La Comunidad de Madrid ha retomado la administración de la dosis de recuerdo de la vacuna contra la tosferina para niños de seis años, que se retrasó, debido a los problemas de suministro internacional, para poder vacunar a las embarazadas y proteger así a los recién nacidos.
Así lo ha comunicado este miércoles el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, que ha asistido a la primera vacunación frente a la tosferina a niños de seis años a partir de la recuperación de esta dosis de recuerdo en el Centro de Salud Goya. Mencía y Matilde de 6 años, y Aaron de 7 años han sido los primeros en vacunarse de la dosis de recuerdo en la mañana de este miércoles. "No ha dolido nada", comentaba Matilde a su salida de la consulta pediátrica.
Sánchez Martos ha recordado que esta vacuna está incluida en el Calendario Infantil de la Comunidad y que se administra a los dos, cuatro y 11 meses y una dosis de recuerdo a los seis años.
El consejero ha asegurado que este año se vacunará a casi 164.000 niños y que se invertirá en 2017 3.425.370 euros en la adquisición de 240.000 dosis de la vacuna que contiene la tosferina. Esta partida también incluye la vacunación frente a la tosferina de las mujeres embarazadas, que se viene administrando desde 2015 para proteger a los recién nacidos, el grupo más vulnerable de la enfermedad. Así, desde el pasado 3 de diciembre, la Consejería de Sanidad ha vacunado a 64.794 mujeres gestantes, alcanzando una cobertura del 88,5 por ciento.
La Consejería de Sanidad, a través de los centros de salud, irá citando progresivamente a partir de mediados de este mes a los niños que años anteriores no recibieron la dosis de recuerdo (de 7 u 8 años de edad) para vacunarlos frente a la tosferina. En caso de los menores que cumplan 6 años, se les administrará de acuerdo con las revisiones del programa del Niño Sano que le realizan en el Centro de Salud.
Por último, Sánchez Martos ha asegurado que "se ha solucionado ese problema de desabastecimiento gracias a las gestiones realizadas por el Ministerio de Sanidad con las empresas farmacéuticas", y que Madrid es la primera comunidad autónoma en recuperar esta dosis.