Portero ha señalado que "la principal demanda no es de intermediación hipotecaria" sino que tiene que ver con las dificultades relativas al alquiler. "Vemos que la mayor parte de los desahucios tienen que ver con el arrendamiento", ha especificado.
La coordinadora ha anunciado que se crearán mesas de trabajo entre el Ayuntamiento, las entidades bancarias y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) "para revisar y ampliar el objeto social".
La oficina nació el 15 de julio del 2015 para mediar en los procesos de impago en hipotecas bancarias tratando de reestructurar la deuda, suprimir clausulas abusivas y la reunificación de deudas en un "plan realista de pagos" para posibilitar la recuperación económica de la familia. Tiene como fin que estas personas puedan seguir en sus casas y si no facilitarles una alternativa habitacional.
La portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, ha propuesto que se amplíe el objeto social por la vía del arbitraje para que no se quedara nadie desprotegido por haber firmado un contrato de alquiler y no de compraventa. Según Villacís, "hay personas que se sienten desamparadas en este aspecto".