Un debate descafeinado enquistado entre el cambio y la crítica
Por MDO/E.P.
martes 05 de julio de 2016, 16:10h
La alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, se ha declarado "orgullosa" del "cambio" que ha llegado al Ayuntamiento con Ahora Madrid, ha defendido la "cercanía", el fin de los "descalificativos innecesarios" en el diálogo político y la necesidad de "saber rectificar". El PP asegura que la capital se encuentra en retroceso. El PSOE pide planes de empleo y servicios sociales más potentes. Y Ciudadanos asegura que no se está actuando ante las necesidades ciudadanas.
Durante dos horas seguidas de intervención, la regidora ha defendido la "extrema vitalidad" que se respira en Madrid, que la hace "enormemente atractiva". "Ha sido un gran cambio tras muchos años de gobierno del PP. Nos encontramos con un gobierno diferente, que no es un partido político sino que se estructura en torno a un partido instrumental, con una composición que es una agrupación de ciudadanos", ha matizado la primera edil. Otra de las características del Gobierno municipal es que la mayor parte de los concejales, ella incluida, no venían de la política activa. "En este año hemos hecho una buena labor y Madrid está mejor que como la encontramos", ha defendido, con un "gobierno transparente y democrático". La "cercanía" es uno de los pilares del Ejecutivo, con la apertura permanente de puertas: desde que llegó a la Alcaldía ha tenido 1.440 visitas en su despacho, unidas a las 7.634 de los concejales de la Junta de Gobierno. Esa cercanía se traduce en los acuerdos del pleno, el 63 por ciento de ellos en este primer año alcanzados por unanimidad y un 83 por ciento por mayoría, en distintas composiciones.
Entre las críticas ha incluido las descalificaciones en el diálogo político. "Es tan importante evitar descalificaciones innecesarias no sólo por nosotros sino por la gran responsabilidad que tenemos en nuestra sociedad", ha declarado, antes de ligar esa falta de "descalificaciones innecesarias" con el respeto a los electores. También así se impide "disfrutar de la joya de la diferencia". Tampoco ha obviado que las críticas son importantes y hay que encuadrarlas en la "necesidad de saber rectificar y quien más tiene que rectificar es quien tiene más responsabilidad y acción".
La alcaldesa ha aplaudido los datos de participación en la ciudad, auténtico antídoto a la "apatía" en la sociedad, ha declarado este martes en el Pleno del Estado de la Ciudad, el primero como regidora. La ciudad ha dado "un paso de gigante en la participación" que, en palabras del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, completa la democracia participativa. Y es que uno de los "enemigos más insidiosos" de la democracia es la "apatía", que "impide hacer ciudad". "Madrid está perdiendo esa apatía", ha apuntado, con los datos de Decide Madrid (decide.madrid.es) en la mano, con 2,4 millones de visitas. "Ahora mismo los programas de participación en Madrid están en el vértice del interés de Europa y del mundo, con una estructura de participación que está siendo homologada por Barcelona, A Coruña, Oviedo, Cádiz, Benalmádena y en la Universidad Complutense de Madrid", sin olvidar la relación con París, Costa Rica, México y Argentina. Tampoco ha ocultado su orgullo por los primeros presupuestos participativos de la ciudad.
La regidora ha espetado a la oposición que las organizaciones empresariales están "contentas" con Ahora Madrid porque son un gobierno "limpio" y con el que "no hay que pagar para conseguir nada". Tras escuchar a la oposición, Carmena ha contestado al PP que el Ejecutivo "no está parando nada" y que demuestren con datos "qué, cuándo y cómo se ha paralizado algo". A la portavoz del PP, Esperanza Aguirre, le ha espetado que no caiga en "descalificaciones pueriles" cuando ha acusado de Ahora Madrid de impulsar políticas "sectarias, retorcidas y totalitarias". "A ustedes les han elegido pero a nosotros también. Igual de buenos somos unos y otros", ha lanzado. Carmena también ha criticado al PP su "uso sistemático de tópicos", unido a la permanente interrupción en el Pleno. La alcaldesa ha abogado por otra forma de hacer política porque "no es buena" la que practica el PP. Ella ha abogado por entenderse entre todos y hablar "con rigor".
En este punto, y con los datos del paro, Carmena ha criticado a la portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, que los utilice "para tirarlos a la cara". "No nos han nombrado para eso sino para intentar mejorar", ha argumentado, antes de criticar los reproches de Ciudadanos sobre los "enchufados". "Las palabras pueden hacer mucho daño y más cuando mienten. Si hemos contratado a funcionarios que no son del Ayuntamiento sino de la Administración General del Estado (en referencia a Luis Cueto, por ejemplo) no es porque sean enchufados sino porque son competentes y los necesitamos", ha añadido. En cuanto a los viajes de concejales de Ahora Madrid denunciados por Ciudadanos, la primera edil ha declarado que están en su derecho a interponer esas denuncias aunque "tienen que conocer los resultados" de la misma. Y es que subyace una "falta de responsabilidad" en ellas cuando la Justicia falla sobre ellas. Manuela Carmena ha contestado que no quieren ir a los tribunales porque están en la obligación de entenderse. Al PSOE le ha agradecido su apoyo en la investidura y que se mantenga a día de hoy, además de decirle a la portavoz socialista, Purificación Causapié, que le parece interesantes los cambios que propone para la Ley de Capitalidad. También ha coincidido en que quieren "hacer más y mejor".
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha lamentado la "plaga de la corrupción", que es "un ataque frontal a la idea de la política", y ha anunciado que el reglamento de la Oficina contra el Fraude y la Corrupción, base del acuerdo de investidura con el PSOE, se presentará en el próximo Pleno ordinario. La primera edil ha defendido que es lícito conseguir más ingresos para cambiar de estatus o tener un mejor patrimonio, que es algo "legítimo y bueno, que mueve la economía y al mundo con la invención y el desarrollo de la técnica". "Lo que es impensable es que alguien piense que la actividad política puede convertirse en un método de adquirir, patrimonio, de tener privilegios. Es un logro absolutamente contrario a la idea de la política. Si algo ha hecho daño a la democracia es la perversión que significa", ha declarado.
Carmena ha traducido la acción del Gobierno en la creación de 100.000 puestos de trabajo. "De ninguna manera hemos paralizado la economía de esta ciudad", ha subrayado ante las críticas habituales de cierta parte de la oposición. El cálculo lo ha hecho en base a la creación de una veintena de puestos de trabajo por cada millón de euros de inversión. La primera edil ha defendido que para el Gobierno la economía es "fundamental" y ha puesto el acento en "las personas que tiran", los emprendedores. En su caso, la alcaldesa ha dado cuenta de las 43 reuniones que ha mantenido con todo tipo de organizaciones empresariales y ha dado cuenta de algunos datos, como la disminución en un año de 16.190 personas paradas en Madrid, el aumento del número de trabajadores en la Seguridad Social en abril en un 3 por ciento comparándose con el ejercicio pasado, la creación de 57.000 nuevos puestos y la constitución de 12.717 sociedades. También ha destacado el aumento de las licencias en un 40,7 por ciento, el crecimiento de viajeros en el aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas en un 3,7 por ciento o los 300.000 turistas llegados a Madrid con el Orgullo. De hecho, Carmena ha señalado que un amigo le informó de que un taxista había ganado más en este fin de semana que en los quince días anteriores.
Entre los nuevos proyectos en los que trabaja el Gobierno, Manuela Carmena ha destacado la recuperación de los recintos feriales en la Casa de Campo; la extensión de Madrid Río hasta Getafe; el crecimiento del eje urbano del Palacio Real para ir andando por jardines desde ahí hasta la Casa de Campo; la recuperación de la Casa de Vargas, donde se levantará la primera biblioteca gastronómica del mundo; la recuperación de la Quinta de los Molinos tras "siete años cerrada" y donde los niños podrán celebrar sus cumpleaños o la recuperación de la Quinta de los Molinos "por la lucha vecinal de San Blas". También la rehabilitación del Teatro Madrid, del Frontón Beti Jai, del edificio de la Infanta Carlota, del Palacio de Sueca, la nave de Daoiz y Velarde o el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi. Carmena ha llegado a citar una encícicla de Su Santidad coincidiendo en que se tiene responsabilidad con las generaciones venideras.
También ha opinado que finalmente se llegará a un acuerdo en Chamartín dado que la edificabilidad que queda con Madrid Puerta Norte es "tal alta" que será viable, mientras que tiene "esperanza" con el proyecto en el Edificio España. "La edificabilidad que queda es tan alta que al final llegaremos a acuerdos", ha vaticinado sobre Chamartín. Sobre el Edificio España, Carmena ha declarado que siguen negociando. "Tenemos esperanza", ha apuntado.
Ha asegurado que el equipo de Gobierno está "satisfecho" por operaciones urbanísticas desbloqueadas y ha llegado a apuntar que buscarán "soluciones para las Cocheras de Cuatro Caminos". "Las conseguiremos", ha aseverado. Después de subrayar que Ahora Madrid no redactará un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) sino que planificarán la ciudad con los instrumentos que tienen, la alcaldesa no ha ocultado su satisfacción por "desbloquear" proyectos hererados después de ser paralizados por la acción judicial. "Se ha resuelto Canalejas, La Peineta, Mahou-Calderón, el centro comercial de Madrid Río, el Bernabéu... En casi todos los procedimientos había dificultades encontradas y resoluciones judiciales", ha enumerado. Tampoco se ha olvidado de Raimundo Fernández de Villaverde o la antigua operación Chamartín, ahora Madrid Puerta Norte. Carmena ha sacado pecho por Madrid Puerta Norte dado que la antigua operación Chamartín "iba a tardar 20 años" cuando Ahora Madrid ya presupuesta para 2017 el Nudo Norte.
La regidora ha calificado de "error histórico" de los anteriores alcaldes la venta de pisos de la Empresa Municipal de Vivienda y el Suelo (EMVS) para, a renglón seguido, aplaudir la acción de la PAH. La alcaldesa ha señalado que cuando llegaron al Ayuntamiento hace un año se encontraron con una "herida profunda, con una escalada de desahucios". Ahora Madrid defiende el artículo 47 de la Constitución, que pasa por el derecho a una vivienda digna. "Debe ser un derecho ejercitable y exigible, no una mera recomendación", ha remarcado.
Nada más llegar al Gobierno se "remangaron los brazos" y el pasado 15 de julio crearon la Oficina de Intermediación Hipotecaria, con 1.743 personas que han pasado por ella. Ahora se reconvierte en la Oficina de Derecho a la Vivienda, que abodará "todos los desahucios". "Claro que sigue habiendo desahucios" pero los hipotecarias están "práctimamente parados" en la ciudad y todo gracias a "un movimiento ciudadano como la PAH", lo que ha sido contestado por aplausos desde la bancada de Ahora Madrid. La PAH habló con jueves y con bancos llegándose a acuerdos, como los que después continuó el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento ha paralizado los procesos de desahucios que tenía previstos la EMVS tras las ventas de patrimonio, un auténtico "error histórico" cometido por sus antecesores, con las operaciones firmadas con Lazora, Blackstone y Renta Corporación. Para Carmena sigue siendo difícil entenderlas y más en el "momento dramático" que vivía la economía de los madrileños. Esos errores "requieren una investigación". Sí que se han conseguido paralizar alguno de esos errores, como la venta de 220 pisos en régimen de alquiler a Renta Corporación. En otros casos no se ha llegado a tiempo, como es el caso de la colonia de Nuestra Señora de la Victoria, pisos cercanos a Plaza Castilla vendidos por 15.000 euros. Es una auténtica "medida sin sentido".
El resultado de las ventas es que el Ayuntamiento "se ha quedado sin patrimonio inmobiliario", lo que se une al hecho de la imposibilidad de acceso a una vivienda cuando, según la Encuesta de Población Activa, "173.000 madrileños ganan menos de 423 euros" dada la "disminución escandalosa de los salarios". Han sido esenciales los acuerdos con la SAREB, la Caixa y Bankia pero "no son suficientes". Así, el Ayuntamiento ya está construyendo nuevas promociones de vivienda, con 770. "No queremos que den la patada", ha declarado la primera edil en referencia a las okupaciones pero no ha obviado que se tiene que dar "una alternativa real". La EMVS además transforma las operaciones de venta previstas por el alquiler sacando 612 pisos al alquiler general y 194 a jóvenes por 150 euros. "Nos encontramos sin alternativa para este enorme dolor que han tenido los madrileños. Estamos dispuestos a adquirir vivienda", ha declarado apuntando que no se crearán "islas de segregación" porque se comprarán a lo largo de todo Madrid".
La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Esperanza Aguirre, ha definido a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, como la "sacarina de un proyecto que amarga la vida a cualquier ciudadano que quiera invertir" en la capital. Así se ha referido Aguirre a Carmena durante su intervención el Pleno del estado de la ciudad, donde ha añadido que "la sacarina se echa al café amargo para que los ciudadanos se traguen la propaganda" de Ahora Madrid. Respecto a las inversiones, Aguirre ha asegurado que "una ciudad parada es una catástrofe, pero una ciudad en retroceso es todavía peor", en alusión al estado de la capital, y ha apuntado que el Ayuntamiento "no está para cuidar ni para abrazar ni para socilizar", sino que está para "gestionar". Aguirre ha reconocido algunos aspectos del Gobierno de Ahora Madrid como el interés por preservar el patrimonio histórico y la aplicación de las licencias urbanísticas. Ha asegurado que los resultados electorales del 26J son una "enmienda a la totalidad" del Gobierno municipal, pues uno de cada tres votantes ha dejado de apoyar a las fuerzas de Unidad Popular. Criticó el nuevo sistema de jurados vecinales, que consideró auténticos "comisariados". Denunció la situación de la alcaldesa y los concejales expedientados por el incumplimiento de la Ley Electoral y el "adoctrinamiento de niños con el odio al contrario y a los empresarios", en referencia a la polémica de los titiriteros en Carnaval. Espetó que están tratando de implantar un modelo de gobernanza soviético y que el desempleo está manteniéndose más en la ciudad que en la región porque las políticas son malas para la ciudad y los madrileños. Aseguró que el Gobierno municipal ataca a la propiedad privada y criticó que se "persigan devociones y que se crea que se puede cambiar la historia por cambiar los nombres de las calles", informó Enrique Villalba.
La portavoz socialista, Purificación Causapié, articuló un discurso crítico con el Partido Popular y exigente con Ahora Madrid, asegurando que los populares redujeron la inversión en políticas sociales y de empleo cuando llegó la crisis, realizaron operaciones urbanísticas fallidas y una "operación delictiva" con la venta de pisos de la EMVS a fondos buitre, por lo que anunció que hará todo lo posible por llevar a los responsables a la Justicia. Defendió el apoyo del PSOE a los presupuestos y a la bajada del IBI, la implantación de cláusulas sociales en la contratación municipal y la constitución de la comisión de investigación. No obstante, concretó que todavía no han percibido iniciativas de cambio en la acción municipal, y exigieron la implantación de un plan estratégico de empleo para la ciudad que incluya la implantación de la Ley Autonómica de Capitalidad para establecer definitivamente un modelo propio de financiación, la creación de un plan estratégico para Madrid, con varios planes sectoriales; la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, un plan de reindustrialización y un plan de posicionamiento internaiconal de Madrid. Asimismo, exigió que se haga una apuesta fuerte por las iniciativas sociales, mediante la contratación de más personal de servicios sociales y se les aporten más medios para poder trabajar.
La portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, atacó al PP por aplicar políticas poco liberales en sus anteriores gobiernos (triplicar impuestos, multiplicar la deuda, realizar obras faraónicas, gastar el dinero que no se tiene, reducir los servicios...). También indicó desmanes de Ahora Madrid como el pago por el erario público de los viajes de partido de algunos concejales, la contratación de asesores a dedo y el amparo a presos como Bódalo o Alfon. Aseguró que no se ha comenzado a construir ni una sola vivienda pública y no se está haciendo políticas reales por los refugiados ni contra los delitos de odio. Incidió en la subida de impuestos como el IBI, el ICIO o el IAE, y criticó que la parálisis de la ciudad ha supuesto 21.000 empleos en un año y que la política cultural de la ciudad es inexistente. También expuso la falta de participación en operaciones de calado como Madrid Puerta Norte y aseguró que sí se pueden deshacer los contratos integrales de limpieza, a causa de su constante incumplimiento. Elogió, por otra parte, las decisiones sobre contaminación y la ordenanza de Transparencia.
Foro asociado a esta noticia:
Un debate descafeinado enquistado entre el cambio y la crítica
Últimos comentarios de los lectores (1)
1842 | caspia - 05/07/2016 @ 19:44:23 (GMT+1)
Madridiario realmente cree este chiste?No hay problema si no lo quieren publicar.Para mis es un placer leer cosas que me hacer reir, como este articulo.