Los transportistas de mercancías y viajeros por carretera ya pueden recoger, a través de las oficinas de Correos, las mascarillas que el Ministerio de Transporte ha comprado para el colectivo, cuya labor es fundamental para garantizar el abastecimiento y los desplazamientos que pasajeros tengan que hacer por causas de fuerza mayor.
En concreto, Correos realizará la distribución de un total de 929.183 mascarillas entre 163.665 transportistas de toda España, según detalla el operador postal público. Los camioneros pueden ir a recogerlas a la oficina más cercana a la dirección en la que tengan registrada su autorización de transporte, contando con un plazo de siete días naturales para ello.
Para recoger las mascarillas, los transportistas deberán presentar el DNI si se trata de autónomos o una acreditación de representación válida de la empresa en caso de representantes de empresas.
La patronal Fenadismer ha reclamado, no obstante, que se amplíe el plazo dado para recoger las mascarillas, dado el horario reducido de las oficinas de Correos con ocasión del estado de alarma, por coincidir con varios días festivos de Semana Santa y "por encontrarse muchos transportistas en ruta durante toda la semana".
Asimismo, recuerda que Transportes insiste en la necesidad de hacer un uso racional de las mascarillas para alargar su vida útil, de forma que no se utilicen las mascarillas de manera continua en el tiempo, sino solamente en aquellas circunstancias en las que no es posible respetar la distancia social de seguridad sanitaria, reservando el uso de las mismas en el resto de las ocasiones.
De su lado CETM destacó el hecho de que los transportistas cuenten con mascarillas dado el carácter esencial del sector para garantizar el abastecimiento en la crisis. Según asegura, "supone una gran ayuda para que estos profesionales puedan seguir cumpliendo con su importantísimo trabajo".
Las dos asociaciones transmitieron el "compromiso" del sector para "asegurar el suministro de todos los productos imprescindibles para la sociedad, tal y como viene haciendo durante toda esta crisis sanitaria".
La operación se está llevando a cabo desde el Centro de Tratamiento Automatizado que Correos posee en el barrio de Vallecas y que está siendo utilizado como almacén central para llegar a los centros zonales y de ahí a las 2.395 oficinas de las que dispone Correos.
En este sentido, y para que la entrega sea lo más segura posible, a partir de los datos disponibles se va a procurar minimizar la distancia entre el domicilio del transportista y la oficina seleccionada para la retirada del material.