www.madridiario.es
Cristina Boers, beneficiaria de una de las becas de posgrado en el extranjero de la Fundación Mutua Madrileña, en Ámsterdam.
Ampliar
Cristina Boers, beneficiaria de una de las becas de posgrado en el extranjero de la Fundación Mutua Madrileña, en Ámsterdam. (Foto: Fundación Mutua Madrileña)

Las becas de posgrado en el extranjero de la Fundación Mutua, una ventana a la empleabilidad

Por MDO
martes 14 de diciembre de 2021, 07:46h

Un simple SMS de la Fundación Mutua Madrileña puede encarrilar la carrera profesional de jóvenes con ambición formativa. Así le ha ocurrido a Cristina Boers, hija de mutualista y alumna del Máster en Neurociencia en la Universidad Libre de Ámsterdam. La estudiante, que ha cursado el grado en Bioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid, conoció el programa de becas de posgrado de la aseguradora por un mensaje de texto justo cuando se planteaba estudiar en el extranjero. Presentó su solicitud y este año académico ha iniciado su nueva andadura educativa en una ciudad “llena de oportunidades para la investigación biomédica”, el campo al que quiere orientar su futuro.

Hasta 40 jóvenes, entre los que se incluye Boers, han sido beneficiarios este año de las becas de posgrado que concede la Fundación Mutua Madrileña a los hijos de sus mutualistas que superan los 20 años de antigüedad en la compañía. Cada beca está dotada con 12.000 euros anuales por un periodo máximo de dos años a graduados que hayan terminado sus carreras en universidades españolas hace menos de cuatro años. Con esta ayuda facilita que estudiantes brillantes amplíen sus estudios en el exterior tras pasar una selección en la que se tienen en cuenta criterios de excelencia académica.

El próximo febrero se abrirá de nuevo el plazo de solicitud. La última edición, la de 2021, ha destacado por el elevado número de solicitudes recibidas, 250, la mayor cifra de participación en la historia de estas ayudas. De los becados, más del 60 por ciento han sido mujeres, siendo reseñable su alta presencia en las áreas de las Ciencias Sociales y Jurídicas y las Ciencias de la Salud. En esta convocatoria ha predominado la elección de centros europeos, en especial universidades de Países Bajos, Reino Unido, Alemania y Dinamarca.

Cristina Boers se decantó por Holanda, donde se ubica “una de las mejores universidades de Europa para estudiar neurociencia”. La idea de estudiar allí ya le había rondado por la cabeza, pero no fue hasta que la aseguradora envió un mensaje de texto con información sobre la convocatoria al móvil de su madre, “clienta de la Mutua desde hace muchos años”, cuando pudo materializar su deseo. Sin esta ayuda, reconoce, tendría que haberse buscado un empleo para poder costearse el máster y el piso en una ciudad “muy muy cara”. Este apoyo económico le permitirá centrarse solo en su formación: “Este máster es muy exigente y no sé si me habría dado tiempo a compaginarlo con trabajo, así que es una ayuda enorme”, agradece.

En Ámsterdam espera perfeccionar su inglés y el holandés, así como conocer “gente de todo el mundo con la que expandir la tan importante red de contactos”. Más adelante, intentará que esta oportunidad le abra las puertas a hacer un doctorado “en algún centro prestigioso, quizá en Estados Unidos, e investigar sobre enfermedades como el Alzhéimer o la esquizofrenia”.

Paula Bogóñez, beneficiaria de una de las becas de posgrado en el extranjero de la Fundación Mutua Madrileña.

Facilidades para acceder al mundo laboral

Paula Bogóñez, graduada en Relaciones Internacionales y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, es otra joven favorecida por las becas de posgrado de la Mutua. En su caso, llegó hasta ellas “buscando diferentes formas de financiación para sus estudios superiores”. Comprobó que cumplía con los requisitos necesarios y ahora cursa un máster internacional en Seguridad, Inteligencia y Estudios Estratégicos del programa Erasmus Mundus que se imparte en tres sedes de universidades extranjeras de alto nivel: University of Glasgow, Dublin City University y Charles University in Prague.

Eligió esta opción por su prestigioso programa y, en concreto, por los estudios de Seguridad Internacional en el mundo anglosajón, área en la que desea especializarse en el futuro. Bogóñez cree que esta triple estancia en el extranjero agilizará su incorporación al mercado laboral “por la gran oferta de prácticas que se ofrecen a los estudiantes en el último año de estudios”. Por ello, esta beca “supone no solo cumplir un sueño, sino ver un poco más plausibles mis expectativas laborales”. Sin ella, afirma, el precio prohibitivo del máster la hubiera empujado a limitarse con buscar prácticas en el extranjero y “quizá más adelante, con más dinero ahorrado, habría intentado retomar la idea del máster”. Una hipótesis que la Fundación Mutua ha despejado.

Calidad educativa y e independencia personal

Por su parte, Rocío López, doble graduada en Administración de Empresas y Estudios Internacionales por la Universidad Carlos III de Madrid, decidió continuar su formación académica en Gran Bretaña. Investigó las becas de excelencia a su alcance y encontró las de la Fundación Mutua Madrileña. Su familia es usuaria de larga trayectoria, por lo que podía beneficiarse de ellas. Le concedieron una plaza en la London School of Economics, una institución con reconocida reputación académica a nivel internacional donde cursa un máster en Gestión de Sistemas de la Información e Innovación Digital.

Rocío López, beneficiaria de una de las becas de posgrado en el extranjero de la Fundación Mutua Madrileña.

Estudiar en este centro no solo resaltará en su currículum, sino que con ello se asegura “calidad educativa y profesores excelentes” a la par que multiplica sus posibilidades de “acceder al mundo laboral extranjero”. En la London School of Economics aprenderá tecnología para la empresa que después podrá aplicar en proyectos de digitalización y consultoría estratégica, una profesión con amplia proyección de demanda. “La independencia y el aprendizaje que se adquiere al vivir y estudiar en otro país es inmensa”, expone y esto le proporcionará un bagaje profesional y personal impagable. Este regalo académico implica un esfuerzo económico por parte de sus padres, pero la beca “lo hace más llevadero”, remarca.

Las tres estudiantes coinciden: las becas de posgrado de la Fundación Mutua Madrileña aportan un abanico de posibilidades laborales que en España, por una menor especialización en determinados perfiles, no habrían podido conseguir. Además, la experiencia que una estadía en el extranjero les brinda las convierte en profesionales con alto encaje en un mercado de trabajo cada vez más exigente. Conocedores de ello, en la aseguradora llevan apostando 16 años por estas ayudas en las que ya han invertido 11,5 millones de euros y que han cambiado las vidas de 660 personas. El próximo febrero se abrirá de nuevo esta oportunidad para otros 40 jóvenes. Las bases se publicarán en www.fundacionmutua.es

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios