www.madridiario.es
El Grado en Business Intelligence de UAX se realiza en colaboración con las Big Four
Ampliar
El Grado en Business Intelligence de UAX se realiza en colaboración con las Big Four (Foto: UAX)

UAX se posiciona a la cabeza en la formación de nuevos profesionales en Business Intelligence

Por MDO
lunes 31 de mayo de 2021, 11:55h

En plena era digital, y tras pasar por una crisis sanitaria mundial que ha confinado durante meses a toda la ciudadanía, la toma de decisiones bien informadas es uno de los principales factores de diferenciación y proyección de una empresa. Por este motivo, cada día más negocios -casi de cualquier sector- se valen del uso de los datos y de la información que poseen sobre el mercado en el que se mueven, clientes, proveedores, etc. para la toma de decisiones y la optimización de recursos y procesos dentro de sus propios negocios.

Todo ello es lo que se denomina Inteligencia de los Negocios o, más comúnmente, Business Intelligence, un área profesional surgida a finales de los años 50 que hace referencia al conjunto de estrategias, aplicaciones, datos, tecnologías o arquitecturas técnicas, entre otras cosas, que buscan administrar y crear conocimiento sobre el medio a través del análisis de los datos existentes en una organización o empresa. A pesar de haber pasado más de medio siglo desde el surgimiento de este concepto, no ha sido hasta hace un par de décadas cuando ha tomado especial relevancia.

Como relata Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), también ingeniera y doctora en Informática, el proceso de digitalización al que se ha visto obligado a adaptarse todo el sistema productivo y educativo a consecuencia de la pandemia ha marcado un antes y un después, aunque antes de que la Covid-19 irrumpiera diversos sectores ya contaban con programas y áreas profesionales de este tipo. “La mayoría de las industrias que no están tan fuertemente reguladas, como Educación y Sanidad, ya empezaron antes este camino de transformación”, explica al tiempo que relata que la “historia reciente nos obligó a tomar medidas extremas” que han recaído en que “esta transformación acelerada no haya hecho más que empezar”.

Como consecuencia, todo apunta a que en los próximos cinco años el número de especialistas en datos trabajando en grandes empresas podría incrementarse en más del 240 por ciento, según se desprende de un informe de El Mundo. En este mismo sentido, datos oficiales indican que durante 2019 el 50 por ciento de los especialistas demandados por las Big Four -término inglés utilizado para referirse a las firmas más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoría: Deloitte, PwC, EY y KPMG- fueron ingenieros con los que desarrollaron un plan de formación en el área de empresa.

Sin embargo, a día de hoy las consultoras y auditoras tienen serias dificultades para encontrar personal especializado. La rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio señala al respecto que “el crecimiento exponencial de la demanda de estos profesionales frente a una ligera caída lineal de las vocaciones Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM), que el área natural de estos perfiles” es la causa principal de la falta de perfiles especializados en este sentido a día de hoy. “Si a ese conocimiento en datos le pedimos un conocimiento de negocio para transformar de forma eficaz lo que nos dicen los datos en mejora de la cuenta de resultados”, reflexiona Fernández, todavía “es más escaso ese perfil híbrido”.

Y es que, como se desprende del Informe Empleos Emergentes 2020 de LinkedIn, principal red social de orientación al uso empresarial, negocios y búsqueda de empleo, los profesionales que más proliferan de entre sus usuarios son de “son aquellos que a través de la tecnología conectan a personas, ayudan a los gestores a tomar decisiones más inteligentes e informadas e impulsan el cambio estructural en las organizaciones para hacerlas más ágiles y competitivas”. De esta forma, LinkedIn señala que entre las 15 profesiones principales de emergencia en nuestro país se encuentran varias relacionadas directamente con la Business Intelligence, como Ingeniero y Consultor de Cloud, Agile Coach, Científico de Datos o Desarrollador e Ingeniero de Big Data.

Grado en Business Intelligence de UAX

Con el objetivo de dar respuesta a esta carencia de perfiles profesionales especializados en el análisis de datos, la Universidad Alfonso X el Sabio, en conexión permanente con el mundo de la empresa y sus necesidades, ya está formando a sus estudiantes en la parte del tratamiento y valor de esa data. Para la institución académica, “en una sociedad de conectividad casi plena gracias a la penetración de los dispositivos móviles y la banda ancha, la huella digital que generamos en nuestras interacciones cotidianas nos da unas capacidades de personalización de los servicios que ya no vamos a dejar de explotar”, dice la rectora de UAX.

Así, el Grado en Business Intelligence de UAX, cuyo desarrollo se realiza en colaboración con las Big Four, combina el área empresarial y financiera con la ingeniería del dato y la tecnología, contribuyendo de esta manera a mejorar la competitividad de las empresas transformando datos en información clave, e influyendo en la toma de decisiones de manera eficiente. Este título bilingüe (50 por ciento en inglés) e innovador, en el que no solo priman los conocimientos sino también las habilidades, es fruto del acuerdo alcanzado entre la institución universitaria y las cuatro consultoras, una alianza pionera y única en España.

“Desde UAX hemos diseñado un grado que da respuesta, exactamente, a necesidades como preparar profesionales híbridos: data fluency y con un fuerte contexto de negocio para ayudar a las empresas a convertirse en una Data Driven Company, trabajando desde el primer año con las Big Four para asegurarnos que el desarrollo de las habilidades responde a lo que estos empleadores y sus empresas cliente están demandando”, dice la rectora de UAX.

Asimismo, el grado universitario parte de un sistema personalizado de aprendizaje “para llevar a cada titulado lo más lejos posible en este océano de datos que busca generar impacto medible en las cuentas de resultados de las compañías para las que trabajarán”, relata su rectora. En este sentido, UAX permite a sus estudiantes, por ejemplo, poner en práctica la realidad del mundo al que se van a enfrentar desde el minuto cero a través de los bootcamps organizados de la mano de las empresas más relevantes, como IronHack o GeekHubs Academy.

En cualquier caso, el programa contempla la realización de prácticas profesionales curriculares y extracurriculares en las Big Four desde el segundo curso, lo cual favorece que los estudiantes adquieran las competencias necesarias que les permitan afrontar con éxito la profesión de analista de datos, en la que hay que hacer gala de una capacidad analítica fuerte y ser capaz de resolver problemas de manera creativa e innovadora. El grado se proyecta así con el objetivo de alcanzar una tasa de empleabilidad del 100 por ciento.

De esta manera, a través de la aplicación de nuevas metodologías y formas de aprendizaje activas, donde los estudiantes universitarios se enfrentan de manera directa a retos empresariales reales, los alumnos de UAX se transforman en perfectos candidatos para el nuevo mundo laboral y lo que este demanda: pensamiento analítico, pensamiento disruptivo, storytelling, agilidad y diversidad, o liderazgo desde la ética.

Acerca de Universidad Alfonso X el Sabio

Desde el nacimiento de la Universidad Alfonso X el Sabio, hace ya más de 27 años, la institución ha liderado la educación universitaria privada española gracias a un modelo innovador y dinámico que sabe adaptarse a los cambios sociales y a las necesidades del tejido empresarial. Siempre teniendo en cuenta como eje principal al estudiante.

UAX, conocida como 'La Universidad de la Empresa', mantiene suscritos más de 8.800 convenios con empresas punteras para facilitar la inserción laboral de sus estudiantes. Actualmente está inmersa en un proceso de expansión e internacionalización, para continuar siendo la Universidad de referencia privada. Su apertura al mundo es constante, siendo el 30 por ciento de su alumnado internacional. Desde su Fundación, en UAX se han titulado más de 40.000 estudiantes.

La Universidad dispone de tres campus: uno en Villanueva, otro en Madrid y el campus online de OpenUAX. Cuenta con cinco centros sanitarios propios: el Hospital Clínico Veterinario (HCV/UAX), dos clínicas Odontológicas, la Policlínica universitaria y el Hospital Virtual de Simulación UAX (HVS/UAX), dotado con los últimos sistemas tecnológicos de alta fidelidad en simulación clínica.

Su misión es la de ofrecer a la sociedad una Educación Universitaria de Calidad, con libertad e independencia, apostando por la excelencia académica y la transferencia del conocimiento. En el área de la investigación, la Fundación Universidad Alfonso X el Sabio (FUAX) es un referente de innovación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios