La historia de Paloma es una más de la de miles de personas que esperan desde hace casi tres años la resolución de unas oposiciones para acceder a una plaza fija como sanitario en la Comunidad de Madrid. Fue en junio de 2019 cuando ella, junto al resto de sus compañeros, realizó el examen para conseguir una de las 12.322 plazas para personal estatutario en instituciones sanitarias anunciadas por la Oferta de Empleo Público (OPE). Meses después de realizar el examen, Paloma obtuvo su nota y se convirtió en una de las afortunadas que se aseguró una plaza fija dentro del sistema sanitario de la región. Sin embargo, a pesar de presentar sus méritos y obtener respuesta por parte de la Consejería con la correspondiente baremación, tres años después el proceso continúa paralizado y aún no ha conseguido su merecida plaza.
“Nos hemos tenido que enfrentar a un examen con 40 años, trabajando, con hijos y con dificultades para estudiar. Cuando por fin lo tienes, te has esforzado, has pagado una academia, has invertido horas de estudio o incluso, como en mi caso, has pedido un permiso de dos meses y medio en tu trabajo, apruebas un examen y llevas tres años esperando a que se resuelva”, denuncia.

"El maltrato al sanitario en Madrid es continuo"
Paloma lleva trabajando 24 años como interina, saltando de un centro a otro e incluso llegando a tener que abandonar su ciudad para trasladarse a otra provincia donde poder ejercer su profesión. En la actualidad, esta fisioterapeuta madrileña se encuentra con una situación en su trabajo que le provoca ansiedad y por la que desea abandonar su puesto. Sin embargo, a pesar de haber aprobado su examen y tener plaza fija, no puede hacerlo debido a esta demora en el proceso seleccionador. Su situación asegura que podría ser la de cualquiera de sus compañeras del sector, sobre las que afirma que sufren un maltrato constante por parte de las instituciones. “El maltrato al sanitario es continuo en la Comunidad de Madrid. Estamos renovando contratos constantemente. Te llaman para una semana, para un día e incluso te avisan de un día para otro. Son contratos precarios”, explica. Una situación que, tal y como asegura, no les permite ningún tipo de estabilidad y que les influye a la hora de desarrollar su vida con normalidad. “Te afecta para todo, para alquilar un piso, para comprar una casa o incluso para tener una familia”, asegura.
Las personas que, como Paloma, se presentaron al examen para conseguir una de las 208 plazas ofertadas para fisioterapeutas ya tienen la lista definitiva de la baremación. Sin embargo, no ha sido igual para otros sanitarios como enfermeros o auxiliares. Estos profesionales, a pesar de realizar el examen en junio de 2019 y haber presentado ya hace un año los méritos correspondientes, no han obtenido todavía ninguna respuesta por parte de la Consejería de Sanidad.

Aunque se ha asegurado en varias ocasiones que el retraso se debe al parón en los procedimientos administrativos por motivo de la pandemia, estas explicaciones no convencen a las personas afectadas. “Nuestra teoría es, que como siempre, esto funciona a golpe de elecciones. Las próximas son en mayo de 2023 y no tienen ninguna prisa en resolver las oposiciones antes”, explica Víctor Jiménez, presidente de la Asociación Madrileña de Enfermería. Él es otro de los afectados por esta situación que, tal y como asegura, podría haberse resuelto de forma mucho más rápida. “No hay ningún interés en resolver esto. La excusa de la pandemia no nos sirve. Ellos mismos dicen que la Sanidad no ha estado colapsada. Efectivamente, ha habido momentos que no ha estado colapsada y los tribunales calificadores han podido reunirse con total normalidad. La Comunidad de Madrid es de las pocas regiones que sigue trabajando como el tercer mundo y los procedimientos se siguen presentando en papel, generando lentitud y una burocracia brutal”, explica.
"Andalucía ha convocado tres oposiciones en el tiempo que Madrid no ha resuelto unas"
Unos procedimientos que han sido resueltos de forma mucho más rápida en otras comunidades autónomas, donde los exámenes para conseguir estas plazas se realizaron en la misma fecha y donde el proceso, a día de hoy, está completamente resuelto. Todos los aspirantes que consiguieron superar esta prueba han conseguido ya su plaza fija, a excepción de los habitantes de la Comunidad de Madrid y Cataluña, que continúan sin respuesta. “Como tenemos contratos precarios, tenemos que intentarlo en otras comunidades. Para entender la comparativa, en Andalucía, por ejemplo, las oposiciones se convocaron más o menos en la misma fecha, se resolvieron, se convocaron otras, nos examinamos y ahora acaban de anunciar otras. Un total de tres oposiciones en el mismo tiempo en el que la Comunidad de Madrid no ha sabido resolver una”, denuncia el propio Víctor. Para los afectados, se trata de “un ejemplo más del desprecio continuado hacia los trabajadores”. Los sanitarios interinos de la Comunidad de Madrid son los únicos que no cobran la conocida como carrera profesional, un añadido al salario que da acceso a unos importes que aumentan cada cinco años. “Para pagarte el primer nivel, te exige que seas fijo. Si eres interino se te reconoce, pero no se te paga. En estos años que no se ha resuelto la oposición hay gente que podría haberlo consolidado y estar cobrando 1.000 o 2.000 euros más que no está cobrando”, asegura Víctor.

Sin embargo, estos dos no son los únicos casos de personas a la espera de obtener su plaza. Sonia es otra de las personas que consiguió aprobar el examen y que todavía no ha obtenido respuesta. Se presentó tanto al de auxiliar con al de enfermería y tal y como cuenta, a pesar de que salieron las notas, aún no se ha resuelto el procedimiento. Esta trabajadora de Primaria, con contrato de refuerzo renovable año a año, asegura que no es de las personas más afectadas por esta situación. “Yo posiblemente coja plaza de auxiliar, pero no saque plaza de enfermera. Yo de auxiliar no me voy a incorporar y, si la cogiera tendría que ver en qué forma. Sin embargo, si yo no fuera enfermera y fuera solo auxiliar, mi situación sería mucho peor”, añade.
Para ella, el motivo de este retraso podría deberse al importe económico que la Comunidad de Madrid debería desembolsar a todos aquellos que se incorporen como personal fijo y que empiecen a cobrar la carrera profesional. “Yo llevo un año peleándome para que me paguen mis trienos y después de un año he conseguido que me paguen una parte, pero me han hecho el computo mal. Dicen que me lo pagarán con carácter retroactivo, pero a mi eso no me sirve”, explica.
"Lo veo un puro negocio las oposiciones"
Y es que, a pesar de no haber resuelto este procedimiento, la Comunidad de Madrid ya ha publicado la convocatoria para las próximas oposiciones, cuyos exámenes se desarrollarán durante este año. Un hecho muy criticado por todos estos afectados, que aseguran que el gobierno regional saca provecho de estas convocatorias. “Lo veo un puro negocio las oposiciones. Si se demoran y convocan otras, hacen que la gente pague tasas, pague academias y otra vez vuelvan al punto de partida. En Sanidad es algo muy común que estos procedimientos se retrasen. Solamente les entra prisas cuando va a haber un cambio de gobierno, vamos a oposición por año electoral”, denuncia Sonia.
Una situación muy criticada también por el Sindicato de Técnicos de Enfermería, que asegura que está repercutiendo de forma directa en el trabajo diario de los sanitarios. “Los trabajadores están muy frustrados. Ha salido una nueva oposición en la Comunidad de Madrid sin que hayan resuelto la anterior. Las 4.000 personas que hayan aprobado van a tener que volver a echarlas”, añade Eduardo Cánovas, miembro de este sindicato.
Tal y como aseguran, las últimas explicaciones que han recibido en relación a esta problemática es que el retraso en la adjudicación de las plazas se debe a errores informáticos. “Es algo que tampoco comprendemos. Una región como la Comunidad de Madrid debería tener un sistema informático a la altura. Puede ser que la razón sea porque no quieren que seamos personal fijo estatutario para no tener que pagar la carrera profesional o que realmente el sistema informático del que presumen no sea tan bueno como dicen. Nos han ido dando fechas consecutivamente y no han cumplido ninguno de los plazos”, denuncia Eduardo.