Las piscinas del polideportivo de La Cebada, en La Latina, no aliviarán los cerca de 40 grados que marcan los termómetros de Madrid esta semana. La construcción de las instalaciones concluyó el pasado mes de enero, pero la apertura al público no se espera hasta el último trimestre del año. Los vecinos lamentan que los campamentos infantiles de verano no puedan desarrollarse en el equipamiento y apuntan a un motivo encubierto detrás de la demora en el estreno: intenciones electorales.
El barrio carece de una dotación deportiva de estas características desde el año 2008, cuando se demolió la antigua piscina cubierta que albergaba la misma parcela. Durante el mandato de Manuela Carmena se diseñó el proyecto del polideportivo sustituto, con aportaciones del vecindario, pero los plazos previstos no se cumplieron y el Gobierno sucesor, el de José Luis Martínez-Almeida, asumió las obras. Tras una inversión de 13,4 millones de euros, la edificación del centro se dio por finalizada hace seis meses, con visita del alcalde como colofón.
Los residentes en la zona apremian al Ayuntamiento para que inaugure el complejo, pero la Junta Municipal del Distrito Centro fecha el inicio de su actividad para finales de 2022. "Terminar una obra no significa que se abra inmediatamente. Hay que llevar a cabo el proceso de adscripción al distrito y equipar las instalaciones para su uso", explican desde el área de Obras y Equipamientos.
Más Madrid teme una demora aún mayor. Según trasladan, el plazo de presentación de ofertas para la licitación del contrato de servicios, es decir, para dotar de maquinaria al centro, cierra el próximo 15 de julio. La concesión de este tipo de contratos, prosiguen, suele prolongarse durante seis meses, por lo que la adjudicación llegará en noviembre, calculan. Una vez adjudicado, la empresa concesionaria debe comprar todo, instalarlo y ponerlo en marcha. "Conclusión: antes de Año Nuevo no lo abren", auguran desde el partido que lidera Rita Maestre.
La influencia de las elecciones
Apunta el concejal Jorge García Castaño que el hecho de que Madrid cuente con un polideportivo acabado y vacío desde hace medio año "solo" puede responder a dos razones: "La ineptitud de Almeida y el caos con el que gobierna o bien mala fe en retrasar la apertura para hacerlo coincidir con la campaña electoral". En cualquier de los dos casos, añade, "estaríamos ante una falta de respeto a las miles de familias y vecinos del distrito Centro que carecen de polideportivo".
Comparte el segundo diagnóstico la asociación vecinal Cavas-La Latina. Su presidente, Saturnino Vera, expone que el concejal del distrito se había comprometido con ellos a que "nada más terminara la obra se pondría en marcha". Tras comprobar que no ha sido así, se muestra convencido de que "prefieren inaugurarlo justo antes de las elecciones", las municipales de mayo de 2023. "No quitan las vallas para que nadie lo pinte antes de que corte la cinta Almeida", se queja. Coincide con él Manolo Osuna, presidente de la AV La Corrala: "Gusta inaugurar este tipo de infraestructuras cerca de las elecciones".
Osuna manifiesta las oportunidades perdidas para el disfrute del polideportivo durante el periodo estival. "Los campamentos de verano los han llevado a Arganzuela cuando el polideportivo de La Cebada se podría utilizar ya", critica. Vera, por su parte, recuerda que el centro deportivo municipal más próximo, el Samaranch, también se ubica en ese distrito, mientras que las piscinas más cercanas son las de la Casa de Campo. "Las personas mayores optan por no ir y no hacer deporte. Si nos lo ponen difícil no salimos. Ir al Samaranch es un trago porque no hay autobús directo", manifiesta.
Franjas horarias reservadas para mayores y escolares
Ambas asociaciones confían, al menos, en que cuando se inaugure el Gobierno local cumpla y reserve franjas horarias para que se beneficien del equipamiento personas de la tercera edad residentes en el barrio y escolares de los centros educativos de la zona. "Esperamos que el pliego de condiciones recoja que en horario de mañana puedan usarlo colegios y mayores", señala el presidente de la AV La Corrala. "Por la tarde que sea un gimnasio privado o lo que quieran", comenta en alusión a la fórmula de gestión indirecta por parte de una compañía privada por la que se ha decantado el Consistorio.
"Lamentamos que, a pesar de que nosotros apostamos por la gestión pública, Almeida haya optado por la gestión privada, no es nuestro modelo de ciudad para nada. Y también que hayan eliminado la plaza pública prevista en el proyecto original para la última planta", sostiene el edil de Más Madrid Jorge García Castaño.
Cuando abra, los usuarios podrán practicar deporte en una moderna infraestructura de 7.720 metros cuadrados repartidos en siete plantas, dos de ellas bajo rasante. El centro alberga dos piscinas cubiertas, una de competición de 418 metros cuadrados y otra de iniciación de 78 metros cuadrados, ambas en el sótano. Asimismo, cuenta con una pista polideportiva de 960 metros cuadrados y un gimnasio de 350 metros cuadrados. Completa la dotación una enorme terraza de 915 metros cuadros que incluye pista de atletismo y césped artificial.