Los vecinos de San Fernando de Henares están hartos del ruido aéreo que sufren cada noche por culpa de los horarios nocturnos de los aviones. "Aena lleva tiempo incumpliendo el acuerdo establecido y esto es un sin vivir”, relata Carlos Vega, representante de la Asociación Vecinal Parque Henares y en nombre de la Plataforma contra el Ruido.
La Plataforma Contra el Ruido está integrada por diversos colectivos y partidos políticos que tienen como objetivo reivindicar el necesario descanso de los vecinos y controlar los excesivos sonidos que perturban la paz del municipio.
Vega explica que “la pista 14R/32L, que es la más próxima a la localidad, está desarrollando aterrizajes y despegues en horario nocturno, concretamente entre las 23:00 p.m y las 07:00 a.m., estando estas operaciones restringidas”. Además, el representante arremete contra Enaire y acusa a la empresa de tener “mala leche” en el asunto: “Un reciente documento, con fecha de junio de 2021, equivoca las pistas próximas a la ciudad", señala.
Además, el representante recuerda que "dependiendo del viento, molesta a los vecinos del norte, sur, este u oeste, ya que por este motivo eligen una ruta u otra". Y añade: "Los vecinos, para poder vivir un poco, tienen que cerrar las ventanas en pleno verano y poner el aire acondicionado todo el día, lo que supone un aumento del gasto en cada vivienda".
"Este proyecto solo pretende maximizar los beneficios de las empresas"
Con relación al documento citado por Vega, elaborado por Enaire y denominado 'Rediseño de las maniobras de entrada y salida del Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas. Proyecto ÁMBAR', el escrito refleja un aumento de operaciones de despegue y aterrizaje, ya que tiene como objetivo principal el rediseño de las maniobras de entrada y salidas en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid / Barajas.
Denuncias contra el rediseño
El alcalde del Ayuntamiento de San Fernando, Javier Corpa, ha explicado que se han presentado alegaciones desde el Consistorio para pedir el cese de este tráfico aéreo nocturno y el rediseño del documento porque estas acciones “son perjudiciales para el bienestar de la ciudadanía”. Además, el mandatario ha indicado que este tipo de recursos ya se han presentado en diferentes ocasiones, tanto en proyectos presentados por Aena como por Enaire.
En este sentido, Corpa ha insistido en que apoya las iniciativas de la Plataforma Contra el Ruido que lucha por el “derecho al descanso”, y explica que desde el consistorio demandan, desde el principio de su legislatura (2019), el cumplimento de las rutas aéreas. Y ha recalcado que se trata de un “asunto prioritario”.
Carlos Vega ha concretado que “es posible reordenar las maniobras para no sobrevolar San Fernando de Henares con un giro de 15 grados, pero este proyecto solo pretende maximizar los beneficios de las empresas, además de suprimir vuelos sobre Madrid para que pasen por nuestro municipio y tratándonos, así, como una ciudad de segunda”, denuncia.
"Es posible reordenar las maniobras para no sobrevolar el municipio"
Algunas organizaciones como Greenpeace o Ecologistas en Acción ya se han puesto en contacto con la Plataforma contra el Ruido para manifestar su apoyo. En esta línea, Vega ha apuntado que esa unión nace de la lucha “contra la especulación que se quiere hacer”.
Por su parte, Aena explica que esta situación excepcional se ha debido a que, cuando por tareas de mantenimiento se ha tenido que cerrar la pista 14L/32R, que es “la preferente en horario nocturno y la más alejada de San Fernando de Henares”, se ha tenido que operar por la otra, la 14R/32L. En este sentido, admiten que esta sí tiene “mayor afección acústica” en este municipio del Corredor del Henares.
Sin embargo, aseguran que las obras realizadas ya han finalizado y “se ha vuelto a la operativa habitual”. Además, le compañía recuerda que “existen grupos de trabajo compuestos por Administración General del Estado, Aena, ENAIRE y los Ayuntamientos del entorno del aeropuerto que se reúnen periódicamente y trabajan en la realización de propuestas e iniciativas de carácter técnico encaminadas a minimizar la afección acústica asociada a la actividad del aeropuerto”, concluyen.
El umbral de ruido
El umbral de audición de un avión de reacción durante el despegue se encuentra en 150 decibélios, mientras que el umbral del dolor máximo (ruido insoportable) que soporta una persona se encuentra en 120 dB. Este umbral de sonido representa la cantidad mínima de sonido o vibraciones requeridas para el sonido lo puedo percibir el oído humano. Por ello, los ruidos entre 100 y 120 dB, son considerados como "umbrales tóxicos", ya que pueden ocasiones lesiones del oído medio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo recomendable es que el ruido habitual no supere los 70 dB, aunque admite también que por debajo de esta cifra se pueden sufrir también lesiones auditivas.
Esta problemática lleva años candente. Ya en 2017, la Asociación Vecinos Jarama comprobó el ruido que hacía un avión cada vez que volaba la localidad de San Fernando de Henares a través de las mediciones de la Terminal de Medición de Ruido de San Fernando (TMR 10). Así, pudieron determinar que el TMR marcaba más de 90 dB en horario diurno y más de 85 dB en horario nocturno, ambos niveles muy por encima de los límites establecidos para la zona residencial.