Los opciones recreativas se multiplican tras aliviarse las restricciones impuestas por el estado de alarma, que se derogará el próximo lunes. La capital ha anunciado que reabre las zonas infantiles de los parques ese mismo día y tanto las piscinas municipales como las dependientes de la Comunidad estarán operativas desde el 1 de julio. De forma paulatina, las comunidades de vecinos también han comenzado a prestar este servicio al tiempo que una decena de municipios ha programado campamentos de verano.
Múltiples alternativas de ocio que se regirán por estrictas medidas de seguridad para evitar un rebrote de la pandemia. Al respecto de las piscinas, cuya naturaleza genera más reticencia al uso, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha reflejado en un informe que una infección por Covid-19 por contacto con el agua resulta "muy poco probable". Los agentes desinfectantes que se aplican en los vasos para mitigar la contaminación microbiana "deberían ser suficiente para la inactivación del virus", añaden. Por ello, el mayor riesgo lo sigue suponiendo el contacto entre personas.
A fin de impedir aglomeraciones, el aforo en estos recintos se ha fijado en un 30 por ciento. Una limitación que podrá variar cuando la región pase a fase 3. El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) espera la regulación definitiva que debe establecer el Gobierno regional y confía en que la capacidad se amplíe "al 50 o 60 por ciento". Un margen aceptable para garantizar que se respeta el distanciamiento social, ya que el 75 por ciento de aforo marcado en Galicia o el 85 por ciento de la Comunidad Valenciana "parece excesivo".
La organización estima que en los próximos días abrirán "unas 6.000" piscinas de las comunidades de vecinos, la mitad de las que se contabilizan de esta tipología en la Comunidad. El resto se incorporarán más tarde, cuando las limitaciones se flexibilicen, pero no la totalidad. "Algunas no abrirán por cuestiones económicas o porque el vaso es muy pequeño y con 4 personas se llena", explica Luis del Castillo, vocal de CAFMadrid. De hecho, en algunos edificios a cada usuario le corresponde "un turno de dos horas cada tres días y medio", ejemplifica.

Para vigilar que se respetan las nuevas reglas, las grandes fincas han contratado una nueva figura: un auxiliar de control. Esta persona se encargará de revisar quién accede al recinto para poder realizar la trazabilidad ante un posible contagio. Es decir, identificará a los bañistas para saber con quien tuvo contacto esta persona infectada.
Las tareas de limpieza de las instalaciones se reforzarán. Además de colocar dispensadores de gel hidroalcohólico, también se instalará desinfectante de pies en la entrada. Elementos como las duchas o las barandillas se higienizarán de manera constante y los aseos se desinfectarán dos veces al día. Una nueva rutina que implica un incremento sustancial del coste de mantenimiento del servicio.
"La rentabilidad y la seguridad están reñidas", indica Luis del Castillo. No obstante, no se escatimará en medidas de protección a pesar de que las fincas deban desembolsar una media de 3.500 euros, por toda la temporada, en esta desinfección diaria. Un montante que se suma a los 8.000 euros de gasto por trimestre que implica la apertura de una pileta media.
Piscinas públicas
Por su parte, la Comunidad de Madrid anunció la semana pasada que abrirá las piscinas bajo su gestión el miércoles 1 de julio. En concreto, se trata de las de Canal, M-86, Puerta de Hierro y San Vicente de Paul. Por el momento, no ha concretado bajo qué condiciones se explotarán estos recursos.
El Consistorio de la capital sí ha dado a conocer el plan articulado por el área delegada de Deportes para prestar este servicio con garantías. La temporada de las piscinas municipales también se inicia el primer día de julio, con un aforo reducido del 30 por ciento y turnos de mañana y tarde para que pueda disfrutar el servicio el mayor número posible de ciudadanos. Como novedad, además de abrirse 13 piscinas al aire libre se han añadido otras tantas cubiertas en distintos distritos.
La merma en el tiempo que se podrá permanecer en el recinto se compensará con una rebaja del 50 por ciento en el precio de las entradas. La venta de estas también se realizará con un método novedoso: por vía telemática a través de una aplicación específica. No obstante, se podrán reservar asimismo por teléfono o en la web del Ayuntamiento.

Por el momento, la cautela se impone en la mayoría de los municipios madrileños. Las localidades que han confirmado la apertura de estas infraestructuras deportivas y de ocio aún son escasas. Entre las excepciones, Alcobendas, Collado Villalba y San Sebastián de los Reyes, que ya ofrecen esta prestación.
Las piscinas del Polideportivo Municipal José Caballero de Alcobendas abrieron sus puertas este lunes. Lo hicieron con un turno de mañana y otro de tarde, el primero de 10 a 14 horas y el segundo de 16 a 20. En la franja intermedia se procederá a la desinfección. Quienes dispongan de abono o quieran sacar entradas puntuales podrán hacerlo mediante cita previa telefónica en el 91 658 71 10 o con antelación suficiente en las propias instalaciones.
Entre las normas fundamentales a cumplir, la obligatoriedad de usar mascarilla en todo uso no deportivo y la necesidad de llevar agua para hidratarse, puesto que las fuentes estarán fuera de servicio. Por otro lado, las únicas duchas permitidas serán las de acceso a las piletas.
También desde el 15 de junio se encuentran operativas las piscinas de verano de Dehesa Boyal en San Sebastián de los Reyes. Las reservas de tickets online se podrán realizar hasta siete días antes del día de entrada, pero cada persona solo podrá seleccionar una entrada de adulto y dos de menores. En cuanto al coste, se han marcado precios especiales para los empadronados: 2,9 euros para menores de 6 a 7 años; 5 euros para los adultos, de 18 a 59 años; y 2,6 euros para pensionistas, familias numerosas y personas con discapacidad. Para los no empadronados la tarifa única es de 16,2 euros.
El concejal de Deportes de la localidad, Ángel Buenache, ha manifestado que "se han establecido rutas interiores de entrada y salida y un aforo limitado con el fin de mantener la distancia de seguridad entre las personas", y ha recomendado "el uso de gafas de agua y la limpieza de manos con hidrogel, que estará disponible en las instalaciones.
En Collado Villalba, ya se puede hacer uso del Centro Acuático Municipal siempre que se solicite cita previa. El aforo máximo permitido se sitúa en el 30 por ciento, con prioridad para los deportistas de alto nivel y deportistas federados de los clubes locales. Además, se establecerán diversos turnos de 45 minutos, 10 minutos posteriores para cambiarse y 20 minutos entre turno y turno para efectuar tareas de limpieza y desinfección. En el vaso deportivo se permitirá un nadador por calle y en el de aprendizaje, hasta cinco personas.