www.madridiario.es
Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid
Ampliar
Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid (Foto: Vox)

PP acepta 13 medidas de Vox para aprobar Presupuestos: desde cheques escolares hasta Menas

Por Alejandro Navas / EP
martes 30 de noviembre de 2021, 09:23h

A 21 días de la votación final, Vox y el Partido Popular han llegado a un acuerdo para aprobar los presupuestos de 2022 sin una imagen de unidad. A las nueve de la mañana ha sido Rocío Monasterio, desde la sede de su partido, la que ha desvelado el acuerdo. Una hora más tarde, desde la Asamblea de Madrid, el consejero de Hacienda Javier Fernández-Lasquetty ha explicado el mismo acuerdo permitiendo preguntas de los periodistas. Ambas partes han celebrado la consecución de un compromiso conjunto, sin embargo, no ha habido escenificación del acuerdo, ni foto conjunta, ni rueda de prensa conjunta. Según Fernández-Lasquetty, la razón por la que Monasterio ha anunciado el acuerdo a las nueve de la mañana de forma unilateral en la sede de su partido es porque "simplemente ella tenía que venir a la Junta de Portavoces en la Asamblea de Madrid", algo que según han confirmado diversas fuentes parlamentarias no ha sido así porque la portavoz no ha acudido a esta reunión.

A pesar de que esta razón argumentada por el consejero no es cierta, tanto Monasterio como Fernández-Lasquetty han celebrado el acuerdo ya que "responde a lo que quisieron los madrileños de una forma muy clara en las urnas" y significa "estabilidad y confianza", según ha expresado el titular de Hacienda del Gobierno regional, que ya cuenta con los votos suficientes para aprobar las cuentas de 23.000 millones de euros para 2022.

El documento firmado por Vox y el Partido Popular consta de 13 medidas que discurren entre la fiscalización del gasto público y las políticas sociales. Según Rocío Monasterio, han logrado negociar 13 medidas, "una por diputado", entre ellas, una de sus dos principales exigencias: la gratuidad en la educación de 0 a 3 años, en el bachillerato concertado y privado y en la Formación Profesional. No ha corrido la misma suerte la otra gran reivindicación de la formación verde, la derogación de las conocidas como leyes LGTB, aunque no se descarta su futura reforma.

Las medidas de Vox: Educación, Menas y embarazadas

Según el documento y las explicaciones del consejero de Hacienda, la gratuidad en la eduación se va a materializar en forma de un incremento progresivo del importe de los cheques educativos y del número de beneficiarios de las mismas en todas las etapas no obligatorias (Infantil de 0 a 3 años, FP Grado Medio y de Grado Superior y Bachillerato). En el caso de la educación infantil, la propuesta estriba en incrementar un 33% las ayudas y beneficiarios cada ejercicio, mientras que en el resto de etapas el incremento sería del 25% anual.

En cuanto a las personas que pueden acceder a estas ayudas para los centros educativos concertados, privados o de formación profesional, se ha establecido un límite de renta en base al PIB per cápita de la Comunidad, que es de 35.960 euros por persona al año de cada núcleo familiar. Es decir, en una familia de cuatro miembros, el límite de renta para que puedan acceder a estas ayudas sería de 143.840 euros. Con ello, se espera incrementar en 18.090 familias el número de beneficiarios actuales. El coste previsto de la medida es de 62,5 millones de euros adicionales (un curso completo).

En cuanto al resto de medidas, según la portavoz Rocío monasterio, han logrado el compromiso del gobierno de Isabel Díaz Ayuso en materia de políticas sociales y de control del gasto público. "Vamos a fiscalizar cada euro que se invierte en los centros Menas y las subvenciones asociadas porque queremos saber a qué se dedican los 4700 € al mes por menor", ha explicado monasterio en referencia a una auditoría que han acordado con el Partido Popular por un coste de 50.000 euros. También, ha detallado otro plan de fiscalización en forma de auditoría a las subvenciones otorgadas en los últimos 4 años por parte de la Comunidad de Madrid. En esta línea, ha asegurado que gracias a su presión, se va a eliminar gasto político ineficaz suprimiendo las posibles duplicidades de órganos y de instituciones, así como una reducción del gasto en la promoción de las consejerías.

Por otro lado, ha anunciado la portavoz un plan de ayuda a adolescentes embarazadas para que "puedan seguir sus estudios o sus trabajos", garantizando así el compromiso del partido por la vida. En este plano de medidas sociales, Vox ha detallado una medida de ayuda en la adquisición de una vivienda para menores de 35 años: "La Comunidad será el aval para los jóvenes que quieran adquirir su primera vivienda".

"Plan de igualdad en el empleo"

El punto número 10 del acuerdo firmado versa sobre la "Igualdad en el fomento del empleo", una propuesta de Vox que ha conseguido el "sí" de Díaz Ayuso para que "en las convocatorias de empleo donde esté la CAM no haya discriminación por raza sexo u otra condición", según Rocío Monasterio.

Preguntado por este aspecto en rueda de prensa, el consejero de Hacienda Javier Fernández-Lasquetty se ha limitado a leer la redacción del acuerdo, explicando que "el Gobierno mantendrá el principio de igualdad en todas las convocatorias de ayudas o incentivos para el empleo, sin discriminación entre los potenciales perceptores. En aquellas convocatorias que obedezcan a requisitos o condiciones marcados por el Gobierno de la Nación o la Unión Europea, como administraciones financiadoras, se estará a lo dispuesto en las respectivas normativas". De esta forma, no se ha detallado cómo se va a aplicar esta medida acordada entre Vox y PP.

Leyes de género "en negociación"

El Gobierno de la Comunidad de Madrid continuará negociando con Vox la derogación de algunos artículos de las leyes LGTBI vigentes en la región, quedando al margen esta cuestión del acuerdo alcanzado para aprobar los Presupuestos para 2022. "Seguimos trabajando conjuntamente en ello, se sigue negociando, se va a seguir negociando. Tanto la presidenta de la Comunidad (Isabel Díaz Ayuso) como el consejero de Presidencia (Enrique López) han dicho reiteradamente, en la Cámara y fuera de la Cámara, que estamos dispuestos a reformarlas y se está trabajando para su reforma", ha señalado Javier Fernández-Lasquetty.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
25 comentarios