Los distritos ganan en capacidad de financiación un año más. El proyecto de Presupuestos para 2023 presentado este jueves en Cibeles contempla un aumento de su partida, que se sitúa como la tercera más abundante tras Medio Ambiente y Movilidad y Seguridad y Emergencias con 866 millones de euros. Así, el Gobierno municipal incrementa en un tres por ciento el dinero que concede a las 21 juntas municipales con respecto a 2022. "Continuamos apostando por los distritos y se produce un crecimiento presupuestario en los distritos por encima del crecimiento medio que se registra en el Ayuntamiento de Madrid en términos generales", ha puesto en valor el alcalde, José Luis Martínez-Almeida. Si logran aprobar las cuentas del próximo ejercicio, PP y Cs conseguirán un aumento del 32 por ciento de fondos municipales en los barrios desde el inicio de la legislatura.
Los distritos cierran el podium de las áreas que experimentan una mayor subida en términos de gasto. En concreto, se le conceden 26 millones más que el año pasado. Solo es superado, de nuevo, por Medio Ambiente y Movilidad y Seguridad y Emergencias, a los que se reservan 104 y 90 millones extra respecto a 2022, respectivamente. Así, el 15,18 por ciento del global del Presupuesto, que asciende a 5.703 millones, se destina la gestión directa por parte de los concejales de distrito.
Además de la cuantía que se entrega a cada Junta Municipal de Distrito, el Presupuesto en este área recoge 165 millones para la creación de instalaciones deportivas y otros 42 millones para actividades culturales. No obstante, las distintas concejalías también incluyen remesas que ejecutan en los barrios y que tienen repercusión directa en ellos, como los equipamientos públicos por valor de 100 millones de euros que tiene asignados el área de Obras. En la de Coordinación Territorial se reserva una partida de 50 millones para el Plan Sures, por el que se impulsan proyectos de reequilibrio terrotorial en el sur y el este de Madrid, las zonas donde reside un porcentaje mayor de población vulnerable.

Por segundo año consecutivo, Latina se erige como la circunscripción con el presupuesto más elevado, con 73,59 milones de euros. En el segundo puesto se encuentra Puente de Vallecas, con 73,42 y en tercera, Carabanchel con 57,88 millones. El 'top cinco' lo cierran Villaverde con 56,38 y Usera con 53,73. Así, las cinco primeras posiciones se mantienen inamovibles en comparativa con el curso pasado. Tampoco se producen cambios entre los que menos ingresan. Repite en último lugar Barajas con 18,26 millones, algo normal si se atiende al número de habitantes, y también Chamberí y Chamartín se sitúan entre los que acaparan menos millones: 22,80 uno y 23,80 el otro. Los fondos disponibles aumentan en todos los distritos, a excepción de Chamartín y San Blas-Canillejas, donde merman mínimamente.
Por el contrario, sí se aprecia una diferencia sustancial entre los distritos que se beneficiaron en 2022 de un mayor crecimiento y los que lo hacen en un electoral 2023. Si el año pasado el Ejecutivo madrileño concentraba su lluvia de millones en las juntas municipales de distritos donde la crisis social y económica derivada de la pandemia pegaba más duro, para el próximo ejercicio se alteran las prioridades por completo. En 2022 se premió con los mayores incrementos presupuestarios a Usera, San Blas, Latina, Villa de Vallecas y Vicálvaro y en el curso que viene se mima más a Salamanca (+9,6 por ciento), Retiro (+7,4 por ciento), Hortaleza (+7,1 por ciento), Tetuán (+6,4 por ciento) y Moncloa-Aravaca (+6,2). Todos ellos coinciden con feudos históricos de votantes del Partido Popular. En tres de ellos ganaron en las elecciones municipales de 2019 y en todos ellos en las previas de 2015.
Este jueves, el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha presumido de su legado en los distritos. Desde que tomaran el testigo de Manuela Carmena hace casi cuatro años, el presupuesto que se asigna a las juntas municipales se ha disparado. Durante el presente mandato se podrían incrementar en 211 millones de euros los entregados a los 21 distritos. Si en 2019 Ahora Madrid les dieron 654 millones, en 2023 PP y Cs aspiran a dispensarles 865.
En este tiempo, las circunscripciones en las que más se ha acrecentado la partida económica son: Villa de Vallecas, que la duplica con un 56 por ciento más, San Blas-Canillejas (+47,5 por ciento), Latina (+49,9 por ciento), Barajas (+42,1 por ciento), Retiro (+39,3 por ciento). Para que todos estos datos se consoliden, el Ejecutivo municipal debe sacar adelante las cuentas para el próximo año, una tarea que, como ha reconocido el alcalde, se antoja "muy difícil".