Los trágicos incidentes violentos protagonizados por bandas juveniles el pasado sábado en Madrid coinciden con el lanzamiento de un nuevo programa municipal encaminado a evitar que jóvenes vulnerables terminen ingresando en estos grupos conflictivos. El Ayuntamiento capitalino puso en marcha el pasado 1 de febrero un servicio de prevención integrado con profesionales con experiencia en mediación en barrios de alta diversidad intercultural. Ofrece así a los menores alternativas de formación y apoyo a menores susceptibles de caer en estas redes.
Equipos multidisciplinares compuestos por psicólogos, trabajadores sociales y educadores trabajan desde el primer día de este mes en la detección de las zonas de riesgo en las que se requiere su intervención, así como en el análisis de los grupos identificados. Coordinados con la Policía Municipal y con otras administraciones competentes, buscan "promover la participación pacífica de los jóvenes en sus barrios".
En concreto, el Consistorio pone a disposición de los chicos personal capacitado que los ayuda en el desarrollo de sus habilidades sociales y personales a la hora de resolver sus conflictos cotidianos de manera pacífica. Al mismo tiempo, favorecen su acceso tanto a actividades formativas como a itinerarios de empleo a fin de mejorar su cualificación laboral y facilitar su ingreso en el mercado laboral. Además, a través de esta iniciativa se proporciona apoyo profesional y acompañamiento social a las víctimas de violencias urbanas en el proceso de la denuncia pertinente y en la etapa de recuperación.
Este proyecto, impulsado por el área de Familias, Igualdad y Bienestar Social que dirige Pepe Aniorte, ha sido dotado con un presupuesto de 1,2 millones de euros. El propio delegado ha destacado el carácter "innovador y preventivo" del programa: "Nos enfocamos en evitar que los jóvenes con perfiles más complejos entren en las bandas y terminen cometiendo actos delictivos".
Convocado el Consejo Local de Seguridad
El objetivo es poner coto a peligrosos hechos como los acontecidos este fin de semana, en el que dos varones de 15 y 25 años han perdido la vida en sendas peleas en Atocha y Usera y uno más, de 17, ha resultado apuñalado de gravedad en Montecarmelo (Fuencarral). Con el plan expuesto, el Gobierno municipal espera disuadir a jóvenes vulnerables de involucrarse en las bandas que participan en estas reyertas.
Por otro lado, el Consistorio ha ofrecido a la Delegación del Gobierno, de quien depende la Policía Nacional, la colaboración de la Policía Municipal para atajar un problema "que hay que cortar de raíz", ha apuntado la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz. "Estamos preocupados porque es una violencia horrible, con menores de muy corta edad", ha indicado antes de anunciar que se ha convocado la Junta Local de Seguridad, en la que se abordarán los sucesos violentos del sábado, para el próximo viernes 18 de febrero. En esa misma reunión se evaluarán los datos relativos a la delincuencia registrados en 2021.
El alcalde de la captial, José Luis Martínez-Almeida ha trasladado su compromiso de actuar "con firmeza y contundencia antes conductas incívicas que atentan contra la convivencia". No obstante, ha incidido en que, pese al fin de semana "muy complicado" que ha vivido la ciudad, Madrid "es segura".