El Cronista de la Villa, Pedro Montoliú, ha presentado su nuevo libro en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. Un encuentro que ha reunido, con motivo del 40 aniversario de la Constitución, tanto a personalidades políticas como de las artes, abogados o sindicalistas. Todos ellos confesores de cuatro décadas de historia de España que se refleja en las páginas de De la Dictadura a la Democracia. Protagonistas.
El Congreso de los Diputados ha acogido este miércoles la presentación del libro De la Dictadura a la Democracia. Protagonistas, un libro dedicado a la historia de la España reciente y que recoge el testimonio de las diversas figuras clave que vivieron en primera persona la Transición. 40 entrevistas realizadas por el periodista y Cronista de la Villa, Pedro Montoliú, en un acto al que han acudido muchos de los entrevistados durante el trascurso del libro.
Ha sido en un acto presidido por Ana Pastor, presidenta del Congreso; Ramiro Domínguez, director de la editorial Silex; y el periodista Iñaki Gabilondo. Los tres, junto al autor, han sido los encargados de dirigir la puesta de largo de esta obra periodística en la sala Ernest Lluch y a propósito del 40 aniversario de la Constitución.
"Un libro que es terapia pura para nuestra generación", ha señalado Gabilondo de acuerdo con Ana Pastor, que lo ha considerado "delicioso para reinterpretar la historia en estos tiempos". Unos comentarios que además han acompañado la valoración hecha por el propio Montoliú que ha destacado la importancia de que la obra conlleve "pequeñas revelaciones que forman parte de largas entrevistas, en las que el protagonista al final se abre". Páginas, en definitiva, destinadas a que "el lector pueda sacar sus propias conclusiones".
Gabilondo ha querido devolver, ante el público, la entrevista que Montoliú le realizó en 1992, y que ha servido para desgranar los entresijos de un periodo que el autor considera muy variado. "No hubo una sola Transición, hubo muchas Transiciones", ha precisado.
De acuerdo con la multitud de realidades que se citan en el libro gracias a cada uno de los estrevistados, ambos, Montoliú y Gabilondo, han coincidido rotundamente en que "la Transicion no fue una mesa camilla que transportaron cuantro o cinco", sino que protagonistas como los que aportan su visión en el libro "tuvieron una enorme exposición".
La presentación concluyó, no sin antes servir, como acto colectivo de reflexión, de hacer balance de donde se encuentra la política y la sociedad española de ahora; para ensalzar la virtud y proyección de los políticos de antaño; de recordar los "milagrosos", según Gabilondo, Pactos de la Moncloa; o simplemente, para que se reencontrasen viejas caras conocidas.