La exposición 'Madrid, capital cultural. Un recorrido por carteles madrileños (1880-1980)' reúne un centenar carteles publicitarios originales que se puede visitar hasta el 31 de julio en la Sala Sur del Centro Cultural Conde Duque. Son piezas pertenecientes a la Colección Carlos Velasco y a fondos municipales de la Imprenta Municipal-Artes del Libro y del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.
La muestra cuenta con una pieza muy especial, un Benlliure inédito, La Walkiria, una de las pocas obras de Mariano Benlliure en el cartelismo y que se expone por primera vez. El cartel se realizó para el estreno en España de la ópera de Richard Wagner en el Teatro Real de Madrid, el 16 de enero de 1899, y es el único original reconocido del artista en el campo del cartelismo.
Los carteles representan cómo se disfrutaba del ocio y la cultura en la ciudad desde hace más de 150 años en cinco grandes sectores: ferias, congresos y concursos; exposiciones; espectáculos; deportes y fiestas. Algunas de las obras representan acontecimientos que todavía se celebran, como la Feria del Libro, con carteles de sus ediciones de 1944 y 1947 o algunas del siglo XIX como la obra de Grasset para la exposición internacional de Madrid de 1893. Un lugar destacado lo ocupan carteles de la tradicional Fiesta de San Isidro o de los carnavales.
Las personas visitantes pueden observar como en el último tercio del siglo XIX, la cultura tenía una doble función. Por un lado, creaban actividades de entretenimiento y distracción de la rutina diaria de los madrileños, y por otro se daba comienzo a un nuevo motor económico impulsado por una incipiente clase media.