www.madridiario.es
Furgoneta Samur Social
Ampliar
Furgoneta Samur Social (Foto: Juan Luis jaén)

Trabajadores del Samur Social ven peligrar sus salarios

Por Alejandro Navas
sábado 27 de agosto de 2022, 09:00h

El proceso de renovación de los contratos públicos para la gestión del Samur Social genera incertidumbre entre su plantilla. La licitación del servicio concluirá en pocos meses, sin embargo, desde diferentes organizaciones sindicales temen que las empresas que consigan los contratos no apliquen el nuevo convenio laboral, que implica una subida salarial del 9,5 por ciento. Este temor es infundado, según el Ayuntamiento de Madrid, algo que no contenta a los trabajadores.

La licitación de nuevos contratos para la gestión de Samur Social está enmarcada en la nueva estructura de todos los servicios sociales del Consistorio que quiere llevar a cabo el delegado de Familia, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte. De hecho, un cambio sustancial en este sentido es que se pasa de un solo contrato para todo Samur a dos, para mejorar las diferencias en el servicio: habrá un contrato para la emergencia Social y otro para los equipos de calle para personas sin hogar.

En este contexto de cambio de modelo es donde los sindicatos recogen la preocupación de los trabajadores. Para Santiago Mínguez, delegado de Co.bas en la empresa, la incertidumbre está justificada. Explica que existe un nuevo convenio aprobado que recoge un incremento salarial para toda la plantilla y que entrará en vigor este mes de septiembre. Es aquí donde comienzan sus dudas ya que asegura que en el pliego que licita el Ayuntamiento figura el convenio anterior: “Tenemos cierto miedo y, de hecho, ya estamos hablando con nuestros servicios jurídicos”.

Según Mínguez, no existe ninguna garantía de que la empresa que resulte ganadora de la gestión de Samur Social durante los próximos años vaya a aplicar el nuevo convenio “firmado por todos”. Señala que al no figurar en el pliego la mejora salarial, las empresas podrían no contemplarla. “Las compañías que opten, ven en el pliego el convenio de 2017, por lo que no contemplarán ese aumento de salario”, detalla.

Pepe Aniorte, delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento asegura que el nuevo convenio “se cumplirá”

Fuentes de la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid aseguran que todas las preocupaciones sobre la aplicación de la subida salarial son infundadas. “Las empresas están obligadas a aplicarlo”, insisten estas voces municipales y explican que no importa que en el pliego figure el convenio anterior ya que las compañías son conocedoras de que el nuevo reglamento laboral entrará en vigor en septiembre.

"Tenemos cierto miedo"

“Los pliegos se elaboran y se hace medición del convenio de aplicación. Si ese convenio cambia, la empresa tiene que aplicar las nuevas condiciones. El convenio se tiene que aplicar sí o sí”, aseveran. De esta forma, desde el Consistorio garantizan que no existe margen legal para que las empresas adjudicatarias “obvien” de ninguna manera las futuras condiciones laborales.

Por su parte, tanto Comisiones Obreras como Co.bas reciben estas comunicaciones con cierto recelo y desconfían de que las empresas que resulten adjudicatarias tengan la obligación de aplicar las subidas, ya que no figura en los pliegos de contratación. De esta forma, aseguran que en caso de que sus temores se cumplan, están dispuestos a acudir a los tribunales de forma colectiva e individual. “Lo que decimos es que las empresas deberían tener en cuenta las subidas porque si no, no les van a a salir sus cuentas y puede conllevar recortes en el servicio y para los trabajadores”, insiste Mínguez.

Temores con la subrogación

Otro elemento que preocupa a los sindicatos con los nuevos contratos es la futura subrogación de los trabajadores. En el Samur Social trabajan unas 255 personas repartidas en dos grandes áreas. El grueso de la plantilla trabaja en emergencia social -algo más de 200-, mientras que el resto está dedicado a la atención de las personas que no tienen hogar. Desde hace años, el Ayuntamiento nunca había disgregado ambas secciones en los contratos con las empresas adjudicatarias, algo que va a cambiar a partir del próximo uno de diciembre, fecha de entrada en vigor de los nuevos pliegos.

"El convenio se tiene que aplicar"

En este escenario de cambio, Comisiones Obreras y Co.bas señalan otro posible problema que puede surgir cuando llegue diciembre: la mala selección de personal especializado para ambas áreas. “Han metido a toda la plantilla en ambos pliegos y esto puede crear problemas. Pueden decir el día de mañana que yo me vaya al equipo de calle para personas sin hogar, cuando estoy especializado en emergencia social”, expone Mínguez.

Sobre esta particularidad en la redacción de los pliegos -que figure la totalidad de la plantilla en los dos contratos-, ambos sindicatos entienden que es improbable que se produzcan incoherencias en el servicio, aunque aseguran que “ya están estudiando judicialmente” las posibles acciones que podrían tomar.

De nuevo, desde el Consistorio rechazan la existencia de ningún problema tanto en la redacción como en la futura dinámica de trabajo. “Nosotros hemos incluido a los 255 trabajadores en un solo listado, pero es obvio que irán a uno u otro contrato dependiendo de su función concreta. No debería haber ningún problema en eso; los derechos de los trabajadores están garantizados”, explican fuentes municipales.

Trabajadores del Samur Social

El nuevo modelo

Para atender cada una de estas realidades de forma más específica hace ya más de un mes que se concretó el inicio de aprobación de estos dos contratos. Por un lado, el contrato de emergencia social (SAMUR Social), con una dotación de 16 millones para dos años; por otro, el contrato de equipos de calle para personas sin hogar, con 5,1 millones para dos años. Ambos se realizan con el objetivo de impulsar la especialización de este cuerpo municipal en función de las necesidades de la ciudadanía.

El nuevo modelo de las emergencias sociales tendrá el principal reto de intervenir en todas aquellas situaciones de urgencia social, tanto individuales como colectivas, proporcionando acompañamiento a las personas afectadas y dar respuestas habitacionales en caso de vulnerabilidad social.

Así, el primer contrato contempla la gestión de la central del Samur Social, con su sala de comunicaciones, las unidades móviles, el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS), la Unidad de Estancias Breves para familias y la Unidad de Estancias Breves de la central.

"Han metido a toda la plantilla en los dos pliegos"

El otro contrato, para el servicio de atención a las personas sin hogar y prestado a través los equipos de calle y de asentamientos y el equipo de Puerta Única de Entrada (PUE), irá dirigido a la valoración y asignación de plazas en la red municipal de atención a personas sin hogar. Como principal novedad, la sede de los Equipos de Calle se encontrará en un centro ubicado en Casa de Campo. Estos equipos estarán formados por seis grupos que realizarán las valoraciones y seguimientos de las personas que se encuentren en calle, en los recursos habitacionales y en cualquiera de los centros de atención de la Red Municipal de Atención a personas sin hogar.

La composición será la siguiente: dos trabajadores sociales y dos auxiliares de servicios sociales y un psicólogo para la valoración, atención y seguimiento de los casos en que sea necesario. Además, otros dos equipos trabajarán exclusivamente en los asentamientos, formados cada uno por un trabajador y un educador social, que contarán con el apoyo de un mediador intercultural. Mientras tanto, el equipo de PUE contará con tres trabajadores sociales, que serán los encargados de valorar y asignar las solicitudes de plazas en recursos y programas de la red municipal de atención a las personas sin hogar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios