La oposición en bloque denuncia la marcha atrás del Ayuntamiento de Madrid en el plan de choque contra los manteros. El Gobierno municipal asegura que el proyecto sigue adelante pero considera que se deben dar soluciones a todas las partes.
El portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, ha tildado de "gran despropósito" el aplazamiento y le ha recordado a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que "no es el Papa Francisco ni santa Teresa de Calcuta" y que como "cualquier otra dirigente política, tiene que cumplir y hacer cumplir las normas". El popular recuerda que la venta ambulante es "ilegal y perjudica a los comerciantes, a la industria de la moda, al cine, a la música y detrás de ella están las mafias".
Por ello, ha dicho que la regidora "no puede dejar a los pies de los caballos a la Policía Municipal" y exige a Carmena una "rectificación" porque, a su juicio, el Ayuntamiento "no puede negociar el cumplimiento de la ley", algo que resulta "impresentable". "Madrid, de su mano, es una ciudad sin ley donde no se cumplen las ordenanzas. Una ciudad cada día más sucia, más descuidada y es una deriva radical que desde luego nosotros vamos a criticar. En la lucha contra la venta ambulante hay que actuar policialmente en la calle", ha subrayado Herníquez de Luna. En consecuencia, el edil del PP exige al Ayuntamiento que "actúe en la calle contra la venta ambulante y contra las mafias que "infringen las leyes de propiedad industrial e intelectual".
La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha afirmado este martes que el PSOE lamenta que Ahora Madrid "retroceda" en el plan de choque contra los manteros por un "conflicto interno de la formación". Así lo ha expresado la edil tras indicar que les "hubiera gustado" que el concejal de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, les hubiese contado en qué iba a consistir dicho plan de choque.
"Nos gustaría haber tenido esa información, y lamentamos que el Gobierno retroceda sobre una cuestión de un conflicto interno", ha indicado Causapié, para quien "hay que garantizar los derechos de las personas inmigrantes en Madrid". "No se puede permitir la venta ilegal, ya que daña la economía y a los pequeños comerciantes, y además favorece la explotación de las personas; no se puede permitir", ha indicado Causapié, quien ha anunciado que el PSOE va a "exigir su puesta en marcha, como apoyar con todos los recursos municipales a las personas inmigrantes".
Respecto a la propuesta de un carné de ciudadanía madrileña que dé acceso a los recursos del Ayuntamiento o la puesta en marcha de alternativas sociolaborales, Causapié se ha mostrado favorable a la elaboración de un DNI o tarjeta "para acceder a algunos recursos municipales".
La portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado que la alcaldesa quiere convertir el Consistorio madrileño en un "Manteros Welcome". Ha reiterado que las personas "que llegan aquí y vemos con una manta y un bolso están sometidos a las mafias", en relación al aplazamiento del Plan de Choque contra los manteros.
"La forma nunca tiene que ser hacer la vista gorda, ni invitar a la Policía a que no haga cumplir las ordenanzas", ha indicado Villacís, para quien "no se puede decir a la Policía qué ordenanzas no cumplir y cuáles observar". Para la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, la capital está "tapizada de 'manteros'". "La ciudad ha acogido de manera natural a estas personas", ha indicado Villacís, que ha propuesto un "acompañamiento social" pero que "en ningún caso" se puede dejar entrever que "Madrid es una ciudad permisiva" porque "se hace un efecto llamada, es decir que las mafias pueden conducir con total inmunidad a esas personas".
Respecto a la propuesta del carné de ciudadanía, Villacís ha asegurado que "no es nada", ya que "no está reconocido a nivel comunitario, a nivel policial". "¿Qué hacemos, engañar a estas personas?, ¿Jugar con los más vulnerables y hacerles ver que están en una situación que no es?", ha preguntado la edil. Villacís ha puntualizado que no quiere que se "endurezca la postura" pero sí que apliquen las normas y que se paren a las mafias desde su lugar de origen. Además, ha acusado a Ahora Madrid de "cambio de opinión" en el tema de la venta ilegal. "Creo que tiene que ver con la pluralidad de la que sacan pecho pero que llevan un cambio de ánimo constante", ha explicado.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha afirmado este martes que desde las oficinas municipales de inmigración se quiere "atraer a la legalidad" a los 'manteros' porque "son gente valiente, que ha hecho muchos kilómetros y que tienen sus habilidades y queremos que no salgan corriendo cada vez que pasa un policía".
La regidora ha calificado de "inaceptable" la venta de mercancías ilegales. "No se puede dar lugar a las mafias", ha puntualizado. Respecto al denominado carné de 'manteros' ha indicado que "lo importante" reside en la necesidad de tener algún tipo de docuemntación. Además, ha reiterado que el Consistorio busca la "simultaneidad" entre las medias policiales con las de carácter social para con los 'manteros'.
El delegado de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, ha destacado que el plan contra la venta ambulante del Consistorio "sigue adelante", tanto en lo relacionado con la intervención social como con la policial. "El plan tiene como prioridad el trabajo y la intervención social pero también una parte policial que en absoluto está en contradicción. Sigue adelante porque va a suponer un beneficio importante para todas las partes. No hay ningún tipo de problema ni dificultad", ha indicado el edil.
En cuanto a los propuesta de otorgar carné de ciudadanía a los manteros, Barbero ha señalado que se trata de buscar "que de alguna manera puedan utilizar los recursos de la ciudad en la que viven sin cortapisas". "Entendemos que nuestra preocupación es la salud, la convivencia y todo lo que le ocurre a los vecinos", ha indicado. Barbero cree que la cuestión de los manteros es "endémica en muchas ciudades" pero el "nuevo abordaje" que le quiere dar el Ayuntamiento permitirá que "todas las partes que están en conflicto sean contempladas".
A su parecer, la erradicación va a ser "muy complicada" pero no será por no buscar "mediaciones que van más allá de la exclusiva intervención policial". "Es muy importante el reconocimiento del sujeto de derecho y ese reconocimiento lo tiene el mantero, lo tiene el comerciante, lo tiene el viandante y vamos a ver cómo somos capaces de poder llegar a acuerdos suficientes", ha resaltado el edil de Seguridad.