www.madridiario.es
Scalextric de Vallecas.
Ampliar
Scalextric de Vallecas. (Foto: Chema Barroso)

La solución al scalextric de Vallecas sigue encallada y los vecinos anuncian protestas

miércoles 23 de noviembre de 2022, 07:41h

En septiembre, la "estafa" de soterrar la A-5. En noviembre, las "excusas" para desmontar el scalextric de Vallecas. Mientras se remata la reforma de la Puerta del Sol y culmina la obra del Nudo Norte, en los distritos del sur los grandes proyectos se encallan. El Ayuntamiento de Madrid ha aplazado enterrar la autovía que discurre por el Paseo de Extremadura y la Avenida de los Poblados, supeditando la actuación a la Operación Campamento, y tampoco avanza en el derribo del puente sobre las avenidas Ciudad de Barcelona y de la Albufera. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, aludió este lunes a una "inviabilidad técnica" para no eliminar esta barrera urbana que separa Puente de Vallecas y Retiro en lo que se interpretó como una suspensión de los planes para acabar con él, pero desde el área de Medio Ambiente y Movilidad aclaran que "en ningún momento se ha descartado demolerlo". Con todo, tampoco confirman si se está trabajando en una solución alternativa a la descartada y los vecinos preparan movilizaciones.

El Pleno de Cibeles aprobó por unanimidad de todos los grupos en marzo de 2021 iniciar los trámites para borrar este muro del mapa la próxima legislatura. Se acordó dejar redactado el proyecto antes de las elecciones de 2023, listo para ejecutarlo el siguiente mandato, y se constituyó una mesa de seguimiento para informar puntualmente a los vecinos de los avances. Sin embargo, estos denuncian que el Consistorio no ha aportado ningún documento que acredite la imposibilidad de retirar el paso elevado que sí constataron en un anteproyecto diseñado en tiempos de Alberto Ruiz Gallardón. "El área de Medio Ambiente y Movilidad no ha hecho lo que se le ha pedido: estudios alternativos", expone Jorge Nacarino, presidente de la Asociación Vecinal Puente de Vallecas-San Diego, quien incide en que por el momento no se ha presentado "ningún estudio de movilidad que no permita el desmantelamiento".

Así, Nacarino señala que solo han recibido unos "datos pobres" sobre la revisión del citado proyecto elaborado en 2006 con Gallardón en la Alcaldía que incluía el derribo del scalextric de Vallecas en la operación de soterramiento de la M-30 por la que nació Madrid Río. Entonces, matizan desde la AV San Diego, acabar con este puente de ocho carriles por sentido se desechó "por una cuestión económica". El pasado mes de abril, el Gobierno municipal declaró "inviable" este plan inicial para soterrar un tramo de 500 metros por el que transitan cada día 170.000 vehículos. Se concluyó que "no evitaría que un gran volumen de coches" siguiesen circulando en superficie al no poder reducirse el número de carriles.

Un "castigo" para Vallecas

Siete meses después, el regidor madrileño dio a entender esta semana que renunciaban a eliminar el scalextric escudándose en que "no hay alternativa" y negó acto seguido que la decisión respondiese a motivos políticos. Poco antes, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, manifestó en una entrevista con Europa Press que "no compensa para nada" desembolsar 100 millones del "dinero de todos" en el desmontaje porque quitar el puente no redundaría en más espacio para los ciudadanos. "No se ganaría nada con dos años de obras, paralización de Metro y M-30. Los coches ocuparían todo el espacio público", indicó. Desde la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad remarcan a Madridiario que estas declaraciones se refieren al estudio de 2006 y que "se están estudiando otras alternativas", aunque ahora mismo "no hay nada definido".

"No es rentable en términos de pensar en intereses en otros distritos", se queja José Luis Fernández, de la Asociación Vecinal Pinos-Retiro Sur, ante las palabras de la concejala y el alcalde. Frente a las inversiones para derribar los pasos elevados de Joaquín Costa-Francisco Silvela y de Pedro Bosch, lamenta que el de Vallecas no corra con la misma suerte. "Ya es casualidad que la última infraestructura de este tipo en la ciudad se quede en el distrito más vulnerable, donde más compensaría intervenir si se habla de reequilibrio y justicia social", abunda. Así, contradiciendo al primer edil, cree que detrás de este estancamiento se esconde un "posicionamiento más ideológico que técnico".

El alcalde, por su parte, rechazó el lunes que se esté dando "un trato discriminatorio" a Vallecas pues, según él, "ningún gobierno ha invertido tanto en ese distrito" como el suyo. Lejos de comprar su discurso, el portavoz de la Asociación Kascoviejo de Vallecas, Luis Sánchez, asevera que "son excusas de mal pagador, un castigo a sus no votantes". Tal como defiende, la inviabilidad del proyecto solo residiría en su incompatibilidad con "la concepción de ciudad" del Gobierno municipal. "Se necesita un nuevo estudio que incluya los planteamientos de la última Cumbre del Clima: o quitamos tráfico de las calles o mal pelaje nos va a crecer", sostiene. Coincide con él Jorge Nacarino, quien apunta a que "uno de los motivos por los que no se quiere poner en marcha el desmantelamiento del puente es que implica cambiar el modelo de ciudad". La clave de la actuación, ahonda, debería ser restar espacio al vehículo privado y "hacer que el tráfico norte-sur de todo el país no pase por el centro de la ciudad" con las consecuencias medioambientales y para la salud que eso acarrea.

Movilización ciudadana

Los vecinos de Adelfas (Retiro), Numancia y San Diego (estos últimos en Puente de Vallecas) denuncian un agravio respecto a otros barrios. "La justificación que dan es insultante y tiene una connotación preocupante: con el dinero de todos se puede hacer obras en Sol, pero parece que Vallecas no es de todos los madrileños", reprueban desde la AV San Diego, la segunda demarcación con más densidad de población de la capital. No obstante, los afectados no asumen una actitud derrotista y este viernes se reunirán en asamblea asociaciones vecinales y ecologistas para abordar el tema y organizar una nueva movilización. "En seis meses hasta las elecciones hay tiempo de avanzar en los estudios preliminares", manifiestan. José Luis Fernández, de la AV Pinos-Retiro Sur, agrega que "en el corto plazo no ven avances por la falta de voluntad política", pero congía en que pueda haberlos "a medio plazo".

Eliminar esta grieta que divide dos distritos en el extremo del ranking de desigualdad supondría recuperar para la ciudadanía hasta 130.000 metros cuadrados que podrían destinarse a paliar la carencia de zonas verdes, áreas estanciales y equipamientos del entorno. Asimismo, se paliarían los problemas de contaminación ambiental y acústica que sufren unos 360.000 vecinos de Madrid. "Este ruido no lo soporta ningún otro barrio", se quejan desde la Asociación Kascoviejo, que también señala la importancia de que en el terreno que se gane al coche se planten nuevos árboles. "La Organización Mundial de la Salud recomienda una media de tres árboles por habitante y aquí tenemos uno por cada 30 personas", añade. Esta vegetación contribuiría a generar sombras en uno de los puntos más cálidos de la ciudad, según acreditan diferentes informes.

El scalextric sobre las avenidas Ciudad de Barcelona y la Albufera abrió al tráfico en el año 1976, siete años después del hoy derribado paso elevado de Joaquín Costa-Francisco Silvela. Cuando el Gobierno de Ruiz Gallardón planificó el soterramiento de la M-30 por la construcción del bypass sur se barajó demolerlo, aunque esta opción se descartaría después por su elevado coste. Solo se actuó desde Santa María de la Cabeza hasta la avenida del Mediterráneo. Se presentaron 255 alegaciones al proyecto, gran parte de ellas referidas a la no inclusión del derribo del puente. Ya entonces la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (Fravm) defendía que esta actuación crearía "un remanso de naturaleza en una zona castigada por la sobreedificación y las insalubres condiciones de habiltabilidad básicas". No se atendieron sus reclamaciones. Casi dos décadas después, los vecinos no han cesado en su empeño y siguen presionando. "No nos rendimos", subrayan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
10 comentarios