www.madridiario.es
AVA se manifiesta contra las reformas en el parque de Aluche
Ampliar
AVA se manifiesta contra las reformas en el parque de Aluche (Foto: AVA)

Vecinos y ecologistas contra las obras en el parque de Aluche: “Va a ser el Kalahari”

"Atentado ecológico" en Aluche

Por Fernando Rodríguez
miércoles 01 de febrero de 2023, 07:41h

Menos zonas verdes, sombra inexistente y mobiliario completamente desfasado. Ese es el escenario descrito por vecinos y ecologistas en el transcurso de las obras de remodelación del parque de Aluche, uno de los pulmones verdes del distrito madrileño de Latina. Frente a la apuesta del Ayuntamiento de Madrid, que se basa en sustituir buena parte del suelo natural por zahorra compactada con el objetivo de mejorar el drenaje y evitar los charcos y barrizales que se forman en épocas de lluvia, desde la Asociación Vecinal de Aluche y Ecologistas en Acción apuestan por una “jardinería verde, ecológica y sostenible” que “proteja el ecosistema natural”, ofrezca “mayor bienestar al ciudadano” y permita “reconectar la ciudad con la naturaleza”.

El parque de Aluche, anteriormente conocido como Arias Navarro, su denominación durante el franquismo, es construido sobre el trazado histórico del arroyo Luche, afluente del Manzanares, a finales de la década de los 50. Esta “naturaleza húmeda” hace que las zonas verdes del recinto se encharquen cuando llueve, algo que, a juicio de la plataforma ecologista, es una oportunidad excelente para naturalizar la zona. “En vez de cubrir el problema con parches, en este caso zahorra, un material árido procedente de la construcción, se deberían aprovechar sus características para renaturalizarlo mediante plantaciones que cubran el suelo empobrecido, fijando el terreno y contribuyendo al intercambio de nutrientes con el subsuelo, regenerándolo y facilitando la infiltración de agua natural”, explica Luciano Labajos, portavoz de Ecologistas en Acción. El parque, continúa “ha perdido mucha vegetación en los últimos años: chopos, sauces, pinos piñoneros… La cubierta vegetal ha ido desapareciendo de manera progresiva y este tipo de actuaciones no ayudan a paliar la situación. Queremos zonas verdes y no grises”.

“Es un modelo de jardinería que privatiza zonas verdes”

Los ecologistas apuntan a que el uso de zahorra resulta altamente perjudicial para la flora del parque: “Además de restar zonas verdes, la zahorra limita el transporte de agua y aire, impidiendo el crecimiento de las raíces". El problema se agudiza como consecuencia de la escasez de alcorque en el arbolado que queda dentro de la zona pavimentada. “Se está compactando el suelo hasta la misma base del árbol, sin dejar el espacio necesario alrededor del mismo para su protección. Esto contraviene la proposición 2021/8000215 de febrero de 2021, aprobada por unanimidad en el Consistorio, y que se compromete a recuperar e incrementar el número de árboles de la ciudad de Madrid, así como mejorar su estado vital”, aseguran.

Árboles sobre la zahorra (Foto: AVA)

En el fondo de la cuestión se encuentra lo que, en palabras de Labajos, es “un modelo de jardinería equivocado, que se mide únicamente por un criterio económico y que no solo se está ejecutando en Aluche, sino en todos los parques, plazas y zonas ajardinadas de la capital”. La tendencia de los urbanistas responsables del Consistorio, advierte, es la de “privatizar las zonas verdes” y convertirlas en “espacios duros” para coparlos a posteriori de infraestructuras de hostelería y ocio, tales como “terrazas, mercadillos o festivales. Un claro ejemplo sería la reforma de la Puerta del Sol o la Plaza de España. Antes queríamos un parque a diez minutos de casa y ahora una terraza a solo tres”. Al mismo tiempo, materiales como el asfalto o la zahorra permiten rebajar en gran medida los costes de limpieza y mantenimiento: “Mientras la OMS recomienda hasta dos jardineros a cargo del mantenimiento de cada zona verde, en este caso basta con una barredora y una sopladora. Prefieren abaratar costes que realizar un tipo de jardinería más natural y ecológica, que sale algo más cara, pues requiere de la aplicación de nuevas técnicas de actuación, más horas de trabajo y más personal en plantilla”, zanja.

Intervenciones “donde no toca”

Las obras, de acuerdo con lo recogido en el proyecto ‘Mejora del Parque Aluche’, afectan a algo más de un tercio de las 15,96 hectáreas del recinto e incluyen la creación de un área de juegos inclusivos. Para la Asociación Vecinal de Aluche, no obstante, “se ha intervenido justo donde no tocaba, donde no hacía falta, y se han obviado las zonas donde las reformas sí eran urgentes”. Ana del Rincón, presidenta de la asociación, explica a Madridiario que, aunque las deficiencias en el recinto son diversas y palpables, el Consistorio no se ha molestado en consultarles y, lejos de incidir en reformas necesarias, “han tirado el dinero –hasta 570.101,97 euros– en elementos que no se van a utilizar”.

“Se están cargando el parque entre todos”

El parque, expone del Rincón, “está muy sucio”. En la raíz del problema se encuentra la falta de papeleras y aseos, de modo que mucha gente opta por tirar sus residuos y hacer sus necesidades en las zonas verdes. Los viales y el mobiliario, además, están “completamente desfasados”: “Hay un montón de viales levantados. La zona de gimnasia para mayores está obsoleta, al igual que las mesas de ping-pong. Los bancos nuevos se hunden en la zahorra, lo que provoca que a las personas mayores les cueste mucho levantarse”.

En cuanto a la pradera alta, donde habitualmente se reúnen los usuarios con sus perros, la vecindad reclama la instalación de un pequeño vallado que lo separe del resto del recinto, así como más bancos y una fuente compatible con las mascotas. Ninguna de estas peticiones ha sido atendida. La ría, por su parte, “necesita una valla baja para evitar que se ensucie, pero tampoco se ha intervenido sobre ella”. Asimismo, el auditorio permanece “cerrado todo el año” y las fuentes “se clausuran durante el invierno bajo el pretexto de las heladas”. El campo de fútbol “continúa sin porterías” y “con el suelo lleno de hoyos”. En el apartado positivo, del Rincón reconoce el buen hacer municipal en cuanto a la instalación de materiales para la práctica de ejercicios de calistenia.

La presidenta de la Asociación Vecinal de Aluche pone también la lupa en el foco de delincuencia que se concentra, sobre todo, en las proximidades de la zona destinada al ejercicio físico para mayores. “Por la noche se producen atracos y reyertas. Hay delincuencia, trapicheo de drogas y armas. La Policía nos dice que así los tiene más controlados, pero no creemos que esta sea la solución. Nos toman el pelo y, entre todos, se están cargando el parque”, avanza.

Temerosos de que la zahorra pueda tener algún efecto perjudicial sobre la salud de los usuarios, los vecinos centran ahora sus esfuerzos en el análisis de sus componentes. Para ello han recurrido a los laboratorios de la Universidad Complutense. “No pararemos hasta poner freno a este atentado ecológico. Los árboles se han quedado atrapados, asfixiados y van a sufrir muchísimo como consecuencia del calor. Los más pequeños incluso morirán. La falta de sombra será fatal. Nos han dejado sin zonas frescas. Esto va a parecer el Kalahari”, concluyen.

Fuentes del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid aseguran a este digital que "esa denuncia no ha llegado a ningún sitio".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios