Los madrileños han presentado proyectos para toda la ciudad y para los 21 distritos de Madrid a través de los Foros Locales y el G1000 -un punto de encuentro para debatir estos temas-. Los proyectos,que contarán con una partida de 100 millones de euros, se han planteado en materia de gasto en bienes corrientes y servicios, ayudas o subvenciones e inversiones públicas. La ciudadania ha presentado 1.045 proyectos destinados a los 30 millones de euros para toda la ciudad y 2.146 para los distritos, que dispondrán de 70 millones. Además, los Foros Locales superan los 3.000 registrados.
La ciudadanía ha presentado 3.191 proyectos, entre individuales y colectivos, para cubrir los 100 millones de euros -70 para distritos y 30 para la ciudad- que conforman los presupuestos participativos de 2018, ha informado este jueves el delegado de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. La novedad de esta segunda convocatoria ha pasado, como ha explicado Soto, por plantear proyectos de competencia municipal en materia de gasto en bienes corrientes y servicios, ayudas o subvenciones e inversiones públicas.
Se ha dado la circunstancia de que el 70 por ciento aproximadamente de los proyectos presentados se dirigen a los distritos y el resto, a la ciudad, todo un ejemplo de "inteligencia colectiva", ha destacado Soto. El miércoles finalizó el plazo para presentar proyectos para esta segunda convocatoria, que han llegado por el programa 'Si te sientes gato', el G1000 Madrid del pasado fin de semana y los Foros Locales de los 21 distritos.
La siguiente fase es la de apoyo a los presupuestos y arranca el sábado, 11 de marzo. Hasta el 25 del mismo mes los usuarios de Decide Madrid (decide.madrid.es) pueden dar su apoyo a las propuestas para toda la ciudad y para el distrito que elijan sin límite fijado.
El Ayuntamiento estudiará entre el 26 de marzo y el 14 de mayo que cada uno de los proyectos más apoyados cumple los requisitos para que sean viables y legales y tasará cuánto costaría llevar esas ideas a cabo. El 15 de mayo arrancaría la siguiente fase. Es una fecha especial porque, como ha recordado Soto, es el día de Madrid, San Isidro, el aniversario del 15M y desde el año pasado también la fecha para el inicio de las votaciones.
Desde el 15 de mayo al 30 de junio tendrá la lugar la votación final de proyectos para toda la ciudad y los distritos hasta cubrir los 100 millones de euros. Se podrá votar en la web de Decide Madrid y en cualquiera de las 26 Oficinas de Atención a la Ciudadanía que hay en Madrid. Los proyectos más votados se incluirán en el proyecto inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid de 2018.
Foros Locales
Los Foros Locales superan los 3.000 registrados en sus dos primeras semanas de vida y sin que haya finalizado el plazo de inscripción, previsto para el 31 de marzo, ha destacado este jueves en rueda de prensa el delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones, Nacho Murgui, que ha calificado esta cifra de "muy satisfactoria". Este órgano de participación presencial vecinal están siendo una de las vías de impulso de los presupuestos participativos: en sólo quince días los madrileños se han organizado "en un tiempo récord" para poder presentar 283 propuestas a los presupuestos participativos.
En su conjunto, se han organizado en 286 mesas a día de hoy. En ellas destaca diversidad al abordar desde el comercio y el turismo, los mayores, el medio ambiente, la infancia y juventud, la salud, los derechos sociales, los derechos humanos, el racismo y la xenofobia, la igualdad, la cultura, el deporte...