www.madridiario.es
Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid para rendir cuentas de la gestión de la crisis del coronavirus.
Ampliar
Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid para rendir cuentas de la gestión de la crisis del coronavirus. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Salida de los niños, paralización de embargos y ayudas culturales, peticiones de la oposición en el Pleno

viernes 17 de abril de 2020, 19:35h

El papel de la oposición en el Pleno extraordinario de este viernes no se ha limitado a juzgar la gestión del Gobierno municipal durante la crisis de la Covid-19. Además de tender la mano a PP y Ciudadanos y avanzar que apoyarán las medidas que tomen para paliar la situación dramática que se vive en hogares y negocios madrileños, todas las fuerzas políticas han presentado propuestas a tal fin en la sesión.

El portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, ha pedido que “lo urgente no nos impida ocuparnos de lo importante, que es la crisis humana y económica”. El edil ha puesto el acento en la “máxima atención y cariño” que merecen los mayores, el colectivo más vulnerable ante la epidemia. Para ellos ha solicitado potenciar el servicio de teleasistencia y asistencia a domicilio, así como la puesta en marcha del Samur del Mayor, iniciativa aprobada el pasado mes de octubre. También quieren que se estudie aumentar el número de centros de mayores para evitar desplazamientos y que la red de teatros y polideportivos tenga para ellos “un coste simbólico”.

Tanto Ortega Smith como su compañero Fernando Martínez Vidal han reclamado que se permita a los niños salir de sus domicilios tomando las debidas precauciones. “Por mucho que se empeñe el Dúo Dinámico, ya no pueden resistir más”, ha indicado este último. En esta misma línea, entienden que también se debería “poder retomar el ejercicio físico” al aire libre y abrir “paulatinamente las salas de estudio y bibliotecas”. También han propuesto que Telemadrid emita “a diario” una misa funeral por los fallecidos.

En la vertiente económica, la formación de ultraderecha ha planteado que se “detraigan gastos innecesarios, como las donaciones a chiringuitos”. Vox ha sugerido que se reduzcan áreas delegadas de la administración municipal. Asimismo, han solicitado que no se exija el mantenimiento de la plantilla a las empresas para acogerse a las bonificaciones de impuestos que ha aprobado el Ayuntamiento.

PSOE pide nuevos presupuestos

Por su parte, el portavoz socialista, Pepu Hernández, ha instado a la “paralización de embargos de cuentas por deudas municipales” y ha pedido “ayuda” para que las asociaciones puedan mantener su actividad en el ámbito social. En este sentido, ha trasladado la importancia de reabrir los foros locales. Además, ha planteado que se preste “ayuda económica a las familias con especiales dificultades” para que puedan sufragar los gastos funerarios.

El PSOE ha reclamado más apoyo para el sector cultural y ha llamado a negociar unos nuevos presupuestos, pues los aprobados el pasado mes de diciembre “ya no sirven”. Hernández ha recordado otras iniciativas de su partido que ya se han ejecutado y continúan en marcha: desinfección de vehículos policiales y de Bomberos, apertura de la cocina de Santa Eugenia, atención psicológica telefónica, atención a las personas sin hogar o activación de los recursos de Madrid Salud. Todas ellas se unen a las que trasladaron en las comisiones de áreas telemáticas celebradas la semana pasada.

Los 'Pactos de Cibeles' de Más Madrid

Más Madrid ha apuntado que la situación crítica actual guarda relación con la baja inversión en Sanidad de la Comunidad de Madrid. Por ello, ha invitado a que se realice “más y mejor inversión pública” en este campo y a que se “mejoren las condiciones del personal sanitario”. Ya en clave local, ha pedido igualdad de criterios en las medidas destinadas a cada distrito. “El virus va por barrios”, se ha quejado.

La edil ha reclamado intensificar la desinfección en calles y contenedores “de forma urgente”. Para la cultura ha pedido “mantener las subvenciones previstas y abrir nuevas líneas de ayuda” una vez se ha comprobado estos días que el sector “es un bien necesario, esencial”. Por su parte, el concejal José Manuel Calvo ha incidido en potenciar el comercio de proximidad y en “reducir la dependencia del turismo e impulsar sectores de alto valor añadido”.

Estas propuestas forman parte de los ‘Pactos de Cibeles’, un paquete de medidas que el partido ha diseñado para “recuperar” Madrid y que fijan como ejes para ello la movilidad sostenible, el control del precio de los alquileres y el impulso de los servicios públicos. Rita Maestre presentó este jueves esta invitación para un acuerdo de todos los partidos junto con las asociaciones vecinales, los sindicatos, los empresarios y el Tercer Sector que supondría una inversión de 1.000 millones de euros en los próximos tres años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios