www.madridiario.es
Carlos Sánchez Mato
Ampliar
Carlos Sánchez Mato (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El presupuesto municipal de 2017 incluirá un ahorro bruto de 952 millones

Por Enrique Villalba
jueves 22 de septiembre de 2016, 13:04h
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado las líneas fundamentales del presupuesto para 2017. Se prevé un aumento de los gastos financieros, en las inversiones y en el ahorro. Por el contrario, se reducirá el porcentaje destinado al pago de deuda.

El delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, explicó tras la Junta de Gobierno las líneas maestras del nuevo plan presupuestario, incluido dentro la senda marcada por el Consistorio hasta 2019, aprobada en el mes de marzo. Las líneas fundamentales de este avance de cuentas, que da cumplimiento a las exigencias de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, según el informe consolidado Delimitación SEC 2010, plantean un incremento de los gastos del 9,36 por ciento, de 3.881,90 millones a 4.235,33 millones. En el caso de los ingresos, el presupuesto pasará de 4.486,95 a 4.695,51 millones, un 4,65 por ciento más.

Desglosando, entre los ingresos, el Consistorio prevé aumentar un 7,29 por ciento los impuestos directos (de 2.246,76 a 2.410,61 millones) y las transferencias corrientes, un 3,65 por ciento (de 1.423,12 a 1.475,08 millones). Por el contrario, caerán los ingresos patrimoniales un 3,30 por ciento y no se contempla ingreso alguno por enajenaciones de inversiones reales. La recaudación por tasas crecerá un 1,99 por ciento, de 571,85 a 583,23 millones; y los impuestos indirectos, un 1,89 por ciento, de 138,54 a 141,16 millones.

En materia de gastos, aumentará un 10,59 por ciento el gasto corriente hasta alcanzar los 1.895,13 millones. El gasto de personal se incrementará un 2,25 por ciento, de 1.369,05 a 1.399,89 millones. Las transferencias corrientes aumentarán un 18,6 por ciento, de 227,08 a 269,31 millones. El fondo de contingencia se fijará en los 20 millones, casi tres más que en 2016. Las inversiones aumentarán de 343,66 millones a 459,21 millones, y las transferencias de capital pasarán de 30,53 a 43,42 millones. Por el contrario, se reducirán los gastos financieros de 180,75 a 158,34 millones (-12,4 por ciento). Los ingresos financieros aumentarán de 4.488,1 millones a 4.696,42 millones (un incremento del 4,64 por ciento) y los gastos totales pasarán de 4.488,1 millones a 4.646,64 millones, debido, principalmente, a la reducción del pasivo financiero de 577,98 millones a 399,77 millones (un 30,8 por ciento menos). El ahorro bruto presupuestario previsto se fijará en 952,62 millones, 8,1 menos que en 2016. Mientras, el ahorro neto pasará de 382,73 millones a 552,84 millones, un 44,45 por ciento más.

Además de las cuentas, el nuevo avance prevé el procedimiento de regularización catastral previsto en la disposición adicional tercera del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, de conformidad con la resolución de 17 de marzo de 2016 de la Dirección General del Catastro. En este avance se plantea que el nuevo procedimiento de revisión catastral parcial busque una mayor progresividad al impuesto, sobre todo en las viviendas que fueron beneficiadas por el proceso de modificación de su cálculo catastral, mientras que las no afectadas vean que se sigue adaptando anualmente la base liquidable del valor catastral de la ponencia de valores de 2011, sin modificación del gravamen vigente.

En el resto de tributos municipales habrá un cambio de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por la Prestación de Servicios en Galerías Municipales: se reconfigura su hecho imponible para excluir del mismo a los sujetos pasivos que tributan por la tasa por utilización privativa y aprovechamientos especiales constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de la vía pública a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros, estimándose un impacto presupuestario en 2017 muy reducido. De igual forma, otros tributos sufrirán modificaciones que no tendrán un efecto presupuestario notable.

Respecto a los ingresos por financiación procedente de la Administración del Estado (PIE) para 2017, a falta de mayor información al momento de elaboración del presente documento, las proyecciones del Ayuntamiento son prudentes: por una parte, en las entregas a cuenta se ha estimado para el periodo un incremento anual del 2 por ciento; y por otra, en cuanto a la liquidación definitiva de 2015, un diferencial positivo del 2 por ciento, en lugar del 5% de hipotética diferencia respecto al 95 por ciento recibido a cuenta.

El período medio de pago continuará estando por debajo del nivel marcado por la normativa estatal. Está asegurada la obtención de una capacidad de financiación, antes de los ajustes de contabilidad nacional, de 450,2 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios