Este martes, el Tribunal Supremo ha decidido por unanimidad la exhumación de los restos de Francisco Franco y su posterior traslado al cementerio de El Pardo-Mingorrubio. La decisión, no exenta de polémica, ha suscitado numerosas reacciones por parte de grupos políticos y la propia familia del dictador.
Aguado pide que el valle sea "un centro de reconciliación"
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha abogado este martes por que el Valle de los Caídos se convierta en "un centro de reconciliación nacional" donde todos se sientan "cómodos" acudiendo a rendir homenaje a las víctimas.
"Queremos que se convierta en un elemento de unión, no de choque entre españoles", ha sostenido el dirigente autonómico en una entrevista en 'Antena 3', recogida por Europa Press. Además, Aguado ha defendido que se deben "prohibir los homenajes a dictadores" porque "no es propio de una democracia moderna". En este punto, ha criticado que el Gobierno central desatase esta situación al no haber buscado el "consenso" necesario.
Para el PP, se trata de "afán de dividir"
Por su parte, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha acusado al PSOE de "afán de dividir" y de hacer campaña electoral tras la decisión del Tribunal Supremo de sacar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos.
"Es una iniciativa del PSOE con el afán de dividir a los españoles y parece que cuando llega una campaña electoral siempre se saca a Franco y en víspera de campaña. Nosotros nos ocupamos de los vivos que tienen más problemas que resolver", ha sostenido al tiempo que ha indicado que respeta las sentencias de los tribunales y que se obre en consecuencia.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que el debate de la exhumación de Francisco Franco "como el aborto o la eutanasia" son clásicos del PSOE para no hablar del hundimiento del país" al que estaría abocado España con un gobierno de ellos "de la mano de sus socios populistas que abrazan dictaduras bolivarianas"
Vox habla de "profanación"
No ha sido recibida de manera positiva esta decisión por parte de Vox. Su portavoz en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha tachado de "profanación" la decisión de exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos y cree que se puede crear un precedente "muy peligroso" al no poder cada uno enterrar a sus familiares donde quieran.
"Sobre la profanación de la tumba de Franco en la Comunidad haremos varias preguntas que tienen que ver con las competencias que tienen con las funerarias y saber qué posición tienen PP y Cs con respecto a la libertad de los familiares de enterrar a los muertos donde quieran; se puede crear un precedente muy peligroso", ha lanzado Monasterio en rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.
Cree que lo mejor es "cicatrizar heridas" e intentar optar por la vía de la unión y no volver a esos recursos en un ejercicio de "gran irresponsabilidad" enfrentando a españoles. "Nuestros abuelos y padres dieron ejemplos para nuestros hijos con la reconciliación y ahora la vergüenza de los políticos que se dedican a enfrentarnos. El español que madruga quiere mirar para adelante", ha sostenido.
Para el PSOE, es una decisión "buena" y "necesaria"
El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha calificado de "buena" y "necesaria" la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos y ha recordado que "más familias no pudieron enterrar a sus hijos como es debido" en referencia a que el Tribunal Supremo decida que se entierre de nuevo en El Pardo-Mingorrubio o en la Almudena.
"Franco no puede estar ahí y no debe estar ahí por razones históricas y democráticas y por el respeto a las familias. Y esto se trata de que unos no van a tener familias y otros sí, hay familias que no han podido enterrar a sus hijos como es debido, más de una", ha defendido el portavoz socialista en la Cámara regional.
El Ayuntamiento de San Lorenzo prefiere "dar un paso a un lado"
Uno de los grandes actores en este proceso será el Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial. Sin embargo, han preferido no emitir valoraciones al respecto y solo han precisado en un comunicado: "Este es un tema de una magnitud que excede lo local, con lo que consideramos que, una vez cumplida nuestra obligación de emitir un informe técnico, debemos dar un paso a un lado y no entrar en juicios de valor ni sobre el desarrollo del proceso ni sobre las sentencias judiciales".
El Vaticano no tiene "nada que añadir"
Otro organismo que no ha querido postularse tras esta decisión ha sido el Vaticano. La Santa Sede asegura que mantiene su postura sobre la exhumación de Franco y precisa que no tiene "nada más que añadir" ante el fallo del Tribunal Supremo. "La Santa Sede se ha manifestado ya en su momento sobre el caso Franco. No hay nada más que agregar", han señalado a Europa Press.
El Vaticano se ha pronunciado en varias ocasiones en relación a la exhumación, y concretamente a través de una carta que el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, envió el pasado mes de febrero a la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo. En definitiva, la Santa Sede defiende que la decisión "concierne a la familia, al Gobierno español y al Iglesia local". Asimismo, señalaba que la exhumación es "competencia del Estado español y está sometido al Derecho y a la Justicia española".
La familia buscará paralizar la ejecución
La familia de Francisco Franco pedirá al Tribunal Constitucional paralizar la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que avala la exhumación del dictador del Valle de lo Caídos al entender que se ha vulnerado el derecho "a decidir el destino de los restos" de su abuelo.
Mientras tanto, el proceso seguirá adelante y el Gobierno pretenderá que el entierro de los restos del dictador se realice de manera íntima, con los familiares presentes. Asimismo, en ningún caso se rendirán honores militares a Franco por su condición de exjefe de Estado, según han aphntado fuentes del Ejecutivo a Europa Press.