www.madridiario.es
Humo saliente de la fábrica de Corrugados Getafe
Humo saliente de la fábrica de Corrugados Getafe (Foto: Plataforma Afectados Corrugados)

Las emisiones y el ruido de una fundición de Getafe, una situación "insostenible" para la salud

Olores insalubres y ruidos "insoportables" desde 2016

Por Fernando Morales
martes 25 de mayo de 2021, 07:42h

Insostenible y perjudicial para la salud. Es la situación que viven los vecinos de los barrios de Juan de la Cierva y de Los Molinos de Getafe debido a la proximidad de sus viviendas con la fundición Corrugados Getafe. Llevan sufriendo olores fuertes, insalubres y ruidos "insoportables" desde 2016 pero ninguna administración (ni el Ayuntamiento de Getafe que tiene las competencias en materia de ruido, ni la Comunidad de Madrid, encargada de dar la Autorización Ambiental Integrada), ponen de manera "definitiva y urgente" una solución. Ante esta situación, los afectados han decidido plantarse y convocar para el próximo 28 de mayo una concentración para que Corrugados "cumpla" con los protocolos medioambientales que garanticen la calidad de vida de los vecinos.

La fundición, que produce barras de acero corrugado, es la instalación industrial más contaminante de Getafe y la tercera de la Comunidad de Madrid, según el registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes. Es una fábrica de los años 60 en un barrio que comenzó a levantarse en 2009, pero desde la Plataforma de afectados por Corrugados Getafe creen, aunque desde la compañía cumplan con la normativa vigente, que no es suficiente. "Vivimos a 200 metros, no puede ser que una noche esté durmiendo y escuche ruido de la fábrica con las ventanas cerradas", denuncia Cristina, portavoz de la Plataforma de Afectados.

Lo cierto es que en 2006 el Ayuntamiento de Getafe y Corrugados acordaron buscar un nuevo emplazamiento para la fundición porque "las actuales instalaciones se encuentran en el borde de la trama urbana residencial del municipio, afectando a la calidad de vida actual y de futuro". El convenio bajo el que se firmó el traslado, no obstante, según Corrugados, quedó anulado, en cierta medida por la crisis económica de 2008.

"Ningún lugar de Getafe cumple con las condiciones para dicha actividad"

Aun así, desde el Ayuntamiento de Getafe aseguran a este medio que "ningún lugar de Getafe cumple con las condiciones necesarias para dicha actividad". Es más, explican que "tendría que pasar por la construcción de una nueva fábrica que empiece desde cero, y que cumpla con la legislación local vigente", una solución que fuentes del Ayuntamiento concluyen que no pueden forzar sino que "tendría que ser una decisión empresarial de comenzar una nueva fábrica con otras condiciones diferentes".

Maria, nombre ficticio de una vecina que prefiere salvaguardar su identidad, tacha de “insostenible” la situación. Lleva tres años viviendo en la zona, aunque reconoce que lo peor fue el fin de semana de hace quince días. Fue “terrorífico” porque, explica, “había un olor pestilente a metal que no se podía ni respirar”. Tuvo que estar con las ventanas cerradas y sin salir a la terraza. Sus hijos, además, “tosían mucho más durante todo ese rato”. Ante este hecho, denuncia que ni desde el ayuntamiento ni desde la administración hacen nada.

Desde la fábrica, en declaraciones a Madridiario, reconocen que en las últimas fechas "se han producido algunos incidentes", aunque fueron "fortuitos y de baja intensidad". Estos hechos, fechados por la compañia el 15 de mayo por pequeñas explosiones ocurridas durante la noche o un incendio el 19 de abril, quedaron solventados "sin consecuencias y de manera inmediata" por la empresa.

Ruido "constante" por encima de lo permitido

Pero entre otras de las consecuencias que destaca es la del ruido “constante” que se desprende de la actividad industrial. Desde la plataforma de afectados cuentan que tras las continuas quejas de un vecino, en 2017 consiguieron que se realizaran mediciones de ruido en tres puntos diferentes de la zona y quedó demostrado que el ruido provocado por la fundición superaba los 65dB maximos permitidos. No obstante, desde la Comunidad de Madrid niegan que se haya superado ningún nivel: "están dentro de los límites legales establecidos". Aún así, fuentes de la Consejería de Medio Ambiente cuentan que, conscientes de que es incómodo para los vecinos, se le pidió a la empresa que rebajara los ruidos, por lo que empezó a implantar un plan de ruidos en noviembre de 2020.

Sin embargo, desde la dirección actual de la compañía, Grupo Industrial CL, explican que hay un punto de inflexión a mediados de 2020, cuando cambió la titularidad de la fábrica. Cuentan que hasta 2020 no se había insistido en el cuidado medioambiental, por lo que "se incumpliría algún tipo de registro". Cuando llegaron los actuales gestores, aseguran las fuentes consultadas, se empieza a invertir en la minimización de las molestias medioambientales porque "queremos minimizar al máximo todas las molestias".

Cumple de manera escrupulosa con todas las normativas

A día de hoy, aseguran que la fábrica cumple “escrupulosamente” con todas las normativas medioambientales nacionales y europeas, tal y como “lo demuestra su Autorización Ambiental Integrada renovada en 2017 con los requisitos medioambientales más exigentes de todas las siderúrgicas de España”.

Ante esta situación, añaden, Corrugados ha puesto en práctica las medidas necesarias para respetar los niveles medioambientales y se somete "frecuentemente" a diversas inspecciones. Desde la Comunidad de Madrid, que recuerda que la fábrica se levantó antes que las viviendas, asegura que si la empresa no cumpliera con los requisitos "se les requeriría" una autorización que "no caduca". Es por ello por lo que, explican, tienen que pasar anualmente controles "más exhaustivos".

Así, la empresa, en la que trabajan 400 personas, puso en marcha en noviembre del pasado año un plan de minimización de ruidos acordado con la Comunidad de Madrid para garantizar la sostenibilidad medioambiental. Esta actuación cuenta con dos fases: la primera de ellas ya ha concluido, mientras que la segunda fase se pondrá en marcha con una inversión de 800.000 euros y estará completado antes del 30 de junio, fecha que entra dentro de lo acordado.

Una vez que esté ejecutado, argumentan fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, acudirán para comprobar que el plan se ha realizado de manera correcta. "Estamos comprometidos con los vecinos y estamos intentando hacer todo lo posible para solucionar este problema del ruido", continúan al poner de manifiesto la colaboración que tienen junto al Ayuntamiento de Getafe para acabar con esta "molestia".

Desde el barrio, a pesar de todo, están cansados de una situación que no parece solucionarse, a pesar de que también se pronunció en 2017 el Defensor del Pueblo tras la petición de una de las vecinas. En aquel momento, tras acceder a los datos de las mediciones de calidad del aire, el Defensor del Pueblo documentó la superación reiterada de emisiones contaminantes.

Es en el ruido donde el Ayuntamiento de Getafe tiene competencias por lo que, según fuentes consultadas por Madridiario, y teniendo en cuenta que desde el consistorio tienen como objetivo que "todos los vecinos de Getafe puedan vivir en los diferentes barrios en las mejores condiciones posibles", han puesto en marcha "una nueva campaña de mediciones en las viviendas" y ver si se superan los niveles establecidos. Esta actuación por parte del Ayuntamiento, se quejan los vecinos, viene a raíz de la convocatoria de la manifestación, cuando “están intentando hacer que mueven algo”. El viernes saldrán a la calle para exigir tanto al Consistorio como a la Comunidad una "implantación real e inmediata" implementando sistemas de medición en continuo de emisiones, olores y ruido. Aunque avisan: "No nos creemos nada".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios