www.madridiario.es
Agentes de la Guardia Civil cachean a jóvenes en un control para prevenir la violencia entre bandas juveniles, en la estación de metro de Arganda del Rey, a 11 de febrero de 2022
Ampliar
Agentes de la Guardia Civil cachean a jóvenes en un control para prevenir la violencia entre bandas juveniles, en la estación de metro de Arganda del Rey, a 11 de febrero de 2022 (Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)

Villaverde reclama políticas sociales ante el auge de las bandas juveniles violentas

Por David Martínez
viernes 13 de mayo de 2022, 08:00h

La mañana del sábado 1 de enero, a las 10:50 horas de la mañana, una llamada alertaba a la Policía de un brutal suceso ocurrido en el distrito de Villaverde. Tal y como afirmaban algunos testigos presentes en el acto, un grupo de jóvenes armados con cuchillos se habían dado a la fuga tras haber agredido a varios chicos a las puertas de un bazar del barrio. A pesar de que los servicios de emergencia del Samur se trasladaron rápidamente al lugar de los hechos, a su llegada tan solo pudieron confirmar el fallecimiento del joven, que presentaba cinco heridas de arma blanca en tórax y abdomen. Tras la investigación de la Policía, se confirmaron las primeras teorías en relación con lo ocurrido: la agresión se produjo durante una reyerta entre Trinitarios y Dominican Don´t Play.

Con este suceso y sin saberlo, la ciudad de Madrid estaba siendo testigo aquel primer día del año del origen de una cadena de altercados entre bandas juveniles violentas que se ha cobrado, hasta el momento, la vida de cuatro personas en lo que va de año. El segundo y tercer crimen a manos de los integrantes de estos grupos ocurrió la madrugada del 6 de febrero, cuando dos jóvenes de 15 y 25 años fallecieron a consecuencia de dos reyertas acontecidas en la capital, en este caso en la calle Atocha, a las puertas de una conocida discoteca, y en Usera.

Samur atiende al apuñalado en Villaverde (Foto: Emergencias Madrid)

Las muertes, los heridos de gravedad y la violencia asentada en las calles de la capital y los municipios de la región pusieron de inmediato en alerta a las instituciones, que activaron días después un plan de actuación contra la actividad de estas bandas. Sin embargo, y a pesar de los buenos datos emitidos por parte de la Policía tras el inicio del operativo, el pasado 27 de abril, un chico de 18 años moría tras ser apuñalado por un grupo de entre 10 y 15 jóvenes a las puertas de un supermercado en el barrio de Los Ángeles, en el distrito de Villaverde. Tal y como se pudo conocer días más tarde, el joven pertenecía a los DDP y fue asesinado a manos de varios miembros de la banda rival, los Trinitarios. La víctima estaba siendo investigada por el crimen ocurrido meses antes en la calle Atocha y el del rapero Isaac del pasado verano.

"Casi todas las respuestas se están dando por parte de Delegación de Gobierno"

Ante esta situación, las asociaciones vecinales de Villaverde se han unido para trasladar la preocupación actual de la ciudadanía tras la ola de agresiones acontecidas y solicitar así a las instituciones la implantación de medidas para lograr frenar la acción de estos jóvenes violentos. Unas medidas que, aseguran, no pasan únicamente por un aumento de la presencia policial, visible durante los últimos fines de semana en las calles del distrito, sino por aplicar políticas sociales que involucren tanto al Ayuntamiento de Madrid como a la Comunidad. “Casi todas las respuestas se están dando por parte de la Delegación de Gobierno en Madrid. No sirve de nada que metas a un niño de 11 o 12 años en un centro de menores o en un calabozo y que a los cuatro días salga más embravecido todavía”, cuenta Antonio Galiano, portavoz de la asociación vecinal ‘Los Hogares’ de Villaverde. Entre las medidas planteadas destacan el fomento de proyectos de empleo y vivienda para jóvenes, un mayor número de recursos de educación de calle y un plan integral con actividades culturales y de ocio. Según afirman los propios vecinos, una de las necesidades más notables en la zona es la creación de un Centro de Oficio o de Formación Profesional para poder ofrecerles nuevas oportunidades y salidas.

La FRAVM y Delegación de Gobierno, en negociaciones

Tal y como ha podido conocer Madridiario a través de fuentes de las asociaciones vecinales de Villaverde, ya se han producido las primeras reuniones entre la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la Delegación de Gobierno en la Comunidad para abordar esta problemática. Según señalan, los agentes están trabajando en la detención de estos jóvenes en el interior de sus domicilios requisando armamento y dinero, hablando hasta el momento de 450 detenidos por parte de Policía Nacional y 150 por parte de Guardia Civil.

Detención durante un operativo del Plan Antibandas (Autor: Policía Nacional)

Además, apuntan que se ha identificado a los detenidos como miembros de banda armada, con el objetivo de que “pueda haber mayor agravante y que no quede en una pelea de niños”, asegura Antonio. Sobre estas primeras negociaciones, las asociaciones vecinales del distrito confirman también que las autoridades están trabajando en el planteamiento de nuevas medidas como la instalación de cámaras de seguridad en parques y posibles reuniones con los directores de los centros educativos.

"Ahora el hecho de asesinar es más fácil"

El problema de las bandas juveniles violentas en Villaverde se remonta más de 20 años atrás, según aseguran los propios vecinos. Sin embargo, tal y como afirma Javier Cuenca, portavoz de la Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde Alto, el agravante, en la actualidad, reside en la radicalización de estos grupos. “En la periferia de Madrid no es una cosa que surge espontáneamente ahora. Antes se quedaban en agresiones menos lesivas, como algún pinchazo o navajazo, pero asesinatos y muertes quizás es ahora cuando notamos con preocupación que se están institucionalizando. Ahora el hecho de asesinar es más fácil, o quizá es que las bandas han dado un paso más allá”, cuenta.

No obstante, a pesar de la longitud en el tiempo de esta problemática, no es la primera ocasión en la que los vecinos del distrito intentan que las instituciones pongan punto final a esta situación. En el año 2016, con Manuela Carmena recién llegada al Ayuntamiento, se produjeron también reuniones para plantear posibles soluciones a unos hechos que, cada vez, eran más frecuentes en los barrios de la zona. “Nos recibieron, nos escucharon, pero nada de lo que nosotros habíamos planteado ahí luego después se plasmaron en nada que nos dijeran que iban a hacer”, explica. Para ellos, el motivo está claro y reside en la desigualdad y las diferencias existentes entre unos distritos y otros. “Madrid es muy grande, somos muchos millones de personas las que vivimos, y si es cierto que las inversiones casi siempre van a parar a lugares que podrían aguantar un poco más sin recibirlas y dar prioridad a los que peor estamos en estos momentos. Lo triste es que si alguna vez se actúa siempre es de extrema urgencia y siempre motivado por un problema grave que lo que le está dando a las administraciones es una mala prensa. Cuando se denuncia que hay zonas abandonadas es cuando se ponen las pilas.”, asegura Javier.

"Si quieres oferta cultural hay que trasladarse al centro"

Entre las principales críticas de los ciudadanos del distrito, se encuentra el deterioro y la falta de oferta cultural dirigida a los más jóvenes. “Los chavales del barrio se han quedado sin cines, sin teatros. Si quieres oferta cultural hay que trasladarse al centro de Madrid. Los centros culturales que programan actividades no lo hacen pensando en la gente joven. Si tu te coges el programa de actos de cualquier centro cultural de Villaverde, el 95 por ciento está enfocado a los jubilados”, explica Javier. Para ello, aseguran sería necesario el fomento de un mayor número de actividades a través de un ocio “sano”, barato y asequible para todo el mundo.

Rueda de prensa de la delegada del Gobierno de Madrid, Mercedes González, y el jefe superior de Policía de Madrid, Manuel Soto Seoane (Autor: Europa Press)

Tetuán, último distrito adscrito al Plan Antibandas

Los distritos de Carabanchel, Latina, Puente de Vallecas, Usera, Villaverde, Centro, Arganzuela, Ciudad Lineal, San Blas-Canillejas fueron los diagnosticados por el Ayuntamiento de Madrid como “puntos conflictivos”. Sin embargo, un altercado en el que participaron una docena de jóvenes que acabó con un herido grave con una semi amputación del brazo, ha obligado a incorporar al distrito de Tetuán en el Plan Antibandas. En este operativo también están incluidos los municipios de Parla, Alcorcón y Alcobendas, que también han sido clasificados como zonas con más actividad de estos grupos.

Desde el inicio de este operativo, según ha confirmado Delegación de Gobierno en los últimos días, se han identificado a más de 45.000 individuos y detenido a 438 personas gracias a la acción de Policía Nacional y Guardia Civil. A su vez, se han incautado 298 armas y levantado 1.913 actas de droga.

A pesar de los datos, la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, quiso trasladar un mensaje de “calma y tranquilidad” a los madrileños, haciendo hincapié en que la ciudadanía se encuentra en “buenas manos” a consecuencia del extraordinario trabajo que se está desarrollando desde la Policía Nacional y la Guardia Civil. Por su parte, el jefe superior de Policía, Manuel Soto, calificó el crimen de Villaverde como “un hecho puntual”, asegurando que este tipo de sucesos no ocurren de todos los días.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios