Varios ayuntamientos de la región programan ya los campamentos de verano para los niños. Su celebración se ha mantenido en suspense en los últimos meses, pero facilitar la conciliación ha resultado ineludible.
El teletrabajo termina para muchos padres y se abre la incógnita de quién se hará cargo de sus hijos durante la jornada laboral. Por ello, una decena de municipios madrileños ya ha anunciado la apertura del plazo para inscribir a los menores en campamentos urbanos donde se extremarán las medidas de seguridad.
COLMENAR VIEJO
En Colmenar Viejo, los campamentos comenzarán el próximo 22 de junio. Lo harán con el doble de centros que en años anteriores a fin de generar espacios seguros y minimizar el riesgo de contagio. También se reforzará el personal, se instalarán placas de desinfección de calzado a la entrada de los colegios, termómetros láser para medir la temperatura y dispensadores de gel hidroalcohólico. Cada niño recibirá dos mascarillas FFP2 reutilizables.
En caso de que la localidad aún se encuentre en fase 2, el número máximo de niños por centro se ha fijado en 80. Si, por el contrario, ya se ha avanzado a la fase 3, el aforo máximo se amplía hasta los 100. En principio, se prolongarán hasta el 7 de septiembre. Las actividades se desarrollarán de 9:30 a 16:30 horas, con opción de ampliar el horario en la franja de 8:00 a 9:30, y tanto la entrada como la salida se regularán para que se produzcan de forma escalonada.
Las familias pueden pedir plaza desde el pasado 4 de junio por vía telemática desde la web municipal. Se dará preferencia a los menores cuyos padres necesiten desplazarse a diario a su puesto de trabajo y a familias monoparentales. Asimismo, se ha establecido una cuota cero para familias que estén recibiendo ayuda por parte de los Servicios Sociales. Por su parte, a las familias numerosas y monoparentales se les aplicará un descuento del 30 por ciento.
ARGANDA DEL REY
En Arganda del Rey se ha organizado el campamento 'Creatividad y Medioambiente', que tendrá lugar en el Enclave Joven y se dirigirá a adolescentes de entre 12 y 17 años. Se ha estructurado en dos quincenas: una del 6 al 17 de julio y otra del 20 al 21 del mismo mes, con horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas. Tendrá un coste de 70 euros por periodo.
Este recurso se ha planteado como un apoyo a las familias en las que ambos progenitores no pueden teletrabajar en esas fechas. Una circunstancia que el Ayuntamiento comprobará mediante la revisión de los certificados de la empresa.
La preinscripción a este taller, en el que los jóvenes podrán realizar manualidades con material reciclado y conocer el entorno natural, está abierta hasta este martes. Se puede tramitar en el teléfono 608307952 o a través del correo electrónico [email protected] entre las 10 y las 14 horas.

GETAFE
El Consistorio getafense ofrece 270 plazas en campamentos urbanos multiaventura dirigidos a chicos de entre 12 y 17 años y actividades multiaventura para jóvenes de 18 a 25 años, durante el mes de julio. Los interesados pueden preinscribirse en el portal ocio.getafe.es, con registro previo en este, hasta las 23:59 horas de este lunes. En caso de que el número de solicitudes supere al de vacantes, se realizará un sorteo el próximo 17 de junio. La formalización de la 'matrícula' se efectuará del 17 al 25 de este mes.
Los campamentos urbanos multiaventura cuentan con 160 plazas. Tendrán una duración semanal de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, pudiendo elegir 4 fechas: del 6 al 10 de julio; del 13 al 17 de julio, del 20 al 24 de julio y del 27 al 31 de julio. Los participantes, agrupados por edades, de 12 a 14 y de 15 a 17 años, practicarán actividades al aire libre como piragua; bici de montaña; escalada; tiro con arco y orientación bajo supervisión de personal del Ayuntamiento.
Por su parte, los jóvenes de entre 18 y 25 años podrán elegir entre cuatro actividades de día entero en las que se podrá participar de forma independiente. El 10 de julio se hará escalada en San Andrés de Congosto; el día 17, barranquismo en el Barranco de Arbillas, en la sierra de Sierra de Gredos. El 24 de julio podrán hacer senderismo, orientación y cartografía en Retiendas, Guadalajara; y el día 31, piragüismo en aguas vivas en el Alto Tajo, Guadalajara.
Las actividades incluyen el transporte desde Getafe ida y vuelta, monitores titulados, material específico y los correspondientes seguros de actividad. No obstante, la localización puede verse adectada en función de las limitaciones al movimiento que marque el Gobierno nacional.
BOADILLA DEL MONTE
El Consistorio de Boadilla del Monte ha proyectado cinco campamentos multiaventura entre los meses de julio y agosto. En concreto, del 28 de junio al 8 de julio se desarrollará un campamento en español en Guadarrama (de 7 a 16 años); del 3 al 16 de julio, un campamento en inglés en Los Molinos (de 7 a 15 años); del 16 al 29 de julio, uno campamento en español en la Sierra Norte de Madrid, en Mangirón (de 7 a 16 años); del 1 al 8 de agosto, otro en inglés en la Sierra Norte de Madrid en Bustarviejo (de 8 a 17 años); y un último en español del 1 al 10 de agosto en El Escorial (de 7 a 16 años).
Para empadronados, el periodo de inscripción será del 15 al 19 de junio, para los campamentos con inicio en los meses de junio y julio, y del 22 al 26 de junio, para los de agosto. Los no empadronados podrán optar a las plazas que queden libres a partir del fin de cada período.
Las matriculaciones se pueden cumplimentar de forma telemática a través de sede electrónica del Ayuntamiento (se recibirá confirmación a posteriori) o con entrega presencial, con cita previa también en sede electrónica, en el centro de información de la Casa de la Juventud e Infancia (Francisco Asenjo Barbieri, 2). Además de la ficha de inscripción, los solicitantes deberán aportar ficha médica, fotografía tamaño carné, el resguardo del pago realizado y fotocopia de la tarjeta sanitaria o similar.
SEVILLA LA NUEVA
En Sevilla la Nueva se ofrecen cerca de 300 plazas repartidas en cinco periodos. Se otorgarán por orden de inscripción, previa solicitud de cita a través de este enlace los días martes 16 y miércoles 17 de junio en horario ininterrumpido de 9 a 17 horas en la Concejalía de Educación, Cultura y Juventud situada en la C/ Golondrina, 4.
Los interesados deberán presentar la solicitud cumplimentada y firmada, junto a la documentación correspondiente: fotocopia tarjeta sanitaria, fotocopia de título de familia numerosa, discapacidad o informe de los servicios sociales que acredite ser o haber sido víctima de violencia de género o terrorismo, documentos que acrediten que los dos progenitores o progenitor/a trabaja/n (tendrán prioridad) y el Anexo I cumplimentado y firmado.
Los beneficiarios de estos campamentos serán niños nacidos entre el 2008 y el 2017. Las actividades se desarrollarán en el colegio Duque de Rivas entre el 29 de junio y el 31 de julio en horario de 9 a 16 horas, pudiendo elegir una o varias semanas de este período y con posibilidad de horario ampliado desde las 7:30 horas.
Entre las medidas de protección que se desplegarán se encuentran: limpieza permanente de espacios y material, grupos reducidos de 9 participantes por monitor y comidas en el aula servidas en barquetas termoselladas individuales y desechables. Además, se han cancelado las habituales visitas a la piscina y excursiones. No obstante, sí se han programado talleres en el exterior.

MADRID
En la capital, los campamentos comenzarán el 15 de julio y contarán con 1.500 plazas, a las que se añaden otras 430 en campamentos específicos para niños con discapacidad. Madrid ha apostado por introducir la figura de un 'vigilante' en cada actividad que vele por que se cumpla el protocolo higiénico-sanitario y se respete la distancia interpersonal. Además, se ha aumentado la ratio de monitores de forma que se establezca uno por cada cinco alumnos para los niños de 3 a 5 años y uno por cada nueve participantes para los de 6 a 12 años.
En los recintos se colocará material de autoprotección y se realizará una limpieza frecuente en las instalaciones. Además, se entrenará a los menores en la técnica de lavado de manos efectiva y se impartirán charlas diarias informativas sobre las medidas de seguridad a tener en cuenta.
FUENLABRADA
Por su parte, en Fuenlabrada ya ha concluido el plazo de preinscripción para las Fuenlicolonias, que permanecerán abiertas del 1 de julio al 7 de septiembre. Este año, no se ha contemplado la realización de campamentos fuera del municipio, pero sí la apertura de centros escolares y de la Pollina. La capacidad de estos recintos se ha visto reducida de manera sensible para guardar el distanciamiento mínimo.
Los colegios Aula III, Benito Pérez Galdós, Juan de la Cierva y Velázquez acogerán a niños y niñas entre primero de educación infantil y 6º de Primaria. El horario acordado será de 9 a 17 horas, con posibilidad de ampliación desde las 7,30 y con opción con y sin comedor.
Por su parte, el colegio de Educación Especial Juan XXIII también abrirá sus puertas para acoger a niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales, desde los 3 años hasta los 21, en horario de 9 a 17 horas. La Pollina albergará a menores entre 5 y 12 años con horario de 8,30 a 16,30 horas.
OTROS MUNICIPIOS
En otras localidades madrileñas se ha optado por abrir un periodo de preinscripción con el objetivo de sondear la posible demanda de este tipo de talleres. Es el caso de Coslada, donde los interesados pueden comunicarlo entre el 16 y el 22 de junio. Si la respuesta es positiva, el campamento urbano se articularía "por turnos" en las dos quincenas de julio y llevaría aparejado un "pago solidario" consistente en la compra de una tarjeta por valor de 15 euros en un supermercado para el "reparto solidario de productos de primera necesidad" a través de la asociación Sonrisa Digna.
En Parla también contemplan la posibilidad de programar campamentos de verano para niños de entre 3 y 12. Por ello, establecieron un periodo para consultar a las familias entre el 8 y el 12 de junio. Por el momento, no se ha confirmado si la acogida de esta propuesta ha sido satisfactoria.