www.madridiario.es
El Proyecto Rio engarzará el anillo histórico de Madrid

El Proyecto Rio engarzará el anillo histórico de Madrid

Por Enrique Villalba
miércoles 17 de febrero de 2010, 00:00h
El proyecto de transformación del Manzanares, que se culminará con Madrid Río y el Plan de Rehabilitación del Entorno de la zona, pretende cerrar por el sur un anillo de regeneración urbana del centro delimitado por el Paseo del Prado, Gran Vía y la Cuesta de San Vicente.
Así lo explicó el arquitecto Antonio Villanueva, socio del equipo 'Arquitectos Urbanistas Ingenieros Asociados', redactor del Plan de Rehabilitación del Entorno del Río Manzanares, en la presentación del proyecto que realizó la delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) este miércoles. "La reforma del entorno del río genera áreas de oportunidad claras a todo el anillo central delimitado por estas vías. El planteamiento permite incorporar usos culturales, sociales y de convivencia al interior de ese anillo, y lo conecta con la zona sur de la ciudad", comentó.

Martínez presentó el proyecto en los mismos términos que lo hizo el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, hace unos días en Junta de Gobierno. Anunció que se ha creado un departamento que aglutinará las operaciones del reciente plan de rehabilitación (actualmente sólo informa pero centralizará la gestión del proceso). También pidió la participación de los arquitectos en el proceso de información pública del mismo, que durará hasta el mes de abril, y en los posteriores procesos concursales que se desarrollen en relación con el Plan de Rehabilitación.

Concertación
La edil explicó la importancia que los procesos de concertación con propietarios privados. Supondrán la posibilidad de apostar por la rehabilitación de viviendas (dentro de las cinco fórmulas que establece el plan, cuya vertiente sostenible ya cuenta con partidas en este ejercicio presupuestario por cuenta municipal); la construcción de nuevos edificios en espacios privilegiados que servirán como aporte comercial y cultural para la zona; e incluso se podrá estudiar, dentro de los acuerdos público-privados, la sustitución de edificios o el aporte de alturas para financiar los pagos de particulares a los procesos de rehabilitación.

En cuanto a las ayudas públicas, se buscará una financiación de hasta el 90 por ciento de las reformas (dividido entre los tres niveles de administración del Estado). En este sentido, Martínez incidió en que Madrid es el único municipio que aporta al desarrollo de las Áreas de Rehabilitación hasta un 30 por ciento del presupuesto total de la reforma.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios