Jesús Sánchez Martos, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha asegurado este viernes a Madridiario que no hay "ningún inmigrante" en riesgo de "exclusión sanitaria" en la Comunidad de Madrid. Además, a parte de negar la cancelación de operaciones y el cierre de quirófanos, el consejero se ha comprometido a arreglar cualquier incidencia de exclusión sanitaria que el Consistorio le facilite.
Este jueves, el Ayuntamiento de Madrid invitaba a la Comunidad a sumarse a su campaña informativa 'Madrid sí cuida', cuyo funcionamiento es dar a conocer que la Sanidad pública madrileña atiende a inmigrantes sin papeles. El Consistorio consideraba que era necesario difundir que Sanidad volvía a atender a todas las personas, ya que "no había (por parte de la Comunidad) una campaña de información a usuarios y profesionales", lo que ha generado casi 500 incidencias de exclusión sanitaria, recogidas por el Ayuntamiento a través de Linea Madrid.
Por su parte, Jesús Sánchez Martos, consejero de Sanidad de la Comunidad, ha asegurado a Madridiario que, desde el 17 de agosto de 2015, "no hay ninguna persona en riesgo de exclusión sanitaria", aunque sí ha dicho estar dispuesto a revisar "caso por caso" dichas incidencias, si el Ayuntamiento le facilita los nombres y apellidos de los afectados. "Soy el primero que acepta los errores; la humildad, la honestidad y la humanización son las tres premisas con las que trabaja la Consejería de Sanidad", ha señalado. Además, el consejero también ha negado la cancelación de operaciones y el cierre de quirófanos.
En relación a las campañas informativas que emprende el Consistorio, el consejero ha dicho estar "encantado" de sumarse a todas, pero ha querido remarcar que la Sanidad es una "competencia exclusiva" de la Comunidad por lo que, las medidas, son del Gobierno regional.
Sánchez Martos ha reiterado que la Sanidad "no entiende de color político" y que todos tienen que remar en la misma dirección, sin ponerse dificultades. "Al César lo que es del César y a Cifuentes lo que es de Cifuentes. Desde el verano de 2015, más de 17.000 personas se han beneficiado de esta medida llevada a cabo por el actual Gobierno regional porque, desde el primer día, la presidenta dio órdenes para que los inmigrantes en situación irregular tuvieran acceso a la atención primaria, atención hospitalaria con prioridad asistencial, SUMMA, etc. Además, a día de hoy, hay más de 15.000 pacientes activos con código DAR en el sistema", ha concluido.