Unanimidad en la sentencia. Por "interés general", los restos de Francisco Franco serán exhumados con el aval de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Los magistrados han decidido también el lugar de la posterior inhumación: el cementerio de El Pardo-Mingorrubio.
El alto tribunal ha dado a conocer este martes el fallo sobre este asunto planteado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Tras solo una hora de deliberación han consensuado esta decisión cuya resolución tardará unos días en darse a conocer, han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas.
El recurso de la familia, contrario a los planes del Ejecutivo, ha sido rechazado en su totalidad. En él, los Franco reclamaban que, en todo caso, la reinhumación se produjera en la cripta de la Catedral de la Almudena que ostentan en propiedad. Un panteón que guarda los restos de otros familiares. El Gobierno rechazó esta alternativa por motivos de seguridad, y a fin de evitar que el nuevo destino de Franco se convierta en un lugar de exaltación a su figura.
Además de la exhumación, que el Ejecutivo fundamentó en la Ley de Memoria Histórica, el aspecto de la demanda que concentraba mayor complejidad jurídica era el relativo al lugar de reposo definitivo del exdictador una vez éstos salgan del Valle de los Caídos, situado en el municipio madrileño de El Escorial. Esta determinación dividió al tribunal en las últimas deliberaciones al afectar al derecho de los familiares a elegir el lugar para darle sepultura.
El tribunal, que finalmente ha alcanzado un acuerdo unánime, está presidido por Jorge Rodríguez Zapata y lo integran también los magistrados Celsa Pico, José Luis Requero, Pilar Teso, Segundo Sanz y Pablo Lucas. El ponente de la resolución es éste último.
Un proceso paralizado desde junio
El Supremo paralizó la exhumación acordada por el Gobierno para el pasado 10 de junio y lo justificó en la necesidad de evitar el perjuicio que, de otro modo, se causaría a los recurrentes -la familia Franco y otros tres colectivos-, así como a los intereses públicos encarnados en el Estado y en sus instituciones constitucionales.
En este asunto están personados, además de la familia Franco, La Fundación Francisco Franco, la comunidad Benedictina en Cuelgamuros y la Asociación de Defensa del Valle de los Caídos. Sus recursos se resolverán más adelante en el mismo sentido que el dictaminado este martes.
Ante la negativa de la familia de renunciar a enterrar a Franco en la sepultura que poseen a perpetuidad en la cripta de La Almudena, el Ejecutivo aprobó el 15 de marzo otro acuerdo por el que decidía reinhumar los restos del dictador en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio. En sus alegaciones, la familia Franco calificaba de "precipitada" la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez y denunciaba que encajaba en una voluntad "electoralista" sin justificación.
Por su parte, la Abogacía del Estado, cuya postura ha sido la avalada, señalaba que todas las decisiones del Ejecutivo encajan en la legalidad y no vulneran derechos de la familia del dictador, por lo que deben cumplirse en cumplimento de la Ley de Memoria Histórica.