El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, asegura que la incidencia de la variante Delta en la Comunidad de Madrid, ya predominante en la región, no va acompañada de una curva paralela de ingresos hospitalarios. En una intervención en 'Telemadrid', Zapatero ha señalado que se prevé que la tendencia al alza de los contagios siga subiendo en las próximas semanas hasta mediados de agosto, cuando se espera que el 70 por ciento de la población madrileña tenga la pauta de vacunación completa.
Al respecto, ha destacado que el Gobierno regional en previsión a esta situación adelantó la segunda dosis a la población vulnerable al subir el nicho de contagios debido a que esta variante del Covid es un 50 por ciento más transmisible que otras.
Zapatero ha insistido en que "lo importante es la repercusión de la nueva situación en relación a la carga hospitalaria" si bien ha apuntado que "no va a haber una curva paralela de ingresados en hospitales", ya que esta variante afecta sobre todo a jóvenes que tienen un cuadro clínico poco grave.
La próxima semana, la Comunidad de Madrid abrirá la vacunación a mayores de 16 años y se espera entonces que haya un 70 por ciento de la población vacunada con la primera dosis para avanzar a mediados de agosto con la pauta completa en el mismo porcentaje de madrileños.
"Nos quedan semanas de más incidencia. Asumimos que la tendencia subirá", ha reconocido el viceconsejero, por lo que ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad para no fomentar aglomeraciones.
No hay motivo para más restricciones
Respecto a posibles restricciones, Zapatero ha recalcado que Madrid tiene "sistemas de control de contagios", por lo que no hay motivo, a su juicio, para reducir los aforos en hostelería o limitar la actividad del ocio nocturno dado que no se puede afirmar que este sector sea responsable de los contagios.
En este mismio sentido se ha pronunciado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, quien ha insistido en que las medidas para frenar el coronavirus en la región "son suficientes" y no se plantea incrementarlas.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, y ante el anuncio de otras autonomías de que quieren endurecer las restricciones, ha incidido en que en la Comunidad "la subida de contagios que existe no está agravando la situación de la hospitalización ni de las UCIS".
"La incidencia hoy de la Comunidad está en 120 por 100.000 habitantes, muy por debajo de la media nacional, casi en la mitad", ha recordado para también remarcar que lo que han hecho es "acelerar los procesos de vacunación". En este sentido, a partir del 9 de julio podrán autocitarse los mayores de 25 años y la semana que viene los mayores de 16 años. "Creemos que esa es la forma de actuar así como la de concienciar a toda la sociedad y a los jóvenes en particular", ha apuntado.