La Comunidad de Madrid creará una planta "pionera en España" de generación de hidrógeno verde, a través de la empresa pública Canal de Isabel II, según ha anunciado este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín.
Martín ha asegurado ante el Hemiciclo que el hidrógeno verde "es un elemento clave para un futuro sostenible", por lo que el Ejecutivo madrileño "presentará ante el Gobierno central, en el marco de los fondos europeos 'Next Generation', este proyecto ambicioso y transformador, que superará los 24 millones de euros de inversión".
La consejera madrileña ha destacado que esta iniciativa "obtendrá toda la energía necesaria para su funcionamiento de fuentes renovables, producidas en la propia instalación mediante energía eléctrica fotovoltaica y biogás", al tiempo que ha subrayado que "será la primera planta en nuestro país que vaya a utilizar agua regenerada como fuente de generación del hidrógeno". Hasta ahora se había utilizado únicamente agua potable o procedente de embalses.
Además, "el oxígeno producido durante este proceso, permitirá también mejorar el rendimiento de la depuración de las aguas residuales tratadas en la planta". "Estamos hablando de claros exponentes de la economía circular y del ciclo integral del agua", ha subrayado la titular de Medio Ambiente.
Asimismo, la consejera ha subrayado que la planta de hidrógeno verde no es "un proyecto a futuro" sino que ya es realidad porque se están licitando actuaciones concretas para su puesta en marcha, "como la instalación de una planta fotovoltaica para disponer de suficiente energía renovable". De este modo, ha remarcado "el Ejecutivo regional demuestra una vez más su compromiso y apuesta por la innovación y la sostenibilidad para alcanzar un cambio energético en la región".