Los delitos violentos repuntaron en Madrid en 2022, pero en el cómputo global las infracciones bajaron un 4 por ciento si se compara con 2019, año equiparable al anterior por enmarcarse en una normalidad que no presentaron 2020 y 2021 por la pandemia. La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González ha presidido este viernes junto al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la Junta Local de Seguridad, en cuyo balance, ha manifestado la primera "encontramos un dato que no se suele dar: desciende el número de delitos, pero se incrementa en un 30 por ciento el numero de detenidos". "La eficacia policial se demuestra con las cifras", ha puesto en valor la socialista antes de que el regidor subrayara que "estos datos nos permiten afirmar que Madrid es una ciudad segura".
La delincuencia en la ciudad experimentó un descenso un punto por encima de la media de la región, registrándose casi un 4 por ciento menos de hechos delictivos que hace tres años, que se traduce en 10.315 infracciones menos. No obstante, la resolución de estos casos y el arresto de quienes los cometen ha crecido. Pese a esta tendencia positiva, se ha constatado una "mayor violencia y agresividad" tras la salida de la pandemia, con un significativo aumento de los homicidios, pasando de 16 en 2019 a 24 en 2022 con una elevada efectividad en el esclarecimiento. Según ha comentado la delegada del Gobierno, solo quedan por resolver el asesinato de un joven de 15 años en Villaverde el pasado mes de diciembre y otro en Usera el pasado 8 de octubre.
Por su parte, los delitos de lesiones se incrementaron en un 18 por ciento, elevándose de 1.351 en 2019 a 1.603 el año pasado, y en paralelo se produjeron más riñas tumultuarias: 83 hace tres años y 145 en 2022. En contraposición, la delincuencia tradicional, "la que mayor alarma genera", ha precisado González, presenta una merma importante. En concreto, los robos con fuerza en viviendas bajaron un 5,7 por ciento, los que se producen con violencia e intimidación un 17 por ciento, en establecimientos un 37 por ciento y en vehículos u 10,5 por ciento. Los hurtos también se rebajaron de 20.000 a 17.000.
Las víctimas tienen rostro de mujer
Otra de las notas positivas se corresponde con la reducción a la mitad de los delitos de odio. El alcalde ha destacado en este punto que "frente a algunos discursos" esta realidad "reivindica el buen nombre de la inmensa mayoría de madrileños y que Madrid es una ciudad libre, abierta, acogedora y respetuosa". Sin embargo, la alarma se enciende al hablar del aumento del 48 por ciento en el número de agresiones sexuales.
Los delitos por violencia de género también se han acrecentado en un 37 por ciento y con ello se corrobora que "si se hace un retrato robot de la víctima de la delincuencia en Madrid tendría seguramente rostro de mujer", ha lamentado la delegada del Gobierno en Madrid. Como apunte reconfortante, se han resuelto el 85 por ciento de los casos de agresión y el 99 por ciento de los asuntos motivados por el maltrato machista. La Policía Municipal estrenó una oficina en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer para prestar a estas víctimas mayor protección en los tribunales, atendiendo desde entonces más de 1.200 requerimientos judiciales.
En relación con este problemática, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha anunciado que Cibeles pondrá en marcha un nuevo centro de atención a víctimas de violencia sexual y sus familias centrado en la recuperación de sus secuelas que contará con ocho profesionales que brindarán un atención integral, entre ellos cuatro psicológos. Este nuevo recurso llegará para complementar con un enfoque "ambulatorio" el centro de crisis para atención a estas víctimas, que atendió en 2022 un total de 8.353 intervenciones.
Más de 1.300 detenciones vinculadas a bandas juveniles
Respecto a la actividad de las bandas juveniles, Mercedes González ha dado cuenta del balance del plan contra estos grupos de delincuentes que la Policía Nacional puso en marcha en febrero de 2022 en coordinación la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Opera en 12 distritos y en su primer año en funcionamiento se ha identificado a 98.533 personas y se ha detenido a 1.313. El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado el número de agentes tutores que se encargan de labores preventivas en los centros escolares que eviten la adhesión de menores a estas pandillas violentas. En concreto y tal como ha apuntado el alcalde, la plantilla la integran ahora 260 personas, 100 más que en 2019.
Esta misma figura ostenta el control de las entradas y salidas de los centros escolares, habiendo realizado en 2022 un total de 18.000 vigilancias. En las calles se incrementó la seguridad vial, disminuyendo los accidentes de tráfico en un 7,8 por ciento con respecto al inicio del mandato. En los siniestros se contabilizan un 40 por ciento menos de fallecidos, un 17 por ciento menos de heridos leves y un 8 por ciento menos de heridos graves.
Entre otras competencias de la Policía Municipal de Madrid se encuentra la inspección de locales de ocio, habiéndose llevado a cabo 28.000 el año anterior. Estas actuaciones se saldaron con más de 48.000 denuncias, un 40 por ciento más de infracciones cursadas respecto a 2019 que se corresponden con el mismo porcentaje de aumento de las revisiones en los establecimientos.
En esta última Junta de Seguridad de la legislatura, José Luis Martínez-Almeida ha aprovechado para hacer una radiografía de cómo entregará la Policía Municipal a su sucesor en el puesto, que aspira a ser él mismo. Así, el primer edil ha valorado el "saldo neto positivo de 400 agentes más respecto a 2019" que deja en las calles de Madrid tras incorporar a 1.300 efectivos. También ha presumido de un aumento presupuestario del 40 por ciento en relación al Cuerpo y ha recordado la "renovación prácticamente completa de sus vehículos".
Peticiones de la oposición
Tras el análisis del estado de la seguridad en la capital en la Junta, los partidos de la oposicion han coincidido en que Madrid es "una ciudad segura", pero identifican asignaturas pendientes. El edil de Más Madrid Félix López extrae como conclusión "que Almeida abandona los barrios y a las mujeres" al tiempo que ha cuestionado que el Consistorio destine el mismo número de agentes tutores, 12, a cada uno de los distritos pese a sus distintas realidades. "¿Es normal que haya el mismo número en Salamanca o Retiro que en Villaverde? Es absurdo, es de no conocer los barrios", ha manifestado.
Ramón Silva, concejal del PSOE, ha trasladado la "preocupación" de su grupo por las bandas juveniles "por la violencia que llevan en determinados barrios" y también por el aumento del maltrato hacia las mujeres, en forma de violencia de género o de agresiones sexuales. "Creemos que tiene que ver con esa banalización respecto a comportamientos machistas", ha señalado. Por su parte, el edil de Vox Pedro Fernández se ha centrado en el descenso de los delitos de odio. "Es importante porque rebate el argumento que se oye de que el discurso de Vox causa un aumento de estos delitos", ha subrayado.
En contraposición, el concejal del Grupo Mixto Luis Cueto cree que el balace presentado hoy "se carga el relato de Vox" porque en él se muestra que "es irrelevante la okupación, aumentan los delitos sexuales, y absolutamente no ha aparecido el tema de manteros". Frente a esto, ha alzado la voz ante el "agujero de seguridad" en el que coloca a las viviendas de uso turístico. "La Policía ha confirmado que no se están recibiendo los partes diarios de quién esta residiendo en las viviendas. Que no sepamos quién duerme en un Airbnb es intolerable", ha denunciado.