www.madridiario.es
La Comunidad prioriza limpiar accesos al transporte público
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

La Comunidad prioriza limpiar accesos al transporte público para asegurar la movilidad

Por MDO
miércoles 13 de enero de 2021, 17:23h

“De lo que se trata es de ganar movilidad”, ha remarcado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, que ha comparecido en rueda de prensa junto con la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, desde la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 -ASEM 112-.

Tal y como ha indicado López, "cinco días después de la nevada, aún falta para recuperar la normalidad, pero podemos decir que el esfuerzo de las administraciones y todo el personal implicado” en la gestión del temporal en en la Comunidad de Madrid, se está “recuperando la movilidad y limpiando el entorno urbano" poco a poco, garantizando la seguridad de los ciudadanos y permitiendo recuperar poco a poco las actividades cotidianas.

"Tenemos todas las vías principales limpias, estamos trabajando en los accesos y queda la parte no más difícil, pero sí la que más esfuerzo requerirá, que es limpiar todas las ciudades y pueblos" de la región, ha señalado el consejero de Justicia. Como ha explicado, "estamos limpiando las vias prinicipales y acceso a los medios de transporte público orque lo que se trata es que los ciudadanos puedan llegar a los lugares donde puedan acceder a medios de transporte público”, puesto que "los recursos son los que son y hay que priorizar". Por este motivo, López ha pedido "de nuevo" a los madrileños que tengan "un poco más de paciencia" ante la situación.

Asimismo, López ha confiramdo que "cualquier administración, de cualquier ámbito, puede solicitar que se declare una 'zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil', por lo que los consistorios de los diferentes municipios madrileños pueden hacerlo de manera independiente. Sin embargo, el Gobierno regional ha preferido "esperar prudentemente" a que se hayan evaluado todos los daños ocasionados por Filomena y "conocer si debemos solicitarlo por zonas o la región en su conjunto", ha señalado el consejero. Del mismo modo, ha insistido en que "en este momento no hay que poner el foco en el trámite en sí mismo, sino en la necesidad, y es obvio que la Comunidad de Madrid tiene necesidades" tras el temporal.

En la misma línea, y preguntado por los periodistas, el consejero de Justicia e Interior ha sostenido que el Ejecutivo regional está "a la espera de ver la evolución y poder cuantificar los daños" para poner sobre la mesa la posible creación de una fondo regional de ayuda a los municipios, algo que sí se hizo tras las tormentas y lluvias torrenciales provocadas por el paso de la DANA en la Comunidad de Madrid. "Todo se está valorando", ha respondido el consejero, que ha reiterado que "es fundamental que para poder poner en marcha este tipo de medidas contemos con un marco en el que el Gobierno central nos haya catalogado como 'zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil".

El consejero también ha recordado que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en las últimas horas un dispositivo especial por vía aérea, bautizado como operación Tulipán, para alimentar ganado que había quedado aislado en Colmenar Viejo por la borrasca Filomena. Se trata de diez explotaciones extensivas de ganado vacuno con un total de 400 animales ubicados en ese municipio, que han empezado a ser alimentados desde el aire gracias al uso del helicóptero del Grupo Especial de Rescate en Altura del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).

Actuaciones del Cuerpo de Bomberos

López también ha realizado un nuevo balance de intervenciones para paliar los efectos de la borrasca Filomena llevadas a cabo el Ejecutivo regional y coordinadas por ASEM112, un dispositivo que desde el pasado viernes ha generado cerca de 2.000 intervenciones de Bomberos y casi 113.000 llamadas que han sido recibidas por los gestores de emergencias.

Como ha explicado López, el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha efectuado desde el 8 de enero pasado, día en el que comenzó una nevada que se prolongó durante más de 24 horas en toda la región, un total de 1.994 servicios relacionados con los estragos provocados por la borrasca Filomena en el territorio de la Comunidad de Madrid. Del total de intervenciones, 1.247 han sido asistencias técnicas; 592 gestiones desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), 39 incendios; y 116 salvamentos de personas. En cuanto a las asistencias técnicas realizadas por los miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid a causa del temporal de nieve y frío, destacan las 554 llevadas a cabo por caídas de árboles; 217 por revisiones de edificios y mobiliario; y 139 por limpiezas de viales.

En la misma línea, el consejero ha destacado el papel fundamental que el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE) viene realizando, durante estos días, en el amplio dispositivo que los Servicios de Seguridad y Emergencias han desplegado para hacer frente a las consecuencias de la borrasca Filomena. Los trabajos desempeñados por los equipos del ERIVE entre el 8 y el 12 de enero han consistido fundamentalmente en labores de rescate de ciudadanos que quedaron aislados en vehículos atrapados en las carreteras colapsadas por la nieve, así como en domicilios donde se habían quedado también aislados sin alimentos o suministros básicos.

López también ha destacado el importante apoyo que han desempeñado los miembros del ERIVE durante estos días para que el transporte de vacunas contra el COVID-19 se viera mínimamente afectado por las condiciones meteorológicas y el estado de las carreteras. El ERIVE también ha colaborado en el reparto de sal y en la limpieza de viales con el ayuntamiento de la localidad madrileña de Valdaracete.

Normalidad en los centros de la ARRMI

Por otra parte, el consejero ha asegurado que el temporal no ha alterado la atención que la Comunidad de Madrid presta a los menores y jóvenes internos en los seis Centros de Ejecución de Medidas Judiciales dependientes de la Agencia para la Reinserción y Reeducación del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid (ARRMI). En este sentido, los menores y jóvenes que cumplen medida judicial de internamiento en estas instalaciones han vivido con normalidad y sin incidencias significativas el temporal de frío y nieve que ha afectado a la región desde el pasado 7 de enero.

A este respecto, todos los centros han seguido funcionando de manera ordinaria, si bien en algunos casos ha sido necesario adaptar los turnos de sus trabajadores, especialmente en aquellos con una ubicación periférica y dependiente del acceso por carretera (caso de los Centros El Laurel, El Lavadero y Teresa de Calcuta). En estos tres no es posible acceder a través de la red de Metro, el cual ha sido, durante unos días, el único medio de transporte público que ha funcionado en la Comunidad de Madrid. No obstante, la labor de los servicios de Seguridad y Emergencia ha permitido que el servicio en esos tres centros de internamiento con mayores incidencias haya quedado garantizado.

La borrasca Filomena ha provocado, no obstante, alguna incidencia puntual en los Centros adscritos a la ARRMI. Concretamente, en el Centro El Laurel el peso de la nieve acumulada ha provocado el desplome de un tejado de acceso a la zona de visitas. Además, en el complejo de inmuebles situado en la Finca Vista Alegre (municipio de Madrid, distrito de Carabanchel) en el que se ubica el Centro José de las Heras, se ha producido el desprendimiento de varias ramas de un árbol cercano a la puerta de acceso. En cualquier caso, ninguno de estos incidentes ha provocado daño alguno a los menores y jóvenes que cumplen medidas judiciales a través de la ARRMI, ni tampoco a ninguno de los profesionales que están a su cargo.

El 96% de las carreteras dependientes de la Comunidad ya están abiertas y 236 líneas de autobús interurbanas funcionan

El vicepresidente, Ignacio Aguado, ha destacado que el 96 por ciento de las carreteras que dependen de la Comunidad de Madrid ya están limpias de nieve y abiertas al tráfico.

Las vías M-305, M-231, M-313, M-315, M-316; M-319; M-324; M-325; M-328; M-541; M-612 y M-637 todavía cuentan con algunos tramos cortados. Por otro lado, 236 líneas de autobús interurbanas ya se encuentran en funcionamiento y el metro ha seguido operando una noche más, alcanzando 148 horas de funcionamiento ininterrumpido.

3.751 incidencias en el Canal de Isabel II

Por otro lado, la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid ha explicado que el Canal de Isabel II gestionó ayer en la región un total de 3.751 incidencias, la mayoría relacionadas por falta de agua, roturas, congelaciones y otras relacionadas con la nevada o el intenso frío, una cifra que supone 18 veces más que la media habitual, 207 incidencias diarias en 2020.

Esta mañana se habían resuelto el 62 por ciento de esas incidencias, un porcentaje que aumentará cuando acabe el día. La mayoría de las averías han estado relacionadas con la congelación de contadores que impide que el agua llegue a las casas. Según ha detallado Martín, el 5 de enero crearon un Comité de Incidencias con seguimiento diario "exhaustivo".

Según ha explicado, han lanzado los días de nevada información para evitar la congelación de contadores de agua a través de la web, redes sociales, notas de prensa y reportajes, dirigida a ayuntamientos, población madrileña y clientes sensibles, entre los que ha destacado ayuntamientos, centros sanitarios, cadenas comerciales o administradores de fincas. Martín, ha señalado además que han duplicado el personal del centro de control de Majadahonda del Canal hasta los 20 trabajadores, y se han multiplicado por ocho el número de agentes para atender llamadas hasta los 83 operadores en estos momentos.

También han quintuplicado el número de técnicos de resolución de incidencias y cuentan ya con más de 280 profesionales en 140 brigadas de dos personas para resolver 'in situ' los problemas "y solventar lo antes posible las faltas de suministro", ha subrayado la consejera. El 19 por ciento de las incidencias se han registrado en la capital, seguido a gran distancia de los municipios de Aranjuez, Rivas y getafe, que acumula el 2,7 por ciento. Luego le siguen Valdemoro, Arganda, Torrejón y San Martín de la Vega.

Asimismo, la también presidenta del Canal de Isabel II también ha informado de que los embalses están al 79 por ciento de su capacidad, el mismo porcentaje que antes de la nevada, por lo que se espera que se llenen más cuando se produzca el deshielo, pero asegura que los pantanos tienen capacidad suficiente para ello. "El Canal está haciendo gran labor en circunstancias extraordinarias, adecuando los recursos a las necesidades", ha manifestado Paloma Martín, que ha aprovechado la ocasión para dar las gracias a todos los empleados de la empresa público por su trabajo.

Actuaciones en el medio rural y agricultura

Por lo que respecta a las competencias en el medio rural, ha destacado la puesta en marcha de un operativo para apoyar a los municipios ubicados en el entorno de los Parques Regionales y en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a través de cuadrillas forestales de los servicios de conservación. “Un total de 33 personas, en colaboración con los consistorios, trabajan desde el primer día para tratar de devolver la normalidad de los núcleos urbanos afectados por el temporal lo antes posible, y otras 14 dedicadas a garantizar la apertura y funcionamiento de los centros y equipamientos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG)”, ha precisado la consejera.

Estas brigadas están llevando a cabo labores de limpieza de ramas y árboles, así como la retirada de nieve y placas de hielo en las calles, en localidades como Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, Sevilla la Nueva, Navalcarnero, Titulcia, Chinchón, Rivas-Vaciamadrid, Mejorada del Campo o Miraflores de la Sierra. También se está esparciendo sal en las calles y abriendo veredas para ayudar en el tránsito de los vecinos. Además, están facilitando el suministro de agua al ganado en fincas y mañana se prevé que comiencen a ayudar también en localidades como Morata de Tajuña.

Por lo que respecta al sector primario, la consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad ha mantenido comunicación constante con las organizaciones y asociaciones profesionales del sector, así como con los ayuntamientos y agricultores y ganaderos para “conocer los daños globales que han sufrido y que pasan por dificultad para acceder a las tierras, instalaciones o fincas, conocer los daños en sus instalaciones y en los cultivos”, ha indicado Martín. La mayor parte de ellos han comunicado a la consejería “la necesidad de que el Gobierno de España proceda a declarar la Comunidad de Madrid Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil”.

Por este motivo, Martín ha recordado que se ha instado a todos los afectados a que “pongan en conocimiento de sus ayuntamientos los daños que han sufrido, para que estos puedan realizar una valoración global, ya que son los que pueden solicitar la Declaración al Gobierno de España tal y como marca el procedimiento”. Por último, la consejera ha aludido a los recursos humanos y materiales del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, el IMIDRA, “que se han puesto a disposición de ayuntamientos y vecinos de los municipios donde se encuentran sus fincas”. En este sentido, se han cedido vehículos para retirar la nieve y se ha adaptado una abonadora agrícola de 5.000 kilos para poder esparcir sal en localidades como Aranjuez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios