www.madridiario.es
Consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty
Ampliar
Consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty (Foto: William Criollo)

Así son los mayores Presupuestos de la historia de Madrid: 23.000 millones para 2022

Por MDO/E.P.
miércoles 27 de octubre de 2021, 13:18h

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, ha aprobado este miércoles el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2022 que alcanza los 23.000 millones, lo que supone un incremento de casi un 15% respecto a 2019. Estas cuentas, que aún se están negociando con Vox y que se presentarán mañana en la Asamblea, son las más elevadas de la historia de la región, tal y como ha desgranado el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, en rueda de prensa, en la Real Casa de Correos.

Lasquetty ha subrayado que estos Presupuestos, los de "la recuperación", "van a estar a la altura de un Madrid dinámico, que crece", y que está "saliendo adelante". Apostarán por la Natalidad, la Sanidad, la Educación, el Medio Ambiente y la modernización del Transporte, entre otras áreas. El presupuesto social crece con respecto al que está en vigor y alcanza un récord del 88% del total. Casi 9 de cada 10 euros que invertirá en 2022 el Ejecutivo autonómico será en partidas sociales.

Los Presupuestos regionales para el año que viene suman 23.033 millones de euros, un 14,8% más que en 2019, ya que incluyen fondos europeos Next Generation por importe de 746,4 millones que la Comunidad recibirá. Además, coinciden con "la mayor rebaja histórica de impuestos", que se aprobará el 3 de noviembre. Lasquetty ha explicado que la elaboración de los Presupuestos parte de "una previsión conservadora" de crecimiento del 6,3%, y de una dinamización del mercado de trabajo que podría situarse en el 3,4%, lo que implicaría cerca de 105.500 nuevos ocupados. Además, cuentan con el respaldo de las previsiones de la AIReF.

Sanidad y Educación, las mayores partidas

La Sanidad vuelve a ser el área donde la Comunidad empleará más recursos en este periodo post-Covid, con 8.783 millones de euros, un 8,6% más que en el anterior Presupuesto, lo que se traduce en 693,2 millones adicionales sobre 2019. La AP contará con un presupuesto que asciende a 2.056 millones. La modernización abarcará a las infraestructuras, destacando el avance en el nuevo Hospital de La Paz, con 3,7 millones, o la reforma integral ya iniciada del 12 de Octubre, que contará con 90 millones. Además, tras el control de la pandemia por Covid se avanzará en la reducción de las listas de espera, para lo que se dispondrá de una partida de 65 millones.

La Educación contará con 5.723 millones, un 16,4% más de lo asignado en las anteriores cuentas prorrogadas. El mayor crecimiento en los programas presupuestarios de la Consejería de Educación se produce en la FP (+126,5%), que avanza de 17,7 millones de euros a 40,1 millones. La construcción y mejora de los centros educativos públicos registra un crecimiento del 78%, de 87 millones se pasa a 156, para continuar con la creación de nuevas plazas. Otro de los pilares en materia educativa es el refuerzo de la formación del profesorado. Se pondrá en marcha el Instituto de Formación Docente y 'MIR educativo', que se incluyen estos proyectos, junto a digitalización de las aulas, crece un 111,58% (37 millones), hasta los 70,8 millones.

La bajada de ratios, además de los fondos necesarios para infraestructuras, tiene un aumento del profesorado, alrededor de 300 nuevos maestros contratados. A ellos, se suman cerca de 3.000 docentes de refuerzo que están presentes este curso. Aumenta la partida de Innovación y Ciencia, que crece cerca del 50%, avanzando de 113,2 millones a 169,6. También se incrementarán en 2022 los fondos destinados a Universidades, que suben un 6,77% hasta los 1.053 millones para reducir los precios públicos de Grados un 20%, y de másteres habilitantes, un 30%.

Plan de Natalidad

El presupuesto de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social superará en 2022 los 2.000 millones de euros e incorporará, entre otros, el Plan de Natalidad anunciado por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que tendrá una dotación de 29,6 millones.

Concretamente tendrá 2.190 millones de euros tras crecer en 353 millones respeto a las Cuentas de 2019 (19,2%), según ha señalado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, durante la presentación del proyecto de Presupuestos regionales para 2020 aprobado este miércoles por el Consejo de Gobierno.

Es precisamente la partida de Familia y Menor una de las que más crece dentro de este departamento, con un aumento presupuestario de 54,3% aupada tanto por el Plan de Natalidad como con el incremento en 14,5 millones de los planes de acogimiento residencial de menores y prevención de situaciones de desamparo infantil.

El objetivo del Plan de natalidad es que "ninguna mujer deba renunciar a ser madre por falta de posibilidades económicas". Para ello, a partir de enero las gestantes de menos de 30 años podrán optar a una ayuda mensual de 500 euros desde el quinto mes de embarazo y hasta que el bebé cumpla dos años.

Atención a mayores

También crece la partida para la atención a personas mayores -que supone casi un 25% del montante total- y alcanza los 603 millones de euros, tras experimentar un aumento de 85,3 millones, con la ampliación de plazas de atención y los centros AMAS.

Otro de los ejes de esta Consejería es la Discapacidad. En esta ocasión la atención a personas con discapacidad crece en un 23,3% respecto a las Cuentas de 2019, pasando de 320,2 a 394 millones de euros e incluye las plazas de atención a personas con esta condición, su atención en el AMAS y las subvenciones a Centros y Servicios destinados a personas con discapacidad --con 47,4 millones con un aumento en 44,7 millones financiados por los Fondos de Resiliencia--.

La lucha contra la exclusión social duplica sus fondos en estas cuentas y pasa de 83 a 171,1 millones de euros, potenciados por los Fondos Europeos que sufragan las Unidades Móviles de Emergencia Social y los de Resiliencia que sufragan las ayudas a al exclusión social o los convenios con CCLL para la ejecución de proyectos a cargo de estos fondos.

Este Mecanismo de Resiliencia también sufragará el Centro de Crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual -con 1,7 millones de euros- enmarcado en los fondos para la acción contra la violencia de género y promoción de igualdad de oportunidades en la Comunidad de Madrid que se elevarán hasta los 32,8 millones de euros, un crecimiento del 29,5% y 7,5 millones más que en 2019.

Crecimiento económico y promoción del empleo

El presupuesto para Políticas de Empleo en la Comunidad de Madrid crecerá en 2022 un 42,7%, impulsado por el dinero procedente de los Fondos React-EU y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Concretamente, esta partida ha pasado de 443 millones de euros en 2019 -últimos Presupuestos aprobados- a 653,6 en este proyecto que registrará este jueves Lasquetty en la Asamblea de Madrid.

Las iniciativas de formación para empleo experimentan un incremento del 37,1% respecto a 2019 -aumentan en 63,7 millones- e incorporan los Planes de Trabajo en Centros Propios para proyectos de innovación y experimentación (creció en 8,1 millones subvencionados por el MRR) o las subvenciones para impartir acciones de Formación profesional para el empleo de certificados de profesionalidad por los Centros de referencia nacional (Fondos Reat UE). La formación para desempleados y para ocupados también se ve incrementada (un 65 y un 24,3% respectivamente).

Los fondos para la subvención en programas de promoción del empleo duplican su dotación con un incremento de 41,7 millones de euros, por lo que ascienden hasta los 76,5 millones de euros. También crece el Programa con CCLL para la promoción y fomento del empleo (cofinanciado por el MRR y los Fondos React-UE) que alcanza los 116,9 millones de euros tras crecer un 93,2%.

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo contará con un presupuesto total de 280 millones de euros, lo que supone un aumento del 28,8% respecto a 2019 y 62,6 millones de euros.

Entre sus apuestas estará la mayor flexibilidad regulatoria para "fomentar el crecimiento", reforzar Invest in Madrid para "contribuir a la atracción de inversiones extranjeras y al desarrollo de proyectos empresariales". Asimismo, se buscará fomentar la competitividad del sector industrial y se continuará con las acciones en infraestructuras de polígonos industriales.

Entran en esa Consejería fondos del MRR destinados a la promoción y asesoramiento a emprendedores y microempresas, 21,7 millones de euros, y se amplía con dinero de este programa las subvenciones a la Economía Social, que crecen de 3 a 8,5 millones de euros.

Infraestructuras para transportes

El presupuesto de la Consejería de Transportes e Infraestructuras para 2022 crece un 20,8% respecto a las cuentas de 2019, en parte por la llegada de los fondos europeos, y contempla, entre otros, las ampliaciones de la Línea 3 y 11 además de la construcción del intercambiador de Valdebebas.

Así se desprende del proyecto de Presupuestos regionales presentado este miércoles por el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, y el portavoz regional, Enrique Ossorio, tras ser aprobado en el Consejo de Gobierno.

Transportes contará en total con 1.970 millones de euros, un aumento de 339, 4 millones de euros, y representará el 8,6% del total de las Cuentas de 2022. De estos, el grueso se destinará a subvención al usuario, concretamente 1.305 millones de euros.

En este aspecto el Consorcio Regional de Transportes de Madrid mantendrá congeladas las tarifas el año que viene y, además, entrará "plenamente en vigor" la unificación tarifaria de las zonas B3,C1 y C2.

En el apartado de infraestructuras, además de la construcción de las ampliaciones de líneas de Metro y el intercambiador de Valdebebas, destaca el dinero destinado a la construcción y mantenimiento de carreteras, que experimenta un aumento del 39,5% al pasar de 68 a 95 millones de euros. Además se desarrollará la Red Básica de Vías Ciclistas de la Comunidad, que contempla 137 kilómetros.

Asimismo, el próximo año se continuará desarrollando el Plan de Accesibilidad y modernización de estaciones del suburbano en Avenida de América, Menéndez Pelayo, Begoña, Ventas, San Bernardo y Diego de León, y se alcanzará el 82% de estaciones accesibles.

Modernización de la Justicia

El Proyecto de Presupuestos de 2022 de la Comunidad de Madrid contempla una partida de 914,4 millones de euros para la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, lo que supone un incremento del 8,6% respecto a las últimas cuentas, que recoge la modernización de sedes judiciales y la apuesta por la digitalización.

Así, en la partida de Justicia hasta 23,5 millones de euros se dirigirán a la ejecución del Plan 21x21 de modernización de infraestructuras judiciales y el diseño del proyecto de Ciudad de la Justicia en Valdebebas. Además, continuará la implantación progresiva de herramientas de digitalización para los profesionales de Administración de Justicia.

En el área de Interior, Seguridad y Emergencias, se continuará con la dotación de medios materiales y humanos con la implementación del Programa de Apoyo a los Policías Locales.

También se mejorarán los medios a los Bomberos y Agentes Forestales y se modernizará la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112. En Atención al Ciudadano se reforzará y potenciará el servicio de atención 012 como herramienta multicanal, con 3,9 millones, un 17,9% más que en 2019.

Acceso a la vivienda

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura gestionará 521,6 millones, un 17,7% más que el último Presupuesto. En materia de Vivienda se incluyen el proyecto Mi Primera Vivienda, que contará con 9 millones, y el Plan Alquila Joven.

También destaca el Plan Vive, que ya ha adjudicado la construcción el próximo año de 5.400 viviendas en régimen de alquiler a precios asequibles en diez municipios de la región.

En Medio Ambiente, se dedicarán 400.000 euros para impulsar Hidroforest, un proyecto que irá encaminado a la restauración y protección hidrológica de embalses.

Dependientes y mayores

El presupuesto de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social llega a los 2.190 millones, un 19,2% más que en 2019, e incluye la ampliación de recursos para reducir las listas de espera y reforzar el servicio de atención temprana.

Para ello, el área dedicada a los mayores contará en 2022 con 843,4 millones, un 20% más (+144 millones) que en el anterior presupuesto, mientras que el de Discapacidad es de 407,9 millones, un 20,47% superior (+69,3 millones).

También se dedicarán fondos a atención integral a víctimas de violencia de género y a sus hijos; y se mejorará la Red de centros de Atención Integral para la Violencia de Género, con un Servicio de Atención 24h.

Por su parte, la Consejería de Administración Local y Digitalización contará con un presupuesto de 445,8 millones. Esta cuantía permitirá acometer los proyectos del nuevo Programa de Inversión Regional 2022/26.

Recuperación del turismo

Tras el Covid-19, se destina un incremento presupuestario "sin precedentes" para recuperar el crecimiento de la industria turística y su posicionamiento como referente internacional. Para ello, se dedican 279 millones, un 41% más.

El presupuesto de Cultura se incrementa en 26 millones, un 33% más que en 2019, encaminado a políticas de fomento de las industrias culturales como sector estratégico para el empleo.

En Deportes, se destinarán 30,5 millones, un 10% más. Con esta partida, el Gobierno apostará por el deporte de base y la actividad física de los ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios