La actividad de las bandas juveniles repuntó en 2022 y el Ayuntamiento de Madrid activó un pograma de prevención de las violencias urbanas en febrero de ese año que arroja datos significativos. Según ha expuesto la vicealcaldesa, Begoña Villacís, tras la reunión de la Junta Local de Seguridad, este programa municipal ha detectado en la capital un total de 566 personas que se encuentran en riesgo de caer en estos grupos de delincuencia organizada.
Este recurso impulsado por el área de Familias, Igualdad y Bienestar Social ha actuado en los 21 distritos de la ciudad, aunque con "mayor incidencia" en Villa de Vallecas, Centro, Puente de Vallecas, Carabanchel y Usera, aquellos donde se ha constatado una mayor incidencia de estas bandas. Tras el trabajo de identificación de potenciales nuevas incorporaciones a estas pandillas violentas, el Consistorio ha facilitado un "proceso de acompañamiento activo" a 169 personas a fin de evitar que se vinculen a estos grupos. De ellos, un 90 por ciento son hombres y un 10 por ciento mujeres, ha precisado la dirigente madrileña.
Desde la Concejalía que dirige Pepe Aniorte pusieron en marcha el programa del que hoy se hace balance hace ya un año con el objetivo de llegar a los jóvenes antes de que cometan delitos graves, tratar de impedir que entren en una banda o darles alternativas de ocio saludable, formación y empleo. Tres equipos compuestos por 14 profesionales especializados en Trabajo Social, Educación y Psicología trabajan con personas de entre 18 y 30 años, los más susceptibles ante esta problemática, ofreciéndoles recursos y herramientas a través de la educación y la cultura para eludir un riesgo de exclusión que pueda traducirse en acercarse a la delincuencia o las bandas.
El personal cuenta con experiencia en mediación en barrio de alta diversidad cultural y trabaja en coordinación con Policía Municipal, Servicios Sociales y otras administraciones competentes. Ayudan a los chicos en el desarrollo de sus habilidades sociales y personales a la hora de resolver sus conflictos cotidianos de manera pacífica y, al mismo tiempo, favorecen su acceso tanto a actividades formativas como a itinerarios de empleo a fin de mejorar su cualificación laboral y facilitar su ingreso en el mercado laboral. Además, a través de esta iniciativa se proporciona apoyo profesional y acompañamiento social a las víctimas de violencias urbanas en el proceso de la denuncia pertinente y en la etapa de recuperación.
Más de 1.300 detenciones relacionadas con bandas
Respecto a la actividad de las bandas juveniles, la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha dado cuenta este viernes del balance del plan contra estos grupos que la Policía Nacional puso en marcha en febrero de 2022 en coordinación la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Opera en 12 distritos y en su primer año en funcionamiento se ha identificado a 98.533 personas y se ha detenido a 1.313. El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, ha reforzado el número de agentes tutores que se encargan de labores preventivas en los centros escolares que eviten la adhesión de menores a estas pandillas violentas. En concreto y tal como ha apuntado el alcalde, la plantilla la integran ahora 260 personas, 100 más que en 2019.
Los agentes municipales, además, están recibiendo desde el año pasado formación específica sobre las bandas juveniles violentas con el objetivo de que conozcan la realidad social actual y se generen alianzas con Policía Nacional. En este sentido, desde Cibeles se ha priorizado el reparto de nuevos policías en los distritos con más incidencia de estos grupos, así como en las unidades trasversales más vinculadas a esta problemática. Asimismo, se han incrementado las inspecciones en todos los locales en los que se lleva a cabo la venta de armas blancas.
Según informan desde el área de Seguridad y Emergencias que lidera Inmaculada Sanz, en el apartado de actuaciones contra bandas juveniles de delincuencia organizada, destacó en 2022 la detención en marzo de diez menores pertenecientes a bandas rivales que se iban a enfrentar de forma violenta en Ciudad Lineal portando navajas, palos, barras de metal y cinturones; la detención en Latina de un varón tras apuñalar a otro en un parque en mayo; las detenciones de tres jóvenes -entre ellas una menor- que fueron interceptadas en septiembre en Arganzuela, encapuchadas y armadas con diferentes armas blancas; la detención de un líder de la banda de los Trinitarios por agentes de Ciudad Lineal en octubre o los tres arrestos, también en octubre, de menores tras una pelea multitudinaria y un apuñalamiento en un parque de Arganzuela.