La Comunidad de Madrid no ha adoptado ninguna medida adicional para despedir el 2021. Los aforos en bares, restaurantes y locales de ocio no se han modificado y podrán usar el 100 por 100 de sus espacios. De hecho, el único lugar de toda la región que sí va a tener una limitación en el número de personas es la Puerta del Sol, cuyo aforo para tomar las 12 uvas estará limitado a 7.000 personas.
En España, sólo ocho comunidades autónomas celebran la Nochevieja sin ningún tipo de restricción adicional. De esta forma, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana afrontan la última noche del año sin cerrar el ocio nocturno ni limitar los aforos en la hostelería.
A pesar del enorme volumen de contagios provocado por la variante Ómicron y de los récords batidos en cuanto a las tasas de prevalencia y las tasas de incidencia, tanto desde la Consejería de Sanidad como desde el Gobierno regional no se ha tomado ninguna decisión adicional en este sentido, a excepción de dos elementos: la limitación al 10 por ciento del aforo del kilómetro cero en la toma de uvas y la cancelación de las llamadas “macrofiestas”.
El dispositivo en Sol
En cuanto al control en la Puerta del Sol, el Ayuntamiento de Madrid tiene preparado un dispositivo especial en colaboración con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En total, entre la Polícia Municipal y la Policía Nacional, habrá 300 agentes desplegados para velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias.
Según expresó la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, el riesgo sanitario queda reducido si se usa la mascarilla de forma correcta y si se mantiene la distancia de seguridad. "Ponerse una mascarilla adecuada y bien colocada", a retirar únicamente en el momento de la toma de las uvas, hace que la "probabilidad de transmisión quede francamente reducida", remarcó.
Para controlar la entrada se establecerán dos filtros para las personas que quieran comer las doce uvas al son de las campanadas de la Real Casa de Correos. Estos filtros estarán situados en los cuatro puntos de acceso de la plaza, en concreto, en las calles Mayor, Alcalá, Arenal y Carrera de San Jerónimo. El objetivo de estos controles de acceso es doble. Por un lado, es necesario mantener un cálculo constante del número de personas que accedan, por otro, es muy importante también evitar la entrada de elementos que puedan comprometer la seguridad ciudadana.
De esta forma, el conteo lo realizará Protección Civil, que mantendrá informado de forma constante al puesto de mando policial que estará ubicado dentro de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional. Además, en estos puntos de control se instalarán vallas y estarán presentes agentes de la Policía Municipal y Nacional que contarán con el apoyo de drones, que desde el cielo ayudarán en las tareas de seguridad.
A las nueve de la noche se bloqueará el acceso a la Puerta del Sol mediante cortes para los viandantes en las calles aledañas. Después, se desalojará la plaza y a las 10 de la noche se abrirán los filtros para aquellos que quieran comer allí las 12 uvas. Sobre el transporte, a partir de las ocho y media habrá desvíos y cortes de tráfico, además de que se cerrará la estación de Sol media hora más tarde.
Para prevenir posibles incidentes, El dispositivo cuenta con la colaboración de sanitarios y voluntarios de SAMUR-Protección Civil, con 3 unidades de soporte vital básico, 2 UVIs móviles, un equipo de reacción y 4 equipos de Protección Civil para conteo del aforo, También, estarán presentes efectivos de Bomberos, del Samur Social y personal del Servicio de Limpieza municipal.
Sin “macrofiestas” pero con ocio nocturno
Las llamadas “macrofiestas” no tendrán cabida en esta Nochevieja. La Comunidad de Madrid recibió la solicitud de cinco fiestas en diferentes puntos de la región, frente a las 60 que se recibían otros años antes de la pandemia. La normativa regional obliga a solicitar autorización para las actividades extraordinarias y a petición de la Dirección General de Seguridad se realiza un informe preceptivo, en el que se tienen en cuenta estos planes de contingencia frente al coronavirus. Debido a la inexistencia de estos planes o bien al desistimiento de los promotores, la Administración ha denegado los permisos especiales.
Sin embargo, el ocio nocturno en la capital sí abre sus puertas con normalidad. Los locales y discotecas celebran esta noche sus fiestas de Nochevieja para todo aquel que quiera disfrutar de la velada. Desde Noche Madrid, la patronal del sector, auguran que no será un fin de año brillante en términos económicos pero que permitirán que la gente disfrute del ocio.
La venta anticipada de entradas ronda el 32,2 por ciento del total de localidades, unas 30.000, y según el director de comunicación de la organización, Vicente Pizcueta, esta cifra se acerca mucho al volumen de reservados en los locales de ocio nocturno, que es del 29 por ciento. “La gente va a poder bailar en Nochevieja, que es lo que quiere, disfrutar” asegura Pizcueta que a pesar de ser consciente de que la facturación no será la mejor de la historia, sí augura que la mayoría de los que ya tienen entrada la usarán esta noche.
En este punto, el portavoz de Noche Madrid lanza un mensaje de tranquilidad y un llamamiento a la autoprotección y respeto a la normativa, remarcando que la presencia de locales abiertos es el antídoto a las fiestas clandestinas y descontroladas en pisos y locales ilegales o a los macrobotellones.
"Madrid sigue siendo un referente en toda España porque seguimos abiertos y podemos garantizar que en Nochevieja los locales no estarán masificados, ya que tenemos expectativas de alcanzar en el mejor de los casos la mitad del público habitual ante de la pandemia. Será un Fin de Año marcado por los reservados y gente que quiera disfrutar en condiciones de calidad, cumplimientos de las distancias de seguridad", explica Pizcueta.
El transporte público en Nochevieja
El suburbano oferta esta noche su horario habitual pero retrasa hasta las siete de la mañana del uno de enero la apertura de las estaciones y el inicio de los viajes. Algo parecido sucede con los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte. Las últimas salidas de esta noche serán entre las 21.30 y las 21.45 horas y las primeras salidas de los conocidos como "búhos" o servicios nocturnos serán a las 22.30 horas y terminarán a las siete de la mañana del sábado. De esta forma, el comienzo de los autobuses el día uno de enero se producirá entre las siete y cuarto y las 8 de la mañana.
Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, la estación de metro de Sol permanecerá cerrada hoy entre las 11.30 y 12.30 horas y a partir de las nueve de la noche. En esos horarios, el acceso a Renfe-Sol desde la estación de Gran Vía también permanecerá sin servicio. En cuanto a los trenes de Renfe Cercanías, el servicio terminará hoy antes de los horarios habituales y mañana se retrasará una hora su inicio.