La propuesta económica de Más Madrid para la próxima legislatura pivota sobre el objetivo de la "creación de empleo en toda la ciudad y la distribución de la igualdad de oportunidades en todos los barrios saliendo de una concentración en torno al centro y norte". Su candidata a la Alcaldía, Rita Maestre, ha explicado este miércoles en un desayuno-coloquio organizado por Estudio de Comunicación su proyecto para desarrollar tres polos de industrias "de futuro" en Villaverde, Carabanchel y Vallecas, este último integrado en la operación urbanística que plantea, como otros partidos en esta campaña electoral, en los terrenos de Adif alrededor del arroyo Abroñigal, en Méndez Álvaro.
En el distrito de Villaverde se asentaría un núcleo industrial centrado en la transición ecológica y la economía circular vinculado con otras industrias públicas ya consolidadas en la zona como La Nave y los viveros de empresas "que se generaron durante el Gobierno de Manuela Carmena y que queremos potenciar". El mismo se ubicaría en el polígono del Gato, hoy minado de solares vacíos y "marginación". Maestre calcula que se podrían crear 900 empleos directos y otros 1.500 indirectos gracias a la atracción de empresas mediante paquetes de avales e incentivos fiscales.
En el polígono ISO de Carabanchel quieren centrar otras líneas de ayudas al sector empresarial y estímulos fiscales que impulsen la industria del videojuego creciente en la ciudad al amparo del Campus de la Casa de Campo inaugurado este mandato. "Esta industria creativa puede ampliarse y ser más grande, colocando a Madrid como una referencia", sostiene la actual líder de la oposición. Su formación pondrá en marcha allí, en el que se "está convirtiendo en un nudo cultural de la capital", un fondo de capital semilla que "capitalice la inversión pública y privada en torno a este sector".
Además, Más Madrid buscará establecer en Vallecas un centro en el que se fomenten las industrias tecnológicas. En paralelo a su desarrollo, Maestre quiere sentar las bases de Madrid Nuevo Sur, una "operación de regeneración urbana y de activación económica" que la política cree que debe nacer con el "consenso de todas las formaciones". "Se lo propuse a Almeida en el Debate sobre el Estado de la Ciudad de 2021 y en ese momento lo rechazó, pero yo lo voy a retomar con mucha fuerza y en diálogo con el resto de administraciones públicas", ha manifestado. Partido Popular y Ciudadanos también han hecho pública su intención de intervenir en este enclave.
Los dos avales de Maestre
La cabeza de lista de Más Madrid se ha dirigido a la comunidad empresarial con datos que refrendarían la "buena" gestión económica del Gobierno de Ahora Madrid (2015-2019) en el que ejerció como portavoz. "Nuestra candidatura progresista no solo no afectó a de forma negativa a la economía, sino que la creación de empleo se mantuvo y el ritmo de crecimiento fue del 3 por ciento", ha expuesto. Con este primer "aval" de su etapa en Cibeles, Maestre cree que cuatro años más tarde "no me enfrento a los mismos miedos que podían entenderse en 2015". A esta experiencia en el Ejecutivo suma el segundo "aval" de haber trabajado desde la oposición otros cuatro años "intentando que fuera propositiva". La pérdida de 50.000 habitantes durante el mandato de PP y CS, ha señalado, respondería a que "las cosas no se están haciendo bien" y se ofrece como solución.
Además de presentar su plan para hacer crecer nuevas industrias, la aspirante a alcaldesa ha explicado su 'Madrid de los 15 minutos', en el que todas los servicios básicos de los ciudadanos no distan en más de un cuarto de hora de sus domicilios. Asimismo, se ha comprometido a acometer "intervenciones urbanísticas importantes y pendientes", entre las que ha citado la demolición del scalextric de Vallecas y la reforma de la A-42 y la A-5, y a "revolucionar el transporte público" con una red de autobuses de alta velocidad. "Se puede poner en marcha con relativa sencillez y permitiría la creación de 300.000 trayectos diarios", ha indicado.