La Real Casa de Correos ha sido testigo este jueves de la firma de la Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023, un acuerdo al que han llegado la Comunidad de Madrid, Comisiones Obreras (CC.OO) Madrid, Unión General de Trabajadores (UGT) Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM).
Este plan cuenta con una dotación de casi 1.100 millones de euros y está compuesto por 86 medidas destinadas a promover el empleo y el crecimiento económico, especialmente en colectivos vulnerables.
Al acto ha asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, la secretaria general de CC.OO. Madrid, Paloma López, el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reíllo. También han asistido el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, y otros miembros del Ejecutivo regional.
España es el segundo país europeo con la tasa de paro juvenil más alta
Durante su intervención, la presidenta ha puesto el foco en que el empleo es "una de las prioridades del Gobierno", que concibe tener trabajo como "la mejor política social" porque da "libertad" y es "motor específico" de los proyectos individuales de cada persona.
Es por ello que ha puesto en valor esta Estrategia, que da continuidad a la primera de ellas, promovida hace 5 años y que contó con 70 medidas, que fue también negociada con los agentes sociales. En este punto, Ayuso ha agradecido la labor del consejero de Economía de la anterior Legislatura Manuel Giménez, porque "su trabajo ha sido imprescindible" para la actual edición.
"La Estrategia se suma a 25 acuerdos y convenios con agentes sociales. Este Gobierno tiene una clara vocación negociadora", ha insistido la presidenta, quien cree que este consenso se "necesita" para grandes acuerdos como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), contra el que ha cargado porque el anterior aumento "ha ocasionado pérdida masiva de empleo".
Asimismo, ha querido poner el foco en el paro juvenil y en que España es "el segundo país" en la eurozona con la tasa más elevada, algo "inaceptable", por lo que Madrid por el Empleo marca a este grupo demográfico como una de sus dianas.
El acuerdo cuenta con "iniciativas novedosas" que se centran en la digitalización, el reto demográfico, el reequilibrio territorial o los trabajadores por cuenta propia, como, por ejemplo, el diseño de "planes de formación flexibles" para que los trabajadores puedan tener reconocidas competencias demandadas por el mercado laboral.
"Este acuerdo es un instrumento más que se suma a la estrategia de impuestos bajos, contención de gasto público y eliminación de trabas", ha rematado la líder regional.
La CCOO pide efectividad para los más vulnerables
En su intervención, Paloma López ha subrayado que la Estrategia es el resultado de un análisis "riguroso" de la situación del empleo en la Comunidad, por lo que lo ha valorado "muy positivamente" que se avance en la "dirección correcta" para buscar que los colectivos vulnerables sean los beneficiados.
Sin embargo, ha reclamado que este acuerdo debe funcionar como "palanca" para amortiguar el impacto de la "excesiva temporalidad" y promover la contratación indefinida, garantizando así la "seguridad de los trabajadores".
"Animamos a reforzad las mesas sectoriales e impulsar planes como el Industrial o los fondos ReactEU, que deben de sentar bases de un nuevo modelo productivo con un crecimiento justo y sólido, además del equilibrio territorial", ha concluido.
UGT señala a la brecha salarial y el paro juvenil
El secretario general de UGT Madrid ha apuntado a la brecha salarial existente entre hombres y mujeres y al paro juvenil como objetivos a solventar a través de esta estrategia, sobre la que ha agradecido a la Comunidad de Madrid su voluntad de consenso.
"Lo único que podemos lamentar e intentaremos evitar que vuelva a pasar es que estos proyectos no lleguen a empresas, jóvenes y trabajadores, que hemos visto a veces que no ha sido así", ha expuesto López Reíllo.
Al hilo, ha reclamado que se apueste por "reequilibrar" el norte y sur de la región de la mano de la formación, la economía circular, la sostenibilidad y la transición justa.
CEIM incide sobre la baja fiscalidad
Por último, Miguel Garrido ha enumerado tres principales objetivos de la Estrategia: el crecimiento económico, atajar el paro para que no se enquiste y que los jóvenes no "sigan siendo uno de los colectivos más damnificados de la crisis".
Asimismo, el presidente de CEIM ha celebrado que se apueste por articular medidas para "acelerar la creación de empleo" con incentivos y la recualificación de parados u ocupados para que puedan cumplir las necesidades de las empresas tras el cambio de mercado laboral.
Sin embargo, ha subrayado que todas estas medidas deben ir en la misma línea de la fiscalidad, la desrregularización para fomentar nuevas iniciativas y apostar por el diálogo social, pero no como "un fin " sino como "un camino" para que se cumplan los objetivos con eficacia.