www.madridiario.es
Movilización de Acepviva
Ampliar
Movilización de Acepviva (Foto: AV PAU Ensanche de Vallecas)

Vecinos del Ensanche de Vallecas reclaman un nuevo instituto para combatir la “masificación”

La primera piedra de un instituto ficticio

Por Fernando Rodríguez
lunes 26 de julio de 2021, 07:38h

La Agrupación Ciudadana por la Educación Pública de Villa de Vallecas (Acepviva), la plataforma en que se intengran las distintas asociaciones de padres y madres del distrito, reclama a la Comunidad de Madrid la construcción de, al menos, un nuevo instituto público que responda a la demanda existente en la actualidad y dé cabida a la totalidad de estudiantes de secundaria del Ensanche de Vallecas.

El alumnado ha ido creciendo exponencialmente en la última década hasta verse empujado a matricularse en uno de los cuatro centros concertados del barrio una vez pasan a la ESO e incluso a desplazarse de otras zonas de la capital para huir de la masificación.

“Actualmente, en el Ensanche somos unos 50.000 vecinos. Desde 2006, año en el que nace el barrio, la población no ha parado de crecer. Además, en su mayoría, somos gente joven que ha formado una familia aquí. Pasados 11, 12 o 13 años, nuestros hijos ya están en edad de ir al instituto. ¿Cómo es posible que, desde entonces, sigamos teniendo un solo instituto público?”, lamenta la portavoz de Acepviva y miembro de la Asociación Vecinal PAU Ensanche de Vallecas, Rosi Pérez.

El IES María Rodrigo, único de titularidad pública en el Ensanche, pasará a ser de línea nueve el próximo curso. Es decir, tendrá hasta nueve clases de Primero de la ESO. El equivalente a unos 270 alumnos. “Es una barbaridad. No está preparado para ello. Como mucho, para ser de línea cinco. Tal volumen de estudiantes traerá consigo masificación y aún más deterioro. No hay aulas suficientes, solo tiene un gimnasio… Todo ello acabará por influir negativamente en la calidad educativa”, añade.

La problemática, lejos de mejorar, tiende a agravarse a corto plazo. Así, con vistas al curso 2022-2023, un al gran volumen de escolares continuarán dando el salto a la enseñanza secundaria desde los distintos colegios de la zona. Solo del CEIP José de Echegaray, por ejemplo, serán seis clases, unos 180 alumnos, los que pasarán a la ESO.

"¿Cómo es posible que un barrio con más de 50.000 vecinos solo tenga un instituto público?"

La iniciativa cuenta ya con un importante apoyo popular: un total de 5.757 firmantes a través de la plataforma change.org. Además, algunos partidos políticos de la capital han optado por dar su apoyo a los vecinos. Es el caso de Más Madrid que ha logrado aprobar una iniciativa para instar a la Comunidad a la construcción del centro. También el PSOE Villa de Vallecas ha participado en múltiples movilizaciones junto a los vecinos para reclamar un segundo instituto y el fin de la construcción por fases.

Sin fecha y con la concertada como alternativa

La construcción de un nuevo centro público, en palabras del colectivo, “serviría para descongestionar no solo el María Rodrigo, sino también al resto de los institutos del distrito, permitiendo así el acceso a una Educación pública de calidad a todos los jóvenes del barrio sin necesidad de desplazarse hasta seis o siete kilómetros de su hogar. Un recorrido que, obviamente, no es conveniente que haga solo cada mañana un niño de apenas 12 años”.

Aunque esta reivindicación viene de lejos y el terreno para la construcción del nuevo instituto ya ha sido cedido por el Ayuntamiento, las reclamaciones de padres y vecinos no han sido atendidas por el Gobierno regional. No hay proyecto en firme y las obras están aún lejos de comenzar. “Ya en 2018 nos reunimos con la Comunidad de Madrid. Entonces nos dijeron que para el curso 2021-2022, el que va a empezar ahora, tendríamos un nuevo instituto. En 2019, todo era diferente. Ya no había previsión. La fecha que nos habían dado era historia. Desde ese momento, y a pesar de que lo hemos intentado en repetidas ocasiones, no han vuelto a concedernos una reunión”, apunta Pérez.

Ante la pasividad de la Administración, las alternativas restantes no son del agrado de los vecinos. “Llama la atención que, habiendo un solo instituto público, haya cuatro concertados… Es de las pocas alternativas que nos dejan: matricular a nuestros hijos en un centro concertado, aunque este no sea del agrado de las familias por ser de naturaleza religiosa o segregar por sexos”.

La Comunidad no comparte la urgencia

Mientras padres y vecinos anuncian nuevas movilizaciones con el inicio del curso a partir del mes de septiembre, fuentes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con las que ha podido hablar Madridiario manifiestan que la obra, pese a estar contemplada, no tendrá lugar en un futuro próximo.

"Las necesidades de escolarización en el Ensanche están cubiertas"

“La construcción de ese instituto está dentro de la planificación de centros realizada por la dirección general de Infraestructuras de la Consejería, aunque no se trata de una obra que se vaya a acometer a corto plazo”, explican.

Niegan, además, que las infraestructuras actuales sean insuficientes para albergar a todos los estudiantes de secundaria que residen en el Ensanche. “En este momento se están construyendo los colegios públicos Ángel Nieto y María de Villota. El segundo instituto se construirá cuando sea necesario, pero por ahora las necesidades de escolarización de la zona están cubiertas con estas infraestructuras”, concluyen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios