www.madridiario.es

LA DIVISIÓN DE PODEMOS

José Manuel López atiende a los medios en los actos del Día de la Constitución.
Ampliar
José Manuel López atiende a los medios en los actos del Día de la Constitución. (Foto: Kike Rincón)

El 'pablismo' acaba con José Manuel López como portavoz en la Asamblea de Madrid

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
viernes 23 de diciembre de 2016, 20:01h
El portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, José Manuel López, ha sido destituido de sus funciones por la 'pablista' cúpula de la Comunidad de Madrid este viernes. López ha criticado que la decisión "no es el camino" para el partido y ha atacado al secretario general, Ramón Espinar, por "desobedecer" la pluralidad reinante entre los militantes 'morados' y expresada esta misma semana. El sector 'errejonista' ha salido en tromba contra su cese, cuyo desencadenante se encuentra en el apoyo que dio el exportavoz a la candidatura perdedora de Rita Maestre en las primarias madrileñas. Espinar ha justificado su sustitución por la anticapitalista Lorena Ruiz-Huerta en su interés por la "feminización de la política" y ha ofrecido a López mantenerse en la dirección del grupo.

José Manuel López ha sido destituido este viernes de sus funciones como portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid en una votación realizada en el Consejo Ciudadano Autonómico de la formación morada.

La primicia la ha adelantado el propio López al inicio del encuentro, celebrado a última hora de la tarde. Según su versión, ha sido el secretario general de la región, Ramón Espinar, quien le ha confirmado su caída de primera mano antes del comienzo de la convocatoria, motivo por el que ha decidido abandonarla. En sus primeras declaraciones públicas, realizadas a La Sexta, ha relacionado su marcha con el apoyo brindado a Rita Maestre en las primarias que perdió frente a Espinar y ha criticado que estas son formas "de la vieja política" y "pactos de mesa camilla".

"La diversidad es un valor en nuestro partido y lo que veo es todo lo contrario: por la mañana hablamos de integración y por la tarde de cese", ha señalado ante las cámaras. "Ocurre a dos días de Navidad; esto es como con el artículo 135 de la Constitución, con nocturnidad", ha comparado.

En su perfil de Twitter, López se ha mostrado "orgulloso del trabajo hecho" en la cámara autonómica. "La gente nos está pidiendo democracia y pluralidad. Este no es el camino para Podemos", ha insistido.



Posteriormente, en un comunicado a través de Telegram, el exportavoz ha ampliado sus explicaciones. Así, ha censurado que "no es compatible decir por un lado que se quiere construir un Podemos que integre las diferencias y a la vez echar a gente que ha apostado de manera legítima por opciones distintas en procesos de elección internos".

"Hay que respetar lo que vota la gente, el mandato popular, y la nueva Secretaría General ha desobedecido lo votado por la gente", ha afeado. López, exresponsable de Cáritas, ha recordado que él mismo fue escogido para el cargo que ahora pierde.

La seleccionada para sustituirle ha sido, como se había rumoreado de forma insistente, Lorena Ruiz-Huerta, una conocida cara del sector anticapitalista, en lo que parece la devolución del favor de los 'pablistas' a esta facción -que apoyó a Espinar- o, más aun, un nuevo mimo. Ha sido aupada como nueva portavoz en la Asamblea con 27 votos a favor, una abstención y tres en contra. Además del propio López, se han ausentado de la reunión Tania Sánchez, Pablo Padilla y Leticia Sánchez. El cambio deberá ser aprobado ahora por el grupo parlamentario.

Espinar defiende el nombramiento

El Consejo ha concluido al filo de las 23 horas. A través de Telegram, Espinar ha reiterado la decisión, aunque ha asegurado que en el partido "no sobra nadie". "Aquí cabemos todos y vamos a contar con todo el mundo", ha señalado tras reconocer que la reunión "no ha sido fácil".

El secretario general ha brindado "todo el reconocimiento y la gratitud" a López y ha avanzado que le propondrán "seguir formando parte de la dirección del grupo".

Sobre la nueva designación, ha asegurado que ahora se apuesta por la "feminización de la política" y ha ensalzado a Ruiz-Huerta por ser "conocida por una trayectoria profesional y activista de defensa de los derechos humanos desde el ejercicio de la abogacía".

En Twitter, de hecho, ha respaldado la idea de "un Podemos feminista, valiente y que da la cara" y ha asegurado que trabajará "codo con codo" con la anticapitalista.

Críticas del errejonismo

Minutos después de conocerse la destitución, uno de los primeros en reaccionar ha sido el 'número dos' de Podemos, Íñigo Errejón. En Twitter, ha contrapuesto al cese de López a que "ayer la gente votó más democracia, diversidad y entendimiento para ganar juntos", en referencia a la organización de los preparativos de Vistalegre II. El triunfo del modelo de Pablo Iglesias esta semana para elegir la nueva cúpula en la asamblea que se celebrará los días 10, 11 y 12 de febrero ha revelado, sin embargo, un Podemos completamente dividido. "Este no es el camino", ha remedado Errejón.



Él no ha sido el único en pronunciarse. También lo ha hecho la diputada nacional de Unidos Podemos y compañera de López en la lista liderada por Maestre, Tania Sánchez. "Los inscritos piden mayoritariamente otra etapa en Podemos y en Madrid cesan al portavoz en la Asamblea: ¿Donde está el Podemos para todas?", ha comentado.

Los diputados autonómicos Emilio Delgado, Clara Serra o Hugo Martínez Abarca han expresado también opiniones críticas, como recoge Europa Press. Uno de los comentarios más contundentes ha sido el de Pablo Padilla, quien en ha aseverado que, con el cese, se demuestra que "no está(n) a la altura".

Salida esperada

El enfrentamiento abierto entre López y la cúpula 'oficialista' de Espinar ha estado latente durante todo este año y ha sido una de las polémicas más vivas en el terreno político. La situación saltó por los aires con la integración del portavoz en la candidatura 'errejonista' de Rita Maestre que disputó el liderazgo madrileño a los 'pablistas'. Estos últimos vencieron en las primarias en la Comunidad aliados con los anticapitalistas de Miguel Urban.

Ahora, se han confirmado los peores temores de los derrotados, que habían pedido que se evitara la purga. El fuego cruzado entre ambas trincheras ha terminado llevándose por delante a López, la cabeza más jugosa en la representación institucional madrileña.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios