www.madridiario.es
Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente
Ampliar
Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente (Foto: Chema Barroso)

La Asamblea aprueba mediante lectura única y con bronca una modificación de la Ley del Suelo

Por MDO
jueves 01 de octubre de 2020, 13:08h

El Gobierno regional ha aprobado este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid la modificación del Proyecto de Ley que, entre otras cuestiones, permitirá suprimir la mayoría de las licencias y liberalizar el sector urbanístico. Se trata de la primera normativa del Ejecutivo autonómico en esta Legislatura, que ha llevado a la modificación a la Asamblea mediante el trámite de lectura única, es decir, sometiendola a votación en el Pleno sin debate previo.

De esta manera, con 36 votos -de Partido Popular, Ciudadanos y Vox- a favor y 19 en contra -de parte de los diputados de Partido Socialista, puesto que los diputados de Más Madrid y Unidas Podemos – IU han salido del Parlamento y no han votado-, se ha aprobado la modificación puntual de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, que "permitirá eliminar los trámites burocráticos innecesarios que dificultan el trabajo del sector", tal y como ha defendido el Ejecutivo madrileño.

Se trata de la primera normativa que consigue aprobar el Ejecutivo autonómico en esta legislatura, cuya aprobación pretende ser anulada a petición de los grupos parlamentarios de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos – IU. A la hora de la votación, el diputado socialista ha pedido al presidente de la Cámara regional, Juan Trinidad, que leyese, por un lado, un artículo concreto del Reglamento de la Asamblea y, por otro, el 119.3 del Estatuto de Autonomía, donde se específica que el voto del diputado es "personal e indelegable".

Posteriormente, el portavoz adjunto de Podemos, Tito Morano, ha pedido a la Presidencia que se especificara si había quórum. Este extremo ha sido ratificado por la Secretaría General. Al haber restricciones de aforo de la Cámara autonómica por las medidas tomadas por el coronavirus, solo se permite la entrada a 70 parlamentarios, con carácter proporcional a la representatividad. Así, la votación ha quedado 36 a favor y 19 en contra.

Tras esto, Morano ha vuelto a pedir la palabra y ha indicado que no se encontraba el quórum en su totalidad por lo que pedía que se anulase lo aprobado. El presidente de la Asamblea, Juan Trinidad, ha criticado la "artimaña" que ha intentado, a su parecer, el parlamentario y ha dado por zanjado el debate. Sin embargo, una vez aprobada la modificación, tanto Más Madrid, como Unidas Podemos y PSOE han trasladado a los periodistas en los pasillos de la Cámara regional que se reservan sus derechos "para actuar judicialmente contra esta decisión" y no descartan emprender acciones legales necesarias "por ser un atropello a la democracia".

Declaración responsable

De esta manera, se suprimen las licencias de obras menores que tienen que resolver los departamentos técnicos de los ayuntamientos, y que ocasiona a los particulares una pérdida de tiempo a la hora de realizar una obra de menor calaje. Asimismo, se suprimen las licencias para obra nueva o de reforma integral, así como la posterior licencia de primera ocupación. Dependiendo del ayuntamiento, la espera podría oscilar entre los 12 y los 18 meses.

Con carácter general, se someterán al régimen de declaración responsable en materia de urbanismo las obras de edificación de nueva planta de escasa entidad constructiva y sencillez técnica, como por ejemplo la primera ocupación de las edificaciones de nueva planta o los cerramientos de parcelas y solares. Igualmente se excluirán de la necesidad de contar con licencia previa, ni de presentar declaración responsable a todas aquellas obras y actuaciones urbanísticas de menor entidad, como el cambio de instalación eléctrica, de gas o aire acondicionado, la sustitución de alicatados de baños y cocina y el cambio de puertas y ventanas, entre otros.

La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, ha expuesto en la Cámara que gracias a esta ley se van a actualizar mecanismos de control y reducir la utilización del mecanismo de licencia. A su juicio, se trata de una medida "que era necesario impulsar", ya que tenían previsto recogerla en la futura Ley del Suelo pero han decidido "anticiparse a la grave situación que ha generado la pandemia".

"La crisis sanitaria por el Covid pronostica un claro deterioro de los indicadores de la macroeconomía, sectoriales y de empleo. La recesión obliga a tomar decisiones en materia de política económica y social, y la salida de la crisis es flexibilización la normativa y la activación de empleo", ha defendido. La clave para salir de la crisis, ha dicho, "no es mediante restricciones ni el subsidio, sino la libertad" porque si no "se crea pobreza". Por eso, apuesta por reducir las cargas administrativas y desregular aquellos ámbitos que permitan impulsar la actividad económica y las medidas liberales.

Durante el Pleno, el diputado de Vox José Luis Ruiz Bartolomé ha afeado a la Comunidad que se "cargaran" la Ley del Suelo en la que han trabajado muchas personas. Sí ha reconocido que las consecuencias en estos retrasos en las licencias son "importantes" porque "encarecen la vivienda y hacen que los ciudadanos tengan peor acceso a la vivienda". "Necesitamos políticas reales para fomentar el ahorro y crear hogares y eso pasa por la vivienda en propiedad. La izquierda no quiere propietarios, ni estabilidad... quieren un país sometido de proletarios. Partido Popular y Ciudadanos quítense el miedo a la presión de la izquierda no dejen que la izquierda gobierne sus mentes", ha lanzado.

Por su parte, el parlamentario de Ciudadanos Miguel Díaz ha indicado que esta normativa ayudará al "impulso y la reactivación" y trata de alienarse con las directivas del Parlamento europeo. Para el diputado autonómico, no puede ser que se necesite año y medio para obtener determinadas licencias en un proyecto de construcción. "La media de concesión en una licencia de obras en la Comunidad está en torno a los 12 meses y en otros países como Bulgaria se hacen en 20 días. Estamos sometiendo a los ciudadanos a un exceso burocrático de licencias porque no confiamos en el buen hacer de nuestros ciudadanos y sus técnicos", ha concluido.

Oposición de la izquierda

El diputado de Unidas Podemos Javier Cañadas ha señalado que este es un cambio normativo dirigido únicamente "a su cuatro amigos de las constructoras" y ha indicado que el Gobierno regional es "una caricatura del trumpismo". "Hoy se consuma una barbaridad en todos los sentidos, una barbaridad medioambiental y sobre todo democrática. Nos traen aquí una reforma de proyecto de ley y muchas mentiras", ha lanzado el parlamentario, quien ha afeado además que se haya aprovechado el "shock" de la sociedad para apostar por "recetas neoliberales fracasadas".

El diputado de Más Madrid Alejandro Sánchez ha criticado que el Ejecutivo autonómico ha apostado "por el ladrillo en el peor de lo sentidos" cuando es momento de que "trabajen y agilicen los proyectos que han anunciado 200 millones de veces". "Intentan vender una reforma intrínsecamente buena porque reduce la tramitación pero es un peligro para los consumidores, que no contarán con la licencia de primera ocupación revisa por su ayuntamientos antes de entrar en su vivienda, así como un peligro para el patrimonio histórico", ha declarado.

El parlamentario del PSOE Rafael Gómez Montoya, que ha recordado que estudian la validez jurídica de aprobar esta iniciativa por el procedimiento de lectura única, le ha trasladado a la consejera que se trata de una forma que, ante el contexto de crisis sanitaria y social, genera "más inseguridad jurídica" y ha dudado de que sea lo más adecuado para "reactivar la economía" en la región. A su parecer, con ella se merman las capacidad de las administraciones locales y, aunque se aceleran los procesos, "se pierde eficacia y garantías judiciales, sobre todo para los ciudadanos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios