"Nos parece muy importante dar con una ciudad y con un centro donde la gente pueda vivir", explica Purificación Causapié, que pide "organizar la cuestión de los apartamentos turísticos". "Si se cumpliera la ley actual en el Ayuntamiento de Madrid, podríamos reducir enormemente el número de viviendas turísticas y, sobre todo, no estaríamos perjudicando a las comunidades de vecinos, como se está haciendo en este momento", resume la portavoz del PSOE en el Consistorio.
En conversación con Madridiario, Causapié apunta a la gentrificación del distrito Centro provocada por "la proliferación de viviendas alegales de uso turístico" y denuncia "el deterioro" de una situación que que se traduce en "impacto económico, social y de convivencia sobre los actuales residentes": "Nos preocupa mucho que haya comunidades de vecinos que hablan de inseguridad, de falta de limpieza en las zonas comunes, de ruidos... También nos preocupa mucho que esté subiendo de manera espectacular el precio del alquiler".
Los precios de los alquileres se disparan y desplazan a los vecinos
Unos "problemas importantes" que "no solo afectan a Centro, sino también a Chamberí, Arganzuela o Salamanca", como recuerda la portavoz socialista, que se refiere a "elementos que están distorsionando la vida de las comunidades de vecinos y, por tanto, la vida de los barrios y de los distritos": "Hay personas que nos dicen que tienen miedo porque no saben quién entra y quién sale de su bloque, quién tiene las llaves del portal... Tenemos que entender que la gente se va a vivir a una casa que es residencial, que tiene vecinos, es decir, no se va a vivir a un sitio que está al lado de una actividad económica, en la que entran y salen personas diferentes".
Contratiempos en el día a día, y también un gran factor que influye de manera directa en la configuración de la capital: "Fundamentalmente, nos preocupa que suban los precios de los alquileres, como está pasando ahora, y que se desplace a la población a otros barrios de la ciudad porque es tan caro el alquiler en el centro que es imposible vivir en él", sanciona Causapié, que advierte que "la normativa existente al respecto en la Comunidad de Madrid no se ha cumplido".
El PSOE pide "cumplir la ley"
El debate sobre las viviendas de uso turístico está en la agenda política madrileña. Casi dos meses después de la entrada en vigor de la moratoria sobre los pisos turísticos en Madrid, el Grupo Municipal Socialista insta a los Gobiernos local y autonómico a "cumplir la ley". "En el caso del Ayuntamiento, tememos que su propuesta corra la misma suerte que lo que ha habido hasta ahora, ya que se basa en una interpretación de las normas urbanísticas". Una normativa que, añade, "deja en una situación de alegalidad las viviendas turísticas existentes".
"En el futuro tendrán que pedir una licencia, pero las que estén destinadas a uso turístico más de 90 días", recuerda la concejala, que augura que "va a ser imposible de inspeccionar y al final seguiremos en la misma situación: si la normativa no se cumple, el problema no se resuelve en Madrid".
El asunto, tratado en la reciente Junta de Distrito Centro, llegará al Pleno del Ayuntamiento este jueves: la propia Purificación Causapié preguntará a la alcaldesa "cómo va a garantizar que se cumpla la normativa y qué recursos existen para la inspección". "Pensamos que la propuesta que hace el Gobierno de Ahora Madrid no va a resolver el problema", zanja la portavoz socialista.
Algunos números en torno a las viviendas de uso turístico (VUT) en Madrid
Hace un mes, el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, defendía la moratoria del Consistorio respecto a las VUT. Lo hacía basándose en datos: por ejemplo, en Sol, donde el 15 por ciento de las viviendas son de uso turístico, ya se cuentan dos turistas por cada residente; en Cortes, con casi un 10 por ciento de VUT, más de uno.
Hay más números que han encendido las luces de alarma de la política madrileña. Según las cifras que maneja el PSOE, una de cada cinco casas de Sol aparece en la plataforma de alquileres turísticos Airbnb; si ampliamos el foco al distrito Centro, son una de cada diez. En ese distrito, además, el precio de los arrendamientos ha aumentado un 38 por ciento desde 2014, una tendencia al alza que se extiende por toda la capital.
No solo Madrid ciudad: en la región, según datos de Servihabitat, las viviendas en alquiler disponibles se redujeron un 7,3 por ciento entre 2016 y 2017. El 'romance' de la Comunidad de Madrid con el turismo parece imparable: el último año se produjo un nuevo récord de visitantes, con casi 12 millones que gastaron un 15,9 por ciento más que en 2016.