El Gobierno regional se mantiene prudente en cuanto a la relajación del uso de la mascarilla
Por MDO/E.P.
martes 18 de mayo de 2021, 13:39h
El consejero de Vivienda y Administración Local en funciones, David Pérez, ha trasladado este martes que el Gobierno regional no considera una prioridad en estos momentos prescindir del uso de la mascarilla.
"La pandemia no ha terminado", ha señalado, preguntado por los periodistas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A su parecer, "el problema del Covid requiere mucha responsabilidad, mucho rigor y mucha seriedad" por lo que no entienden las "prisas por quitar uno de los medios que más eficacia a demostrado" en la lucha contra la pandemia.
Pérez ha hecho hincapié en que este tipo de planteamientos no son "la urgencia ni lo oportuno" porque creen que hay que seguir siendo "muy responsables y muy cuidadosos", también respecto a los anuncios que se hacen desde las administraciones.
"Habrá que quitárselas cuando el virus haya sido derrotado y haya plenas garantías que este tipo de decisiones tienen todo el respaldo de la comunidad sanitaria", ha zanjado.
Escudero llama a no generar "falsas expectativas"
El consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha llamado a no generar "falsas expectativas" sobre la posibilidad de relajar el uso de mascarilla en exteriores y entiende que "todavía no es el momento para hacer grandes anuncios".
Al hilo, Escudero ha asegurado que se está haciendo un estudio analizando las experiencias internacionales en esta materia en países como Israel o Reino Unido además del comportamiento de la pandemia en la región, que registra varias semanas de bajada de la incidencia.
En este sentido, ha insistido en que se sigue creciendo en el número de inmunizados y que hay que "vigilar día a día" los datos en Madrid, que tiene una incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes por debajo de los 250 casos.
Es por ello que ha pedido evitar tomas de decisiones con "pronósticos a largo plazo" y que debería optarse por opciones más "cercanas temporalmente". Ha celebrado que se registre un descenso de los nuevos ingresos en hospitales y que la infectividad esté bajando, pero ha remarcado que "con el Covid no hay que relajarse" y que si se prohíbe el uso de AstraZeneca las perspectivas de inmunización pueden variar.
La Comunidad de Madrid alcanza hoy los 3 millones de vacunas administradas
La Comunidad de Madrid ha alcanzado este martes los 3 millones de vacunas administradas, según ha informado el consejero de Vivienda.
Ha hecho hincapié en que al mismo tiempo se está viendo como va "disminuyendo" la incidencia acumulada en la región. Así, ha recordado que la de los últimos siete días se sitúa en 107.
"Son buenos datos pero tenemos que protegerlos y conseguir que esas tendencias no se comprometan por decisiones o por actuaciones que en un momento dado deben someterse siempre al criterio de salud pública", ha declarado.
Los estudios científicos muestran que la mascarilla no sirve para nada en los espacios exteriores cuando no hay aglomeraciones. Cuando andas por la calle no existe ningún riesgo. Cuando vas a una manifestación, un concierto, un evento deportivo sí, hay que llevar la mascarilla, pero en otras situaciones es inútil.
Una primera cuestión es que alguien de la Comunidad de Madrid ha dicho algo coherente en muchos meses. Hablar de no llevar mascarillas al aire libre en sitios con mucha concurrencia de persona es una temeridad. Y eso lo ha dicho el tal Simón que me parece alguien que ha perdido el norte, el sur, el este y el oeste. Lo curioso es que sigue dando ruedas de prensa y lo surrealista es que sigue diciendo cosas sinsentido y una de ellas es decir que se puede relajar el tema de las mascarillas en exteriores. Y a este personaje se le va a seguir pagando un sueldo por seguir diciendo semejantes majaderías?
No me extraña que anden con cautela despues de gran numero de incidencias que tiene la CA Si hubiese seguido los pasos de Valencia otra cosa hubiese sido , pero el euro del 1% hay que salvarlo.