www.madridiario.es
Tráfico en la Castellana
Ampliar
Tráfico en la Castellana (Foto: Kike Rincón)

Madrid preguntará sobre los aparcamientos o los patinetes para crear una nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible

Por Carmen M. Gutiérrez
jueves 09 de febrero de 2017, 14:54h
El Ayuntamiento de Madrid va a realizar una consulta ciudadana como punto de partida para la reforma de la Ordenanza de Movilidad, al que se añadirá el término de sostenible. Entre otras cuestiones, se preguntará sobre la regulación de los aparcamientos o el lugar por el que deben circular los patines y patinetes eléctricos.

Madrid va a plantear siete cuestiones abiertas a los ciudadanos para que opinen sobre si se debería cambiar la Ordenanza de Movilidad y cómo hacerlo. Esta consulta ciudadana, que comenzará entre este jueves y mañana en Decide Madrid, se realiza por ser obligatoria como paso previo al proceso de información pública del borrador, según ha explicado la portavoz municipal, Rita Maestre, tras la Junta de Gobierno. Además, ha señalado que la ordenanza de licencias urbanísticas ya incluyó una consulta de este tipo y que generó un "debate muy rico".

El plazo de la consulta será de 30 días desde que se ponga en marcha y será el inicio para modificar la Ordenanza de Movilidad, que permita "hallar soluciones eficaces y socialmente consensuadas a los problemas de movilidad urbana presente y futura, proteger mejor la salud de las personas y la calidad del aire que respiramos, y simplificar la regulación vigente", según indica el Ayuntamiento en un comunicado.

La actual ordenanza, aprobada en 2005, se ha regulado en numerosas ocasiones en los últimos años, pero sigue teniendo aspectos que no recoge. Con la nueva se pretende abordar cuestiones como la priorización de los medios de transporte colectivo, el fomento de la movilidad ciclista y peatonal, el uso de vehículos menos contaminantes, los nuevos modos de transporte basados en la economía colaborativa, la carga y descarga o la bicicleta pública.

Tras la consulta el, Gobierno municipal tomará en consideración todas las propuestas y alegaciones que manifiesten los ciudadanos, y elaborará un informe sobre su participación. Sobre la base de estos resultados, se decidirá si el Ayuntamiento reforma la ordenanza y la redacción de un borrador para someterlo a información pública en 2018.

LAS SIETE PREGUNTAS DE LA CONSULTA:

1. ¿Consideras adecuado mantener el vigente texto de la Ordenanza de Movilidad, la reformarías o aprobarías una nueva?
2. ¿Estás de acuerdo en que se dé prioridad al transporte público colectivo sobre el individual privado? Si así fuera, ¿qué medidas propondrías?
3. ¿Qué medidas propondrías para incrementar la seguridad vial y mejorar el respeto entre los distintos medios de transporte?
4. ¿Qué medidas propondrías para mejorar el uso de los aparcamientos municipales de residentes, rotacionales (de uso público), mixtos y disuasorios?
5. ¿Crees que la Administración debería potenciar la movilidad peatonal y ciclista? Si así fuera, ¿cómo las fomentarías?
6. ¿Consideras oportuno que el Ayuntamiento de Madrid promueva el uso de vehículos poco contaminantes y la instalación de puntos de recarga de energías limpias (eléctrica, gas…)?
7. ¿Por dónde consideras que deberían circular los aparatos de movilidad personal como patinetes y patinetes eléctricos: por la calzada, la acera o los carriles reservados? ¿Debería limitarse su uso en determinadas zonas de la ciudad?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios