www.madridiario.es
Campaña informativa para la consulta ciudadana
Ampliar
Campaña informativa para la consulta ciudadana (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El Ayuntamiento busca aumentar la participación en la consulta ciudadana a través de una campaña publicitaria

Por MDO/E.P.
miércoles 01 de febrero de 2017, 12:37h
El Ayuntamiento de Madrid ha recibido ya 68.200 votos franqueados antes de que se haya abierto el plazo para votar en las consultas ciudadanas, que tiene como fecha la semana entre el 13 y el 19 de febrero, ha informado este miércoles la portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, en rueda de prensa. Además, este miércoles se ha lanzado una campaña para promover la participación en la votación.

El responsable del programa de Participación, Miguel Arana, ha concretado que esos 68.200 votos suponen "una participación más grande" que la cosechada hasta el momento en el proceso que había tenido más respaldo ciudadano, los presupuestos participativos.

Este miércoles empieza la campaña con la que el Ayuntamiento de Madrid anima a toda la ciudadanía empadronada mayor de 16 años a que participe en la primera votación ciudadana que tendrá lugar del 13 al 19 de febrero, bajo el lema “Vota sí, vota no. Haz historia. Decide Madrid”.

Los habitantes de Madrid podrán decidir sobre las dos propuestas ciudadanas con más apoyos, Madrid 100% sostenible y Billete único para el transporte público; el proyecto final para la remodelación de Plaza de España y sobre cuatro cuestiones del futuro de Gran Vía.

A la votación se incorporan las personas empadronadas en Barajas, Hortaleza, Retiro, San Blas-Canillejas, Salamanca y Vicálvaro que podrán decidir también la priorización de las políticas municipales; el nombre que tendrán varios centros culturales y un parque; o si quieren un nuevo nombre para el distrito de Hortaleza.

Colaboradores y voluntarios

Unos 800 colaboradores y 300 Voluntarios por Madrid se han ofrecido a ayudar en las urnas de votación que se repartirán del 13 al 19 de febrero por todo Madrid, en menor número entre semana y con un mayor despliegue durante el fin de semana en foros locales, juntas de distrito, centros municipales y en la calle. Para este proceso participativo el Ayuntamiento habilitará mesas de votación con urnas, que se complementan con la posibilidad de poder votar en la web decidemadrid.es. Durante esa semana, cualquier persona podrá emitir su voto de forma segura en la web después de registrarse.

El sábado y domingo se podrán encontrar mesas con urnas en lugares como la Puerta del Sol, en los exteriores de la estación de Atocha, la plaza de las Cortes, plaza de Callao o la plaza de España, entre otros. Un mapa en la web decidemadrid.es indicará la ubicación exacta y horario de las mesas.

Preguntas en seis distritos

Barajas y San Blas-Canillejas pedirán a los ciudadanos y ciudadanas de estos distritos que prioricen el Plan Participativo de Actuación Territorial. Tendrán que decidir las 10 opciones que consideren más importantes de entre 90. Cuestiones, como por ejemplo, si desean incrementar la inversión en servicios sociales, impulsar la oficina municipal de empleo, hacer gratuita la educación de 0 a 3 años o crear un paquete de medidas para combatir la pobreza. Los contenidos del plan se han elaborado con vecinas, vecinos y entidades sociales, y ahora se solicita priorizar las actuaciones entre todas las personas empadronadas en ambos distritos.

En Hortaleza se tendrá que decidir si se cambia el nombre del distrito de Hortaleza a Hortaleza-Canillas y se preguntará si el actual Parque de Felipe VI adopta su nombre original, Parque Forestal de Valdebebas. En ambas preguntas, la respuesta que cuente con mayor número de apoyos será la que la concejala del distrito llevará al Pleno del Ayuntamiento para su votación.

En Retiro se pedirá a sus habitantes que decidan el nombre de tres centros culturales, los de calle Ibiza, calle Luis Peidró y en Avenida Ciudad de Barcelona. Por ejemplo, en este último Centro Sociocultural situado en la Junta Municipal de Retiro, se proponen nombres como Clara Campoamor Rodríguez, Concha García Campoy, José Hierro, Marcos Ana, Memorial 11M o Las Sin Sombrero, entre otros. Los nombres propuestos para los tres centros son resultado de las propuestas recogidas entre la ciudadanía a final de diciembre de 2016.

Por su parte, el distrito de Salamanca va a lanzar la siguiente pregunta: ¿considera que la Junta Municipal del distrito de Salamanca debe llevar a cabo las acciones necesarias para incrementar la protección de edificios históricos e instar para que se protejan los que actualmente no figuran en el catálogo de bienes protegidos? La razón de realizar esta pregunta, según se alega desde la Junta de distrito, es que existen inmuebles que actualmente están fuera de este listado o cuyo nivel de protección es demasiado bajo.

Por último, en Vicálvaro se preguntará por el nuevo nombre que tendrá su Espacio de Igualdad. Las opciones son: María Pacheco, Federica Montseny, Gloria Fuertes y Frida Kahlo. Durante el último trimestre de 2016 se realizó un proceso participativo presencial apoyado en redes en el que solicitaban sugerencias para la preselección de nombres para este espacio y enero de 2017 se ha contado además con la participación de entidades de mujeres.

Además, este sábado 4 de febrero, a las 17.30 horas, el auditorio de Medialab-Prado acoge un debate de libre asistencia sobre las propuestas "Madrid 100% sostenible" y "Billete único para el transporte público". Representantes de los colectivos “Alianza por el Clima” y de ecomovilidad.net acudirán para explicar sus propuestas y mantener un coloquio con los asistentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios