Existen muchas ocasiones en las que arreglar algo está ligado con destrozar otra cosa. Es el caso que denuncia Ecologistas en Acción en el Club del Real Sitio de El Escorial, donde el cambio de un colector que vertía aguas residuales ha derivado en un importante impacto medioambiental en la zona.
“El Canal de Isabel II irrumpe en el Club del Real Sitio, en El Escorial y con la excusa de sustituir un colector obsoleto, arrasa diez mil metros cuadrados de bosque de fresnos y encinas, explana una vaguada y obstruye la salida natural del agua de un manantial que nutre al arroyo Ladrón”, arranca su acusación la organización.
El Club del Real Sitio es un equipamiento deportivo privado que, localizado en la urbanización Los Arroyos, lleva años en desuso, lo que favoreció a que la fauna y flora se hiciesen con la zona. En este “oasis de biodiversidad”, como lo califican desde Ecologistas, se ha detectado la presencia de conejos, gavilanes, jabalíes, tejones, zorros, mangostas, cigüeñas o ánades.
Por otro lado, el límite este de la parcela está declarado suelo no urbanizable de especial protección, donde pueden encontrarse vaguadas y manantiales que han ayudado a crecer a fresnos, chopos, pinos, encinas –algunas centenarias–, rosales silvestres, espinos blancos, zarzamoras o violetas. Es en este espacio, señalan desde Ecologistas, donde se ha producido el mayor daño.
“Destrozo injustificable”
“Junto al muro de piedra que limita la parcela del Club y dentro de la misma, discurría un antiguo colector que recogía las aguas residuales del sector norte de la urbanización y las conducía hasta la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Los Arroyos 1, junto al embalse del mismo nombre. Aunque el colector es propiedad del Ayuntamiento de El Escorial y el mantenimiento es competencia del Canal de Isabel II, estaba en estado de abandono”, explican.
Este mal estado de la estructura trajo consigo frecuentes roturas y vertidos de aguas residuales a pozos y manantiales. Para frenar el problema, el Consistorio escurialense y el Canal de Isabel II firmaron un convenio en noviembre de 2019 por el que el Canal de Isabel II se comprometía a redactar los proyectos y realizar las obras a través de sus contratistas y el Ayuntamiento se encargaba de agilizar la tramitación de licencias y autorizaciones.
“Lo que debía haber sido una actuación de mejora ambiental y del saneamiento municipal, se ha convertido en una tragedia para la biodiversidad”, lamentan desde Ecologistas en Acción.
Las obras, de las cuales se hace cargo la empresa PACSA Servicios Urbanos y del Medio Natural S.L., comenzaron en noviembre de 2020. El objetivo era sustituir el colector actual de 25 centímetros de diámetro, en un tramo de 600 metros de longitud que discurre en superficie, por otro nuevo, enterrado, de 100 centímetros de sección.
“Los operarios irrumpieron violentamente, arrancando la puerta de acceso a la parcela del Club del Real Sitio que da a la calle Catorce. No se había avisado a la empresa titular quien desconocía la aprobación del proyecto y su alcance”, inciden.
A juicio de Mª Ángeles Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción Sierras de la Comunidad de Madrid, “no se justifica la dimensión de la obra y el destrozo ocasionado. No parece razonable que para sustituir un colector obsoleto sea necesario irrumpir sin previo aviso ni autorización en una propiedad privada y haya que arrasar tanta superficie forestal protegida. Resulta inexplicable, cuando además la conducción se podría haber llevado por las calles urbanas aledañas al Club del Real Sitio”.
Subrayan que la empresa designada por el Canal ha arrasado la vegetación de una superficie aproximada de 10.000 metros cuadrados; los trabajos han afectado al límite este de la parcela, donde se han eliminado centenares de árboles y arbustos; han entrado al Club con maquinaria pesada y realizado excavaciones, explanaciones, depósitos de materiales para la obra, tierra y escombros y abierto vías transversales.
Asimismo, para cubrir la nueva tubería, indican que se ha levantado un caballón de escombros y tierra que supera el metro de altura sobre el nivel del suelo. Este caballón obtura la vaguada y la salida natural del manantial hacia el arroyo Ladrón –que discurre por la parcela colindante–, lo que ha producido un embalsamiento de agua que ahora no tiene salida.
“Ecologistas en Acción considera que la obra está sobredimensionada y el daño causado es injustificable. El nuevo colector podría haber ido por calles aledañas sin ocasionar este destrozo. A juicio de Ecologistas en Acción hay mucha opacidad en la actuación. Parece sobredimensionada, lo que supondría el manejo de un presupuesto también superior al necesario”, sentencian desde la organización, que ha puesto estos hechos en conocimiento del Seprona.
Trabajos “ajustados a los permisos” concedidos por el Ayuntamiento
Desde el Canal de Isabel II han defendido las actuaciones llevadas a cabo por PACSA, acuerdo, informan a Madridiario, con lo establecido en el Plan Sanea y en el convenio con el Ayuntamiento de El Escorial.
“Todos los trabajos acometidos por parte de Canal de Isabel II y de la empresa contratada para esta obra se ajustan a los permisos incluidos en la licencia municipal emitida por el Ayuntamiento de El Escorial, como titular de la parcela. Se han talado o desbrozado únicamente las zonas necesarias para acometer la obra, acorde con los permisos emitidos por el ayuntamiento, con el objetivo de solucionar un problema ambiental de vertidos derivado del mal estado de la red de saneamiento municipal”, comentan fuentes de la empresa.
De igual manera, aseguran que la empresa se ha ajustado en todo momento a los permisos municipales y a la legalidad, y ha seguido las instrucciones y autorizaciones para acceder a la zona concedidas por el Ayuntamiento y por el Administrador nombrado por sentencia judicial.
“Canal de Isabel II realiza un exhaustivo seguimiento de todas las actuaciones de sus contratistas y vigila si hay algún incumplimiento para, en su caso, tomar las medidas oportunas: en este caso, no consta ningún tipo de mala práctica o mala ejecución que vaya ni contra las normas de calidad exigidas por Canal ni contra las citadas licencias y permisos municipales”, puntualizan.
“Canal es una empresa dedicada a la protección medioambiental, en particular del agua, pero no exclusivamente. Para resolver algunos problemas, desafortunadamente, a veces se producen impactos medioambientales, que siempre procuramos que sean los mínimos y estrictamente necesarios”, añaden.
Para resolver algunos problemas a veces se producen impactos medioambientales
Ante la propuesta de Ecologistas de haber realizado los trabajos por las calles urbanas aledañas al Club del Real Sitio, responden que estos se han llevado a cabo “de acuerdo a detallados estudios diagnósticos y planes directores de alcantarillado que identifican los puntos que necesitan mejoras en las redes de saneamiento municipal y desarrollan la solución técnicamente más eficaz tanto con el medio ambiente como con el correcto funcionamiento del alcantarillado y, por supuesto, que implique un menor riesgo laboral para el personal que ejecuta dichas obras”.
“El dimensionamiento es correcto y adecuado, y solventará las deficiencias que presenta la red municipal de esta zona de El Escorial, así como los problemas ambientales derivados de ella”, agregan.
Actualmente, las obras están ejecutadas al 80 por ciento. Informan desde el Canal de Isabel II que el tramo colindante al Club Real Sitio ya está ejecutado en su totalidad, a falta de la retirada de acopios y restitución del vallado.