El director general de Innovación, Becas y Educación, Ismael Sanz, ha mostrado su apoyo a la fórmula de la educación concertada en la región durante la II Asamblea de Titulares y Directores de Escuelas Católicas de Madrid (ECM).
Alrededor de 400 de personas se han dado cita durante la mañana de este jueves en el salón de actos del colegio Divina Pastora para celebrar la asamblea de las Escuelas Católicas de Madrid (ECM). Con cerca de 350 asociados, esta entidad agrupa a la mayoría de los centros concertados de la geografía regional y da soporte a 20.000 profesores y más de 223.000 alumnos. En la reunión, los asistentes han tenido ocasión de hablar sobre los temas que más importan a este sector educativo, como la percepción que de él tiene la sociedad, el acoso en las aulas o los retos a los que se enfrenta la fórmula del concierto.
La presidenta de ECM, sor Concepción Viviente, ha sido la encargada de inaugurar la jornada con una alocución que ha servido para pedir el apoyo de las administraciones a las escuelas concertadas. Viviente ha defendido así el trabajo de estos centros en Madrid, un "gran pilar" del conjunto nacional.
"Parece mentira como algunos quieren encender la mecha de la discordia, rompiendo la armonía existente entre los derechos y libertades educativas proclamados por nuestra Constitución y que beben de principios y tratados internacionales" ha reiterado.
El secretario regional de la entidad, José Antonio Poveda, ha participado también en la primera mesa redonda, que ha dado la bienvenida al director general de Innovación, Becas y Ayudas de Educación de la Comunidad de Madrid, Ismael Sanz. Este alto responsable ha reconocido la "labor" que realiza la red y su "importancia en el panorama educativo" tras reivindicar su "utilidad social". Sanz ha apoyado su intervención subrayando casos de éxito del contexto internacional. En la conferencia, Sanz ha compartido estudios que presentan la concertada como una escuela "que beneficia al conjunto del alumnado", pero especialmente "a aquellos menos aventajados".

Bolsa de empleo
La asamblea también ha servido para presentar las conclusiones de varios estudios impulsados desde ECM. Por un lado, Poveda ha incidido en la influencia de la partida de 'otros gastos' en las cuentas de los centros, mientras que el secretario general, José María Alvira, ha recordado la "buena imagen" de este tipo de centros entre la sociedad. Según sus números, el 75% de los encuestados cree que las organizaciones religiosas "tienen derecho a opinar públicamente", y el 67,6% apoya la asignatura de religión.
De forma interactiva, Elia María Écija, miembro de la asesoría jurídica de la ECM, ha repasado los protocolos de actuación aplicables frente al acoso en las escuelas. La jornada ha incluido un repaso a la labor que la organización realiza con su bolsa de empleo, un servicio que facilita a los centros asociados la selección del personal susceptible de ser contratado y que ha encontrado de una buena aceptación entre los docentes y futuros profesores.
El panel de expertos también se ha centrado en cuestiones técnicas como la difusión de las actividades, las aportaciones voluntarias o programas realizados en materia de bilingüismo.