www.madridiario.es
Bomba de calor
Ampliar
Bomba de calor (Foto: Pixabay)

Los madrileños agotan las ayudas para sistemas térmicos renovables

Por MDO
miércoles 19 de octubre de 2022, 15:15h

Los incentivos para la instalación de sistemas térmicos renovables a través del plan NextGeneration de la Unión Europea se han agotado en la Comunidad de Madrid en menos de un año. Esto permitirá a unas 5.000 familias de la región sustituir sus actuales calderas de gas, gasoil o propano por bombas de calor aerotérmica, geotérmica o biomasa, que consumen la cuarta parte de energía y ahorran la mitad de la factura.

El importe de los incentivos para instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial se situó, de entrada, en los 13,2 millones de euros, pero la gran acogida del programa, puesto en marcha por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación de la Energía (Fenercom), hizo necesario solicitar una ampliación del importe en dos millones adicionales. En todo caso, incluyendo esa aportación extra, la cuantía de las ayudas para sistemas térmicos renovables se ha agotado.

La buena respuesta de los madrileños a las ayudas, que comenzaron a gestionarse en noviembre de 2021, revela el interés que existe en el despliegue de las energías renovables, el fomento de la eficiencia energética, la mejora de la calidad medioambiental y a la actividad económica, industrial y empresarial en la región.

Las ayudas han sido diseñadas de manera sencilla, con incentivos de 500 euros el kW, con un máximo de 3.000 euros por familia, una rápida reorganización de la administración para la gestión y una información transparente al ciudadano que permiten acelerar la transición a una calefacción renovable y no dependiente de combustibles fósiles.

La bomba de calor permite extraer cuatro unidades de calor útil del aire –energía renovable– consumiendo tan solo una unidad de energía eléctrica. Es decir, su rendimiento es de hasta el 400 por ciento, mientras que el de una caldera moderna de gas es inferior al cien por cien. Además, la energía eléctrica necesaria se puede autoproducir in situ, o importar de la red de distribución alimentada por un mix eléctrico nacional que a día de hoy ya es renovable en más de un 40 por ciento, y libre de emisiones en un 63 por ciento. Por eso, se está acelerando su implementación, lo que permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Los incentivos en la Comunidad de Madrid varían en función de las características técnicas de la instalación, la naturaleza del beneficiario y el sector de actividad, con ayudas adicionales para municipios de reto demográfico. En total, se crearon seis programas de ayudas, destinadas a instalaciones de autoconsumo y almacenamiento de energía, así como para la incorporación de sistemas térmicos renovables en viviendas. La cuantía para los seis programas se fijó en 87,3 millones de euros.

Estas ayudas se enmarcan dentro de los programas de la UE que tienen como misión promover el ahorro energético. En cuanto a las rehabilitaciones, los incentivos llegan al 80 por ciento de la inversión, con el objetivo es aproximarse a las 300.000 actuaciones al año, la meta fijada para 2030 en el Plan Nacional Integrado de Economía y Clima. En definitiva, se trata de multiplicar por diez las rehabilitaciones residenciales anuales a lo largo de esta década. Fuentes del sector aseguran que es necesaria que se amplíen de forma inmediata las ayudas a este tipo de sistemas, que permiten reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mejorar la eficiencia del hogar, a la vez que se apuesta por la transición energética.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios