www.madridiario.es
Asamblea de Madrid
Ampliar
Asamblea de Madrid (Foto: Kike Rincón)

Arranca la carrera electoral: así afrontan los partidos el 28M en clave regional

Por Fernando Rodríguez
martes 04 de abril de 2023, 07:00h

Este mismo martes ha tenido lugar de manera oficial el pistoletazo de salida a la carrera electoral con vistas al próximo 28M a través de la publicación en el BOE y el BOCM del decreto de convocatoria, firmado en el día de ayer por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Así, los partidos con representación en la Asamblea de Madrid comienzan ya a perfilar sus programas, listas y actos de campaña. Sin cambios en el liderazgo de ninguna de las fuerzas, PP, Más Madrid, PSOE, Vox y Unidas Podemos, con Ayuso, Mónica García, Juan Lobato, Rocío Monasterio y Alejandra Jacinto al frente, inician la cuenta atrás para unos comicios que apuntan a ser decisivos en el devenir de la región.

PP: En defensa de la “ libertad y prosperidad”

Con el objetivo de reflejar unidad, estabilidad y continuidad, aspectos claves para revalidar el liderazgo del Gobierno y, en el mejor de los casos, obtener los 68 escaños necesarios para la mayoría absoluta en la viniente legislatura, el Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso ha nombrado a Alfonso Serrano, secretario general del partido en Madrid, como director de campaña tanto para los comicios autonómicos como para los municipales. “Nuestra idea es seguir haciendo las cosas como hasta ahora porque, aunque siempre hay margen de mejora, las cosas que funcionan no hay por qué cambiarlas”, apuntan, y es que Serrano ya ocupó este cargo en los dos últimos periodos electorales.

"Seguiremos haciendo las cosas como hasta ahora"

En materia programática, el PP aboga por “defender el modelo de libertad y prosperidad que venimos disfrutando en Madrid desde hace mucho años” frente a los “insultos y ataques” de una izquierda que “ni respeta, ni quiere, ni defiende a los madrileños, sino que justifica los constantes ataques del Gobierno de Pedro Sánchez”. Para ello, mantienen la reducción de impuestos, la libertad de elección de las familias, tanto en materia sanitaria como educativa, y la reducción en el precio del transporte público como ejes vertebradores de sus políticas. Todo ello, explican, en paralelo a “una campaña a pie de calle, con actos de diversos tamaños y pegados a las diferentes vertientes de lo que es la realidad de Madrid, urbana y rural, y siempre en contacto con el tejido asociativo”.

La continuidad metodológica y de discurso de las que hace gala el PP madrileño contrasta, no obstante, con la incertidumbre en cuanto a los nombres propios del futurible Ejecutivo. Más allá de la salida del actual titular de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien dará finalmente el salto, de mutuo acuerdo con la dirección popular, al Senado, Ayuso aún no ha dado demasiadas pistas acerca del futuro de sus actuales consejeros. Tampoco acerca de aquellos rostros llamados a filas para la configuración de la nueva Asamblea, y es que listas definitivas no serán publicadas hasta mediados de abril.

Ayuso durante un pleno en la Asamblea (Foto: Comunidad de Madrid)

Más Madrid: “Somos la única alternativa a la chapuza de Ayuso”

Para Más Madrid y su candidata, Mónica García, la precampaña se lee en clave sanitaria. Tanto es así que “recuperar la Sanidad Pública” se ha convertido en el eje central de su programa, así como en la llave que permita asaltar la presidencia de la Comunidad, algo que la izquierda no logra desde hace casi tres décadas, en el año 1995. “Llegamos a la convocatoria electoral en forma y con la satisfacción del trabajo bien hecho. Más Madrid no deja de crecer y de consolidarse como la única alternativa de gobierno a la chapuza de gestión de la señora Ayuso”, exponen fuentes del partido.

Reflejo de su preocupación en materia Sanitaria, Más Madrid arrancará en las próximas semanas un reparto de banderolas con el mensaje “Viva la Sanidad pública”, tal y como ha adelantado el diputado y número dos regional Javier Padilla, quien asumirá además la labor de portavoz durante la campaña. Con ello, militantes y simpatizantes podrán mostrar desde su balcón o ventana “el respeto, orgullo y reivindicación” por el sistema sanitario madrileño, además de su rechazo a las políticas puestas en marcha por el Ejecutivo a lo largo de la presente legislatura.

"El objetivo es gobernar para recuperar la Sanidad"

Más Madrid pone también el foco dos cuestiones que considera de relevancia para el futuro próximo de la región: el blindaje de los servicios públicos y la renovación del tejido productivo. Así, en materia educativa, el partido plantea la construcción de más centros públicos, dotar de mayor número de plazas a los ya existentes y reforzar las plantillas docentes. En cuanto al acceso a la vivienda, Más Madrid aboga por la creación de un nuevo marco normativo que “limite los precios, regule los pisos turísticos y garantice el acceso a la vivienda”. Finalmente, otra sus medidas estrella es la puesta en marcha de un plan de reindustrialización que aborde “todas aquellas industrias que el PP ha ido abandonando en detrimento de fondos buitre”, incentivando a su vez el “empleo verde”.

Bajo el lema ‘100% por Madrid’ y con unas listas “prácticamente cerradas, a la espera de seguir incorporando figuras de reconocido prestigio político, social y profesional”, como es la activista saharaui e ingeniera informática experta en big data, Tesh Sidi, los de Mónica García afrontan un calendario repleto de actos, a través de los cuales “vamos a recorrernos la región de punta a punta, con una campaña de cercanía, apostando por el Sureste de la ciudad y de la Comunidad. Organizaremos actividades con alguna sorpresa y pensando en que se pueda acercar cualquier persona convencida de que podemos hacer de Madrid un lugar donde vivir mejor”.

Mónica García recibe a Madridiario en la sede de Más Madrid (Foto: Chema Barroso)

PSOE: A revertir el sorpasso

Tras el sorpasso del que fue víctima en los últimos comicios, el PSOE de Juan Lobato aspira el próximo 28M a recuperar su posición hegemónica al frente de la izquierda madrileña y, llegado el caso, a liderar la coalición progresista que posibilite la salida de Ayuso del Gobierno. Más aún a raíz de las últimas polémicas por las que se ha visto salpicada Mónica García, líder de Más Madrid, con quien compite por aglutinar por el voto progresista. Tanto la cuestión del bono social térmico del que su familia es beneficiaria como la propiedad de un chalé en situación irregular ubicado en la Sierra de Madrid parecen haber hecho mella en la líder de la oposición y, por ende, revitalizado la figura de Lobato.

Es precisamente con el objetivo de elevar el bajo perfil del candidato socialista y situarlo al mismo nivel que sus homólogos en el resto de partidos que el PSOE publicó su primer spot de precampaña con el eslogan ‘Voy a dar la cara por Madrid’. En el mismo se ironiza, en clave humorística, sobre lo poco conocido que resulta Lobato a ojos de los madrileños y se hace alusión a su círculo más próximo, su pueblo natal, Soto del Real, e incluso su familia: “Dicen que no me conocen ni Perry, ni el Tato, ni Blas. También dicen que no me ponen cara. Pues voy a dar la cara por ti y por todos los madrileños”, reza el vídeo.

"No hacemos promesas al peso"

Tal y como han confirmado fuentes del partido a Madridiario, la vuelta de la Semana Santa traerá consigo la presentación del programa electoral y la candidatura completa en dos grandes actos que tendrán lugar en Madrid. Se tratará, según han avanzado, de una campaña basada en la mejora de los servicios públicos, con especial énfasis en la Educación, el “rescate” de la Sanidad y la situación en las residencias de mayores. Otro de los grandes compromisos por parte de los socialistas pasa por acompañar todas sus medidas y planteamientos de una memoria económica que detalle el coste total de su implementación porque “el PSOE no hace promesas al peso”.

Juan Lobato durante una entrevista con Madridiario (Foto: Chema Barroso)

Vox: “Con los madrileños y los españoles”

Vox ha optado por el hermetismo en estos primeros compases de precampaña electoral. Más allá de los nombres propios que encabezarán sus candidaturas a los principales municipios de la región, pocas son las pistas que ha dejado la formación verde en cuanto a la configuración de sus listas regionales o el diseño de sus actos de campaña. “Ni hacemos encuestas ni estamos pendientes de ellas. Nuestro objetivo es conquistar los espacios que han perdido los madrileños con la invasión de la administración en todos sus aspectos, como es el educativo o el que afecta a la propia patria potestad de los padres con la ley trans de Ayuso; el relativo a la seguridad y la convivencia en nuestros barrios, cada vez más empobrecidos y sometidos a la violencia. La campaña como tal está por definirse”, argumentan.

"Ni hacemos encuestas ni estamos pendientes de ellas"

Lo que sí ha quedado patente tras la sonada ruptura con el PP en el último pleno de la legislatura a raíz del “no” a las deducciones fiscales para inversores extranjeros, es que los de Rocío Monasterio plantean “ampliar las ventajas fiscales" que proponía su socio de legislatura. En esa línea, han anunciado ya que dedicarán un apartado completo de su futuro programa electoral a la deducción de impuestos para inversores “madrileños y españoles sin discriminación”. Se trata de una medida que viene además apoyada por la estructura nacional: “Mientras que el PP solo busca incentivos para inversores extranjeros o españoles que lleven residiendo fuera más de un lustro, la formación que preside Santiago Abascal los quiere para empresas, inversores extranjeros, españoles residentes en el extranjero desde hace un mes o diez años, y españoles de Asturias, Sevilla o Barcelona”, ha explicado recientemente el vicepresidente de Acción Política y eurodiputado Jorge Buxadé.

Rocío Monasterio durante su turno de palabra en la Asamblea (Foto: Chema Barroso)

Unidas Podemos: “Pluralidad” para ser “llave del cambio”

Al autodefinirse como “condición de posibilidad necesaria para que se produzca la alternativa de cambio progresista y de izquierdas en la Comunidad de Madrid”, Alejandra Jacinto, líder de Unidas Podemos en la región, deja claro el objetivo de su partido con vistas a las elecciones del 28M: articular un Gobierno de coalición junto a Más Madrid y PSOE. Un desafío cuanto menos complicado, y es que algunas encuestas les dejarían incluso sin representación en la Asamblea. Algo que no parece preocuparles en demasía: “Las encuestas son solo eso, encuestas. La más importante es la del próximo 28 de mayo, la cita con las urnas”, aseguran.

"La encuesta más importante es la cita con las urnas"

Aunque el programa electoral definitivo será presentado a lo largo del mes, tras haber recogido las aportaciones por parte de la sociedad civil, sindicatos y asociaciones vecinales, Jacinto ha adelantado ya que su eje vertebrador será el acceso a la vivienda, “el principal problema que tienen los madrileños”. Así, la formación morada plantea la creación de una inmobiliaria pública encaminada a incentivar el alquiler y, al mismo tiempo, gravar a especuladores y grandes tenedores a través de la conocida como ‘tasa Blackstone’. En la misma línea, Unidas Podemos destaca la necesitad de limitar la proliferación de los pisos de alquiler que “están arrasando los centros de nuestras ciudades” y prohibir la adquisición de inmuebles a inversores extranjeros a partir de la segunda vivienda.

Con el fin de llevar a buen puerto tales objetivos, la principal característica de su lista, exponen, es la “pluralidad”, fruto de la coalición con Izquierda Unida y Alianza Verde. Aunque aún no se conocen los nombres y apellidos de sus integrantes, desde Unidas Podemos ponen de relevancia su firme intención de contar con “personas que provienen de lugares muy diversos y que llevan décadas trabajando en el ámbito de la sanidad, el ecologismo, la educación, el antirracismo, el feminismo o la vivienda”.

Alejandra Jacinto posa para las cámaras de Madridiario (Foto: Chema Barroso)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios