La Universidad Alfonso x el Sabio (UAX) celebra un año más la Semana de la Ciencia y la Innovación, una cita anual que en esta ocasión cumple su vigésimo aniversario y cuya conmemoración está centrada en esta edición en la búsqueda de la contribución a la reflexión colectiva en torno al efecto protector de la biodiversidad frente a futuras pandemias.
La expansión de la Covid-19 y la crisis sanitaria mundial que ha supuesto el coronavirus ha sido objeto de estudio durante estos últimos meses por parte de la institución, que además ha conseguido adaptar todo su programa universitario y de investigación al formato digital evitando poner freno al desarrollo de los planes académicos de UAX.
En estos términos, este año UAX ha decidido vertebrar las actividades diseñadas para los días comprendidos entre el 2 y el 15 de noviembre en esta temática tan actual y necesaria. Así, este miércoles se llevaba a cabo la primera conferencia online, 'Vacunas en tiempos de la Covid-19', una ponencia en la que se trataba de abarcar a través de un enfoque claro la explicación de qué es una vacuna, qué representa para los seres humanos, así como su funcionamiento y tipos.
Los retos que hoy en día implica la vacunación e inmunidad de grupo, particularmente la vacunación contra la Covid-19, aún en proceso de investigación, eran expuestos y dialogados por tres ponentes expertos en dicho campo de estudio: Iván Herrero Peco, profesor de UAX; Elvira Benítez de García, doctora en Bioquímica y profesora e investigadora de UAX, así como Juan José Peña Deudero, doctor en Ciencias y también profesor e investigador de la institución académica.
A esta charla, que como el resto de las programadas está abierta al público bajo petición de plaza y que se desarrolla de manera online, le sigue una actividad 'Impacto de la pandemia en la movilidad: tendencias, nuevos hábitos y soluciones a la nueva realidad', que tendrá lugar este jueves 5 de noviembre entre las 12.00 y las 14.00 horas, y que estará moderada por Federico García-Linares Fontes, asesor en innovación y movilidad de UAX.

En ella se discutirá sobre cómo, de igual forma que casi todos los ámbitos sociales y económicos, la movilidad se ha visto afectada enormemente por esta excepcional situación de pandemia que estamos viviendo. De esta forma, UAX platea un debate entre diferentes expertos del área de movilidad y transporte sobre el impacto y los efectos ocasionados por la pandemia, al tiempo que tratará de analizar el impacto del virus en los hábitos de movilidad y uso de diferentes medios de transporte.
Asimismo, y siguiendo con los objetivos de la universidad de mantenerse a la vanguardia de la digitalización y las nuevas tecnologías, se tratará de averiguar cómo estas últimas pueden ayudarnos a seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ponentes invitados serán: Jaime Armengol, Coordinador de Mobility City; Ricardo Lobo, director global de innovación de Aleática; Ignacio Ramos, director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad social corporativa (RSC) de EMT; José Papí, CEO de Etelätär Innovation; Leo Gutson, director de Negocio Responsable en ECODES y, finalmente, Ángel Sampedro, profesor de ingeniería de carreteras en la UAX.
El día 6 de noviembre, viernes, de 10.00 a 12.30 horas, tendrá lugar un webinar para estudiantes de Traducción e Interpretación, así como traductores e intérpretes profesionales. Bajo el título 'La voz y la respiración: hablar alto y bien', la profesora del Grado en Traducción e Interpretación y el Grado de Relaciones Internacionales de UAX Carmen María Cedillo Corrochano, trabajará y expondrá a los participantes una serie de herramientas con destinadas a la gestión de la voz y de la respiración, dos ejes clave para el buen desarrollo de su labor profesional.
Programa del 9 al 13 de noviembre
Haciendo gala de una de las temáticas en las que los profesionales de UAX más trabajan, el día 10 de noviembre de 10.00 a 12.30 horas se impartirá la sesión online 'Higiene y salud bucodental en la infancia y adolescencia', una exposición sobre la importancia de la salud en dientes y encías en la población infantil y adolescente en la que se incluirá además la exposición de algunas técnicas de higiene. La charla será dirigida por María Manjón Vega, coordinadora de Relaciones Internacionales en JE Odontología UAX.
Por otro lado, de la misma manera que casi todos los ámbitos sociales y económicos, el emprendimiento y los emprendedores están sufriendo los efectos colaterales de la pandemia. Por este motivo, UAX plantea para el miércoles 11 de noviembre, entre las 12.00 y las 14.00 horas, la ponencia ‘Emprendimiento en tiempos de pandemia’, una charla moderada por Federico García-Linares, asesor en innovación y emprendimiento de UAX y profesor de ‘Innovation & Entrepreneurship’ del EIT Business School (UPM).
Así, se plantea un debate donde diferentes actores del mundo del emprendimiento (emprendedores, inversores, formadores, administración…) ofrezcan un análisis de los efectos que está teniendo la pandemia sobre el mundo del emprendimiento, qué cosas están cambiando y cómo está afectando al emprendimiento este nuevo contexto socio-económico. Entre los ponentes estarán Mª Luisa Castaño, directora general de Innovación y Universidades de la CAM; Federico Gutiérrez-Solana, director CISE, ex-rector Universidad de Cantabria y expresidente de CRUE; Pablo Gimeno, inversor, analista económico y presidente del Grupo PGS; Adrián Bautista, director de operaciones y co-fundador de FUNDEEN, y David Pascual-Portela, director de Innovación de multinacionales de Indra, IECISA.

El jueves 12 de noviembre, de las 16.00 a las 18.00 horas, la institución académica ofrece la actividad ‘Desmontando Bulos en Salud ante la Covid-19’, una charla cuyo objetivo es desarmar los mitos en salud sobre los tratamientos, las secuelas y la situación vivida durante el tiempo de confinamiento por el coronavirus y la evolución futura. Los ponentes de este diálogo serán Iván Herrera, doctor en Biología y profesor asociado Facultad de Ciencias de la Salud; María Ramírez, enfermera en Atención Primaria de la Comunidad Valenciana; Guillermo Estrada, farmacéutico, vocal de la SEFAC y profesor asociado de la UAX; Juan Ramón Heredia, licenciado en actividad física y deporte y profesor asociado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y deporte. La moderación de este debate correrá a cargo de Pablo Veiga, jefe de estudios de Nutrición humana y dietética.
Ese mismo día, pero de 18.00 a 20.00 horas, tendrá lugar la conferencia que clausurará la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación en UAX, una disertación titulada ‘Proxemia: Los Espacios Humanos: La Casa, la Ciudad y el Territorio’. La pandemia y los efectos causados por la Covid-19, su análisis desde el punto de vista científico y social, sobre el espacio real que necesita el ser humano para desarrollar su vida plenamente individual y social, serán la base de esta actividad moderada por María Isabel Sardón de Taboada, doctora en Arquitectura y profesora titular EPS de UAX.
En esta ocasión, los ponentes serán María Dolores Palacios Díaz, doctora en Arquitectura y profesora titular EPS de UAX; Carlos Pérez-Plá de Viu, doctor en Arquitectura y profesor titular EPS de UAX; e Isabel Pérez, doctora en Arquitectura y profesora titular EPS de UAX.
Para finalizar el programa, el viernes 13 de noviembre el profesor y director del Hospital Virtual de Simulación UAX, Antonio López Román, llevará a cabo entre las 10.00 y las 11.30 horas una visita guiada por las instalaciones del centro, un espacio que cuenta con más de 2.000 m2 en instalaciones sanitarias dotadas de las últimas tecnologías y con un material médico innovador pensado para dar respuesta a las inquietudes y necesidades formativas de los estudiantes de grados de salud a través de experiencias guiadas.